No podía decidirme en que parte del foro poner esto, pero me decidí aquí ya que es algo que se utiliza mucho en lo que es robotica.
He visto en varios post de esta misma página y en general en toda la red, que siempre se encuentran con el dilema de que se desea controlar un motor para ser usado para un carro automatizado con un microcontrolador, o para manejar cualquier otra aplicación. Cuando necesitamos hacer esto siempre se llega a que se necesita usar un circuito denominado por Puente H. Existen variedad de soluciones, la más usada en forma de integrados, pero la mayoría de estos son algo limitados en la corriente que soportan y muchas veces son muy costosos y difíciles de conseguir. Así se llega a que la mejor solución a esto es utilizar un puente H construido con transistores, pero les surge siempre otro problema… ¿Qué es y cómo funcionan estos puentes H?, ¿Cuál es el mejor de todos?, Si no se mucho de electrónica, ¿podre armar uno?, etc…
Bueno, según el nivel de conocimientos estas preguntas pueden crecer más y más… pero voy a limitarme a responder estas 3 preguntas, así que vamos por partes:
Para responder a la primera pregunta (¿Qué es y cómo funcionan estos puentes H?) me apoyare en información obtenida de la misma red, y les dejare el link, para que el que tenga esta pregunta lo revise, dado que no es mi intención explicar esto en el presente post. http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_H_(electr%C3%B3nica)
Ahora respondiendo a ¿Cuál es el mejor de todos?, en realidad esto va a depender claramente de cuál es la necesidad que tengamos. El puente H que les presentare, es un circuito que me ha dado muchas satisfacciones y el que he usado en una gran cantidad de aplicaciones, y por ello le he desarrollado un pcb en el cual trabaje un buen poco para que tuviese unas dimensiones buenas para ser utilizado en un pequeño carro automatizado y además tuviese grandes prestaciones para ser utilizado en variedad de aplicaciones. Sin más preámbulos, el circuito que he utilizado lo he obtenido de esta página http://www.angelfire.com/co2/piel/puenteh.html y el circuito es el siguiente:

Y finalmente respondiendo a “Si no se mucho de electrónica, ¿podre armar uno?”, con este post esto es lo que estoy tratando de resolver, entregando toda la documentación necesaria para que puedan construirse uno sin ningún problema.
En la misma página de la que obtuve el circuito, se podrá encontrar un pcb listo para armar el circuito, pero es un pcb un poco grande para ser utilizado en un carro automatizado, además que necesitas 2 de estos para manejar ambos motores. Así que diseñe el siguiente pcb de 7,5 cm x 4,5 cm, el cual posee 2 puentes H en la misma placa.

Ahora la lista de materiales, para una placa es la siguiente (recordar que son 2 puentes H por placa):
1 – Bornera (para la alimentación)
8 – transistores 2n2222
4 – resistencias de 470 ohm
4 – resistencias de 10k ohm
4 – resistencias de 3,3k ohm
4 – resistencias de 100 ohm
4 – transistores de potencia NPN
4 – transistores de potencia PNP
En los transistores de potencia, personalmente e usado los BD y los TIP, en el esquemático utilizan los TIP que soportan corrientes de hasta 5 amperes, en cambio los BD solo soportan 1,5 amperes.
Sí desean usar los TIP tienen las siguientes opciones:
...NPN.. | .. PNP.. | ..Voltaje..
TIP 120 | TIP 125 | 60 V
TIP 121 | TIP 126 | 80 V
TIP 122 | TIP 127 | 100 V
Si desean usar los BD tienen las siguientes opciones:
..NPN..| ..PNP..|..Voltaje..
BD135 | BD136 | 45 V
BD137 | BD138 | 60 V
BD139 | BD140 | 80 V
Ahora dirán… que elijo? BD o TIP?, todo depende de que es lo que quieren hacer, en la imagen ven que ese lo hice con los BD138 y BD139, eso es dado que era para unos motores que consumían 1,3 amperes, así que con estos tenia para moverlos sin problemas. Otros puentes que tengo hechos los hice con TIP dado que los quería para mover unos motores bipolares y estos me consumían 3 Amperes, así que con los 5 amperes que soportan los TIP tenia de sobra. Así que es decisión suya ver que transistor usar.
Como adjunto pueden encontrar el .pcb que se abre con el PCBWizard, también para el que no lo tenga lo he dejado en formato pdf para llegar e imprimir. En el pcb se encuentra la versión para 2 puentes H en una placa (el de la primera imagen) y una versión para un solo puente H, si solo se necesita para 1 solo motor. Para saber dónde va cada componente guiarse por la siguiente imagen, en donde también se puede ver el patillaje que tienen los diferentes transistores (BD y TIP).

