Los amperes se consumen depende de como lo uses por ejemplo si usas para escuchar musica a máximo volumen te consume más amperes, tambien depende de la carga que le pongas ya sea 4 u 8 ohm.
El ejemplo que puse yo es con una carga de 8 ohm a 12V y a plena potencia, digamos que con una onda senoidal
Como dicen los datasheets de ST, la potencia real y otros parámetros suelen ser de hasta el 40% de lo que indican las gráficas, en este caso la potencia que puse sólo se logrará en los picos más altos de la pista de audio en reproducción, pues como sabemos, la música tiene un rango dinámico muy alto a comparación de una simple onda senoidal.
Lo mismo va a aplicar al consumo, digamos que si con una onda senoidal te va a durar 2 horas la batería, con música te durará 3 horas o más, esto sin contar la circuitería adicional que le pensemos poner al ampli y la eficiencia del mismo.
Dr. Z dijo:
No es por pinchar el globo, pero si no tenés experiencia en electrónica y soldadura SMD (y equipamiento para hacerla) te recomiendo que ni te acerques a un amplificador con ese chip. Es muy complicado soldarlo y mucho mas complicado ponerlo en contacto con el disipador.
Digo... para que no te esfuerces inúltimente en algo que puede quedar por completo fuera de tu alcance... al menos por ahora...
A Sr. Domo le guta esto
Te lo dije al principio, te lo dijo el Dr. Z y te lo reitero. Estos IC's son bastante difíciles de soldar, no es imposible de soldarlos manualmente, pero si NO tienes experiencia mejor busca otro clase D de la misma potencia o características y con un encapsulado más accesible.
Estos ICs cuando los usé me tardaba hasta 30 minutos para soldarlo correctamente, para soldar uno correctamente tuve que arruinar otros dos, los soldaba sobre un PCB para hacerlos una especie de módulo (ya te imaginarás las pistas) y no fue nada simple. Además de ser muy delicados por la ESD y lo dificil de ponerle el disipador....
Si quieres un buen clase D no busques en ST, mejor ve a TI, tiene ICs de audio de buena potencia y encapsulado más agradable (TQFP) y con pines un poco más separados
