Banner publicitario de PCBWay

Arduino y Encoder. Regla digital (Primer proyecto)

Hola gente, hacia años que no venia por aquí, la misma cantidad de tiempo que no toco nada electrónico, estoy bastante "oxidado"
Mi experiencia con programación es casi nula, de todos modos, la intención es aprender
En este momento estoy dedicándome a la metalúrgica con mi viejo y los otros días, se me ocurrió un pequeño proyecto.
La idea es hacer una regla digital que este adherida a una pequeña estructura con un moto reductor dc que vendria a funcionar de tope para una maquina cortadora, la intencion no es que el tope se posicione solo, sino que a traves de un pulsador se vaya modificando la posición y la regla solo diga la distancia (display) que hay de un punto fijo a el punto movil
La parte mecanica esta en construccion sin problemas, un amigo me ha dado un arduino que compro y nunca usó.
La verdad no se como empezar con arduino, me podrian aconsejar? Estoy atento a sus indicaciones
 
Hola que tal amigo,
esta interesante tu proyecto, pero aaun no me queda claro. Mi pregunta es, con el motor dc quieres medir la distancia? hay motoreductores que ya traen el enconder incluido, y entonces dependiendo de la rueda que le acoples (largo de cm de la circuinferencia) ahi puedes calcular la distancia recorrida por vuelta. y eso ya lo enviarias al display.

Con el arduino empieza a contar los pulsos de un encoder optico. no se si tu harias el encoder o lo comprarias?

Tambien hay sensores que miden distancia de la marca sharp, pero creo que nadamas llegan a 2 metros.

Con gusto te ayudo, si puedes explicarme un poquito mas acerca de tu proyecto.

Saludos!
 
Esta bastante claro lo que expuso, el motor para mover el tope asi lo expreso, posiblemente sea para una guillotina o algo similar, alguna vez hicimos algo similar para una guillotina para papel, se poscionaba el tope y se grababa, luego trabajando cada vez que se precionaba un boton el tope se coria a su próxima marca.
Lo que necesita sin importar que necesita cortar es muy similar
 
Muchas gracias por las repuestas

ferfila20: No, me gustaría que la medición y el movimiento sean independientes, me gustaría implementarlo en total, en 3 maquinas, y preferiría que, sin importar la potencia del motor, que el sistema sea el mismo. si lo quisiera hacer hasta manual con una pequeña manivela podría (es una suposición, va a ir motorizado)
He visto encoder rotativos donde vivo, lo compraría.
Los medidores de distancia sharp, según he visto, son ultrasonicos, de 10 a 80cm y mis intenciones son llegar a medir 3m
Si alguno puede darme el primer empujón con el programa le agradecería
No quiero que me pasen el programa, como dije antes, quiero aprender, pero si me dijeran "podes hacerlo de tal o cual manera" seria buenísimo, estoy en blanco con ese tema
El finde me voy a dedicar a diseñar un poco la parte mecánica y subo algo acá
pandacba: la maquina es como una guillotina pero para caños redondos de 1" y 2"x2mm, la maquina esta funcionando, trabaja con un balancín de 45tn la verdad, una belleza, es para la fabricación de andamios, se cortan MUCHOS caños de la misma medida, después, si me sale la primer regla, haría una mas para la guillotina de chapa y la plegadora

Gracias a ambos!
 
Quizas no te quedo claro pero es asi como funciona lo que describir.
Para encarar un encoder tenes que fijar una resolución, por ejemplo 2000PPR(2048) que es estandard, en función de eso y sacando el paso del tornillo que desplaza el tope y la relación con la que se acople el uno al otro te proporcionara las medidas
 
A lo que se refieren aca se le llama escantillón.( este caso automatico)

Si alguno puede darme el primer empujón con el programa le agradecería
No quiero que me pasen el programa, como dije antes, quiero aprender, pero si me dijeran "podes hacerlo de tal o cual manera" seria buenísimo, estoy en blanco con ese tema

para hacer un programa se necesita que tengas claro que encoder vas a utilizar, porque hay de varios tipos.
 