Si siguen bien el montaje de los componentes no deberían tener problema alguno para hacer su propio puente H. Aquí en Chile me sale un 10% más caro mas o menos hacerme este circuito que comprarme un l293, pero por ese 10% gano en unos buenos miliamperios más (usando los BD). También como adjunto encontraran un .doc con la definición de los terminales y una pequeña explicación.
Bueno, ojala les sea de ayuda y cualquier consulta tratare de responderla lo más pronto posible.
Saludos!!
He visto en varios post de esta misma página y en general en toda la red, que siempre se encuentran con el dilema de que se desea controlar un motor para ser usado para un carro automatizado con un microcontrolador, o para manejar cualquier otra aplicación. Cuando necesitamos hacer esto siempre se llega a que se necesita usar un circuito denominado por Puente H. Existen variedad de soluciones, la más usada en forma de integrados, pero la mayoría de estos son algo limitados en la corriente que soportan y muchas veces son muy costosos y difíciles de conseguir. Así se llega a que la mejor solución a esto es utilizar un puente H construido con transistores, pero les surge siempre otro problema… ¿Qué es y cómo funcionan estos puentes H?, ¿Cuál es el mejor de todos?, Si no se mucho de electrónica, ¿podre armar uno?, etc…
Bueno, según el nivel de conocimientos estas preguntas pueden crecer más y más… pero voy a limitarme a responder estas 3 preguntas, así que vamos por partes:
Para responder a la primera pregunta (¿Qué es y cómo funcionan estos puentes H?) me apoyare en información obtenida de la misma red, y les dejare el link, para que el que tenga esta pregunta lo revise, dado que no es mi intención explicar esto en el presente post. http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_H_(electr%C3%B3nica)
Ahora respondiendo a ¿Cuál es el mejor de todos?, en realidad esto va a depender claramente de cuál es la necesidad que tengamos. El puente H que les presentare, es un circuito que me ha dado muchas satisfacciones y el que he usado en una gran cantidad de aplicaciones, y por ello le he desarrollado un pcb en el cual trabaje un buen poco para que tuviese unas dimensiones buenas para ser utilizado en un pequeño carro automatizado y además tuviese grandes prestaciones para ser utilizado en variedad de aplicaciones. Sin más preámbulos, el circuito que he utilizado lo he obtenido de esta página http://www.angelfire.com/co2/piel/puenteh.html y el circuito es el siguiente:

Y finalmente respondiendo a “Si no se mucho de electrónica, ¿podre armar uno?”, con este post esto es lo que estoy tratando de resolver, entregando toda la documentación necesaria para que puedan construirse uno sin ningún problema.
En la misma página de la que obtuve el circuito, se podrá encontrar un pcb listo para armar el circuito, pero es un pcb un poco grande para ser utilizado en un carro automatizado, además que necesitas 2 de estos para manejar ambos motores. Así que diseñe el siguiente pcb de 7,5 cm x 4,5 cm, el cual posee 2 puentes H en la misma placa.

Ahora la lista de materiales, para una placa es la siguiente (recordar que son 2 puentes H por placa):
1 – Bornera (para la alimentación)
8 – transistores 2n2222
4 – resistencias de 470 ohm
4 – resistencias de 10k ohm
4 – resistencias de 3,3k ohm
4 – resistencias de 100 ohm
4 – transistores de potencia NPN
4 – transistores de potencia PNP
En los transistores de potencia, personalmente e usado los BD y los TIP, en el esquemático utilizan los TIP que soportan corrientes de hasta 5 amperes, en cambio los BD solo soportan 1,5 amperes.
Sí desean usar los TIP tienen las siguientes opciones:
...NPN.. | .. PNP.. | ..Voltaje..
TIP 120 | TIP 125 | 60 V
TIP 121 | TIP 126 | 80 V
TIP 122 | TIP 127 | 100 V
Si desean usar los BD tienen las siguientes opciones:
..NPN..| ..PNP..|..Voltaje..
BD135 | BD136 | 45 V
BD137 | BD138 | 60 V
BD139 | BD140 | 80 V
Ahora dirán… que elijo? BD o TIP?, todo depende de que es lo que quieren hacer, en la imagen ven que ese lo hice con los BD138 y BD139, eso es dado que era para unos motores que consumían 1,3 amperes, así que con estos tenia para moverlos sin problemas. Otros puentes que tengo hechos los hice con TIP dado que los quería para mover unos motores bipolares y estos me consumían 3 Amperes, así que con los 5 amperes que soportan los TIP tenia de sobra. Así que es decisión suya ver que transistor usar.
Como adjunto pueden encontrar el .pcb que se abre con el PCBWizard, también para el que no lo tenga lo he dejado en formato pdf para llegar e imprimir. En el pcb se encuentra la versión para 2 puentes H en una placa (el de la primera imagen) y una versión para un solo puente H, si solo se necesita para 1 solo motor. Para saber dónde va cada componente guiarse por la siguiente imagen, en donde también se puede ver el patillaje que tienen los diferentes transistores (BD y TIP).

Si siguen bien el montaje de los componentes no deberían tener problema alguno para hacer su propio puente H. Aquí en Chile me sale un 10% más caro mas o menos hacerme este circuito que comprarme un l293, pero por ese 10% gano en unos buenos miliamperios más (usando los BD). También como adjunto encontraran un .doc con la definición de los terminales y una pequeña explicación.
Bueno, ojala les sea de ayuda y cualquier consulta tratare de responderla lo más pronto posible.
Saludos!!
Adjuntos
Última edición por un moderador: