Banner publicitario de PCBWay

Amplificadores operacionales Rail to rail

Hola Eduadro, en primer lugar te paso la tarea para que corrijas jaja:

* Carga de 1K conectada a 5V. On. Transistor saturado. Segun la hora de datos, cuando el transistor de salida satura Vce = 0,250 V aprox. Entonces sobre la carga caera 5 - 0,250 = 4,75. Si es de 1K, entonces la corriente que atraviese la carga sera de 4,75 mA.

* Idem anterior pero en corte. Corriente casi cero, caida sobre RL casi cero.

* No puedo poner la RL de 1K a masa sin tambien poner alguna resistencia entre colector y +V porque: Si no uno la salida Vo a +V, el transistor nunca va a conducir. Si uno Vo con +V a traves de un cable se me dispararia la corriente sobre el transistor. Cuando esté en saturacion tendria los 4,75 V repartidos en la resistencia del cable, interpreto que probablemente se quemaria el transistor.

Pregunta:
(mas que pregunta es una afirmacion para que me digas si entendi bien)

Los 16mA son la máxima corriente admisible por el transistor.
Entonces significa que bajo la configuracion de poner RL entre V+ y V0 sin nada mas; solo podre manejar cargas que no demanden un consumo mayor a 16mA.
 
Perdon, aprete mal el teclado y publique la anterior respuesta sin haberla terminado. Continuo:

(continua)....solo podre manejar cargas que no demanden un consumo mayor a 16mA porque la misma corriente que circula a traves de la carga pasa por el transistor. Entonces la pregunta obvia es como hacer para manejar corrientes mayores a 16mA ¿con que configuracion?.
Anque ponga una pullup, al fin y al cabo, en un estado o en otro (sat o corte), tendra que pasar por el transistor la misma corriente que antes pasaba por la carga...

Resumen de pregunta importante: ¿Como hago para manejar corrientes en RL mayores a 16mA, (sea con la configuracion que sea) sin que la corriente del transistor supere ese valor en ningun momento?


Muchas gracias a los dos, saludos!
 
* Carga de 1K conectada a 5V. On. Transistor saturado. Segun la hora de datos, cuando el transistor de salida satura Vce = 0,250 V aprox. Entonces sobre la carga caera 5 - 0,250 = 4,75. Si es de 1K, entonces la corriente que atraviese la carga sera de 4,75 mA.

* Idem anterior pero en corte. Corriente casi cero, caida sobre RL casi cero.

* No puedo poner la RL de 1K a masa sin tambien poner alguna resistencia entre colector y +V porque: Si no uno la salida Vo a +V, el transistor nunca va a conducir. Si uno Vo con +V a traves de un cable se me dispararia la corriente sobre el transistor. Cuando esté en saturacion tendria los 4,75 V repartidos en la resistencia del cable, interpreto que probablemente se quemaria el transistor.
En el último punto es correcto que de esa manera no va a funcionar, y para eso es que se coloca una resistencia de pullup. Pero obviamente es una alternativa solo para cuando lo que hay colgado es una entrada (TTL, CMOS...). Cuando se trata de excitar un led, relay etc, se lo cuelga contra +V.

Pero esa conclusión que los 4.75V caerian en el cable no.
Nada mas calcula la corriente (ese pedacito de cable va a tener menos de 0.01ohm de resistencia) y mirando esta tabla pensá que va a pasar.

Vsat.jpg


Pregunta:
(mas que pregunta es una afirmacion para que me digas si entendi bien)

Los 16mA son la máxima corriente admisible por el transistor.
Entonces significa que bajo la configuracion de poner RL entre V+ y V0 sin nada mas; solo podre manejar cargas que no demanden un consumo mayor a 16mA.
Si mirás la gráfica anterior vas a ver que pasados los 16mA sale de saturacián --> por lo tanto pasado ese límite la tensión será cualquier verdura.
Si a pesar de eso insistimos en usarlo habra que tener en cuenta dos cosas: Una es que la tension de la salida este dentro de lo que nos sirva y la otra es la disipación.
Porque si por ejemplo queda con Vce = 20V e Il = 20mA la potencia disipada son 400mW. Si bien el LM339 "dice" poder disipar 1W, dudo que se banque 400mW en un solo comparador.

(continua)....solo podre manejar cargas que no demanden un consumo mayor a 16mA porque la misma corriente que circula a traves de la carga pasa por el transistor. Entonces la pregunta obvia es como hacer para manejar corrientes mayores a 16mA ¿con que configuracion?.

Le colgas a la salida un vulgar transistor.

Salida.jpg
 
Gracias Eduardo!

Una pregunta que siempre me hice al ver ese grafico de la tension del transistor de salida en funcion de la corriente: ¿Con que configuracion se da eso? O sea, el datasheet lo tira asi tranquilamente pero no dice su usa pullup de cuanto, de cuanto es la RL y todo eso. Por el hecho de que al disminuir Vo aumente la corriente sobre la carga, entiendo que la carga esa esta puesta a masa y tambien deberia tener una pull-up.

Saludos, feliz feriado!
 
Una pregunta que siempre me hice al ver ese grafico de la tension del transistor de salida en funcion de la corriente: ¿Con que configuracion se da eso?
La configuración no interesa, solamente la corriente de salida.