Como afición realizo microfotografias y para ello utilizo un carril con un motor paso a paso, que lógicamente debido a las distancias de desplazamiento (en la mayoría de los casos la unidad a usar son micras) el motor trabajar con driver, normalmente a 64 o 128 micropasos.
El problema que se me plantea es que al obtener las fotografias observo que hay entre ellas ciertas diferencias en cuanto al desplazamiento y quería verificar mediante un procedimiento externo la precisión conseguida y si los errores son del propio motor o tal vez en el tornillo que produce el desplazamiento.
La idea es utilizar un encoder,. He estado leyendo sobre el tema pero no me queda claro si es mejor usar un encoder directamente o el encoder que viene incorporado en un motor dc. ¿Qué opción y modelo me recomendáis? gracias
 
Pues dependera de la resolucion que busques, por ejemplo que sea cada 10 micras, etc etc, porque lo ideal seria usar un encoder tipo IR de alta resolucion, o en su defecto puedes calibrar un encoder optico como los que usan los motores de impresoras y obtener el algoritmo mecanico digital.
 
Pues dependera de la resolucion que busques, por ejemplo que sea cada 10 micras, etc etc, porque lo ideal seria usar un encoder tipo IR de alta resolucion, o en su defecto puedes calibrar un encoder optico como los que usan los motores de impresoras y obtener el algoritmo mecanico digital.
Gracias por tu respuesta, no conozco los encoder ir, buscaré información, pero básicamente, para concretar mi pregunta, si uso 64 micropasos eso significa que en un giro del motor 12600 veces son los movimiento para un giro de 360º, esto para el desplazamiento de un milímetro ya que es el paso de tornillo que uso.
 
Creo que mas bien son 64 pasos para la rotacion completa, aunque informacion del motor ayudaria, pues siendo ese tu caso el secreto estara en la configuracion de tu transmision,y un encoder para conocer la posicion del motor con un inicio imaginario de este.
 
Creo que mas bien son 64 pasos para la rotacion completa, aunque informacion del motor ayudaria, pues siendo ese tu caso el secreto estara en la configuracion de tu transmision,y un encoder para conocer la posicion del motor con un inicio imaginario de este.
El tema mecánico creo que estaría resuelto, ya que básicamente la idea es utilizar el mismo sistema que actualmente se usa para unir motor con el eje. Con respecto a los cálculos, cuando indico usar micropasos los cálculos que hago son los siguientes: un giro completo son 200 pasos sin micropasos (es un motor de 1,8º) y el driver que estoy utilizando un TCM2209 que admite hasta 256 micropasos, aunque en este caso utilizo solo 68, por lo tanto si se dividen en 64, serian 200x64 y salvo error salen 12600 micropasos por vuelta, es lo que permite realizar desplazamientos pequeños.
Gracias de nuevo.
 
.... y salvo error salen 12600 micropasos por vuelta, es lo que permite realizar desplazamientos pequeños.
Creo que va a ser mas conveniente que empieces por corregir la posición con una tabla.
Los encoders con esas resoluciones son elementos de precisión y son bastante caros (5000 usd para arriba)
Los mas comunes para tornillos son de 2500 ppv, si te alcanza bien (100...500usd) pero seguro son mas grandes que tu motor y los de eje hueco son mas caros.
En cambio con una tabla solamente tenés que hacer una calibracion con un animagen patrón.
Por otro lado, no se como es tu sistema mecánico porque el backslash con tornillo-tuerca suele ser de centésimas salvo que esté compensado con resorte.
 
Creo que va a ser mas conveniente que empieces por corregir la posición con una tabla.
Los encoders con esas resoluciones son elementos de precisión y son bastante caros (5000 usd para arriba)
Los mas comunes para tornillos son de 2500 ppv, si te alcanza bien (100...500usd) pero seguro son mas grandes que tu motor y los de eje hueco son mas caros.
En cambio con una tabla solamente tenés que hacer una calibracion con un animagen patrón.
Por otro lado, no se como es tu sistema mecánico porque el backslash con tornillo-tuerca suele ser de centésimas salvo que esté compensado con resorte.
Gracias de nuevo, está claro que las pruebas pueden ser mas caras que el propio sistema. Tendré que valorar otras posibilidades.
 
Para posicionamientos de micrones (o menos) hay motores piezoeléctricos. Los que vienen para ajustar el foco en cámaras de fotos son relativamente baratos. Claro que los que vienen para microscopios ya tenés que hablar de cientos a miles de USD, pero es otra cosa, es hasta la mesa XY completa.
 
Atrás
Arriba