O sea, el datasheet lo tira asi tranquilamente pero no dice su usa pullup de cuanto, de cuanto es la RL y todo eso. Por el hecho de que al disminuir Vo aumente la corriente sobre la carga, entiendo que la carga esa esta puesta a masa y tambien deberia tener una pull-up.
Es que eso no tiene nada que ver.
Los parámetros que aparecen en el datasheet salen de ensayos usando circuitos de prueba. Pero esos circuitos de prueba son justamente son para medir parámetros específicos, no son termostatos ni ninguna aplicación particular.

El dimensionamiento de la R de pullup depende principalmente de la carga y del máximo retardo tolerable en la conmutación (por las capacidades parásitas). Elementos externos que al fabricante no le interesan.

Lo mismo sobre que configuración usar --> Eso es asunto tuyo no del fabricante. El solo debe indicar las características de lo que fabricó. Que en los datasheets haya ejemplos de aplicación es otro tema, y lo dan solamente para aclarar las diferentes maneras de usarlo.
 
Ya hice las practicas!!! ¿Vos pensas que estoy muy loco si te digo que ayer hice 8 estaciones de tren para conseguir un 311 para no esperar hasta el martes?.
Inmediatametne despues de escribirte a vos, me puse a hacer practicas: Utilese ambas configuraciones; le mande un led y una resistencia limiadora (trabaje con 30mA y luego con 15mA sin ningun problema) conectando todo desde Vo a V+.
Luego lo conecte usando una resistencia pull up y la carga entre Vo y masa; y todo bien tambien.

Gracias por todo Eduardo, ya no te jodo mas (por lo menos por unos dias jaja) voy a dedicarme un poco a lo que son netamente las materias de mi carrera a ver si puedo rendir 2 materias durante las vacaciones....

Ojala algun dia llegue a saber tanto de electronica como vos. Me mata la curiocidad por hacerte tres preguntas personas, espero no te ofendas:

¿que edad tenes?
¿sos ingeniero, tecnico o algo asi?
¿hace cuanto tiempo que estudias electronica?

Abrazo!!
 
Ya hice las practicas!!! ¿Vos pensas que estoy muy loco si te digo que ayer hice 8 estaciones de tren para conseguir un 311 para no esperar hasta el martes?.
:eek: 8 estaciones? El LM311 no es tan popular como el LM339, pero nunca creí que podía dar tanto trabajo.
¿que edad tenes?
¿sos ingeniero, tecnico o algo asi?
¿hace cuanto tiempo que estudias electronica?
-Tengo 51.
- No soy ni técnico ni ingeniero.
- Estudié ingeniería electrónica en su momento pero nunca la terminé. Que me excito con la electrónica serán casi 40 años. Primero como hobby, después como estudio, después como trabajo y después como hobby con lapsus de trabajo.
 
Hola a todo el foro.

Conoceis algun amplificador operacional, (si es posible dual y DIP8), que sea rail to rail, y pueda funcionar a +12/-12 voltios o mas, ya que la mayoria funcionan a 5v.
Lo necesito para audio.

o sea parecido al...

TLV2462 de TI , Amplificador operacional RRIO doble de 6 V

pero que funcione con los voltajes arriba indicados.

Muchas gracias y buen dia.
 
Hola a todo el foro.

Conoceis algun amplificador operacional, (si es posible dual y DIP8), que sea rail to rail, y pueda funcionar a +12/-12 voltios o mas, ya que la mayoria funcionan a 5v.
Lo necesito para audio.

o sea parecido al...

TLV2462 de TI , Amplificador operacional RRIO doble de 6 V

pero que funcione con los voltajes arriba indicados.

Muchas gracias y buen dia.

Me suenan estos mira a ver (y)
OPA192 y OPA2192 (Texas Instruments)
 
Me suenan estos mira a ver (y)
OPA192 y OPA2192 (Texas Instruments)
Hola Malesi, buscando alternativas encontre este.

OPA2277

Este tiene capsula DIP8, y tambien es de Texas instruments, este me podria servir para audio no???

Solo es Rail to Rail en la salida, pero solo lo necesito en la salida.

Muchas gracias y buen dia!!!!
 
Hola Malesi, buscando alternativas encontre este.

OPA2277

Este tiene capsula DIP8, y tambien es de Texas instruments, este me podria servir para audio no???

Solo es Rail to Rail en la salida, pero solo lo necesito en la salida.

Muchas gracias y buen dia!!!!
Te sirve, se suele utilizar en preamplificadores de micrófono, equipos de instrumentación de audio, y otros circuitos donde el bajo ruido son críticos.

OPA2227P En Torrelavega
 
Hola a todo el foro.

Conoceis algun amplificador operacional, (si es posible dual y DIP8), que sea rail to rail, y pueda funcionar a +12/-12 voltios o mas, ya que la mayoria funcionan a 5v.
Lo necesito para audio.

o sea parecido al...

TLV2462 de TI , Amplificador operacional RRIO doble de 6 V

pero que funcione con los voltajes arriba indicados.

Muchas gracias y buen dia.
Si se puede preguntar, ¿ Para que necesitas un operacional Rail-To-Rail ? :unsure: :unsure:
 
Lo quiero para que tenga mas salida, aunque pensandolo bien, los BJTs ya tienen una caida de tension de unos 0,7v, asi que alimentare el operacional con mas voltios, ya lo hice hace tiempo con un 555 y un doblador de tension, e iba de maravilla.

Si puedes conseguir una alimentación de unos ±15V con un operacional común y silvestre puedes lograr unos 27 dbm que es mucha tensión de salida para muchas aplicaciones. :unsure:
 
Atrás
Arriba