Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Insisto, todos los resultados son sobre marcado EIA96, ¿puedes pasarme un solo enlace que hable del marcado en fabricación, por favor?
Y gracias por tu tiempo ;-)
Insisto, todos los resultados son sobre marcado EIA96, ¿puedes pasarme un solo enlace que hable del marcado en fabricación, por favor?
Y gracias por tu tiempo ;-)
No dudo. Sólo te pido un enlace puesto que no lo encuentro. Muchas gracias J2C, por lo menos me has aclarado el asunto y quería aprender un poco más sobre ello. Googlear, ya he googleado bastante y no he conseguido encontrar nada al respecto, ni siquiera con la búsqueda que propones. Si no puedes proporcionarlo, no pasa nada. Muchísimas gracias de todas formas por tu aclaración, porque no imaginaba que podría ser eso.La fabricación es un tema y el marcado EIA es otro tema.
Debes usar Google tu y mirar link por link hasta que obtengas lo que deseas saber.
Yo conocí eso de que el láser se usa para ajustar el valor de resistencia en el año 1980 cuando trabajaba en una multinacional de telecomunicaciones. Y lo he expresado en este thread/hilo y tú aún dudas de eso.
Así que busca tantas veces sea necesario para que tu lo comprendas y aceptes, no me pidas a mi que haga el trabajo de investigación que te corresponde a ti para evacuar tus dudas.
Es muy comoda tu posición:
Y te diré más, ya inverti demasiado tiempo en tratar que entiendas. Buena búsqueda !!!!!
Salu2.-
Sería interesante que siga usted la línea impresa, luego de pasar por las 6 resistencias, para ver a que componente o chip va el impreso, para ver que otros componentes pueden haber muerto, porque esta quemazón, no fue gratis.No dudo. Sólo te pido un enlace puesto que no lo encuentro. Muchas gracias J2C, por lo menos me has aclarado el asunto y quería aprender un poco más sobre ello. Googlear, ya he googleado bastante y no he conseguido encontrar nada al respecto, ni siquiera con la búsqueda que propones. Si no puedes proporcionarlo, no pasa nada. Muchísimas gracias de todas formas por tu aclaración, porque no imaginaba que podría ser eso.
Buenas. No terminas de entender lo que te dijeron. La "L" no es un marcado, es un corte por medio de laser con el que se elimina material para llegar a obtener el valor resistivo deseado. Al menos eso se deduce de lo que explicaron varios mensajes atrás. Aunque no lo tengo muy claro.pues no conocía que había un marcado adicional bajo el marcado superficial.
¿ Puertas correderas de un comercio y en europa ?Es una controladora de motores de puertas correderas automáticas de un comercio. La marca es manu sa y salvo el esquema de conexionado no hay esquema electrónico por ningún lado. He localizado un mosfet en corto, y puede ser la causa de que se tostaran las resistencias. El origen del post era precisamente confirmar si eran resistencias o no, pues no conocía que había un marcado adicional bajo el marcado superficial.
Le tengo que cambiar un LDO LM2941 porque estaba tieso y se rompieron las patillas con apenas rozarlo.
Tambien le voy a cambiar el driver Darlington que se ve en la foto ULN2003. Con paciencia espero apañarlo, tirando de intuición (y compañerismo).
Te lo hago corta.Supongo que la información de fabricación no la promocionan por ser sensible y más en estos días con lo de China
Por supuesto que corrupción hay, por eso los métodos y normas de seguridad al respecto existen, como así también las leyes punitivas. Si todos hiciéramos las cosas correctamente, estas últimas serían innecesarias.Bueeno.... Trabajé en construcción, instalación y mantenimiento de montacargas y ascensores y las normas se las pasaban por... Ahí.
Los accidentes, incluso antes de terminar la instalación, pasan y...siempre se libran los infractores, los de "arriba", termina pagando el ayudante del que barre.
Esto último solo está en mi mente y negaré todo ante un jurado.![]()
No se tira. Se siguen los pasos correctos. Se repara, se re certifica, por alguna entidad calificada, se instala y se prueba bajo operario calificado. FINTambien están los sinvergüenzas que dicen que hay que tirarlo todo a la basura y poner una instalación completamente nueva porque no tiene reparación. Ahí lo dejo.
No puede entender como una simple resistencia, o 4 como este caso, genera tantos problemas, cuando en realidad en esa reparación es el menor de los problemas...
Lo difícil que debe ser dormir en la cabeza de un gringo ¿no ?.
!!!!![]()
!!!!![]()
Dado que nadie encontraba nada en las rabiosas búsquedas en la WWW y que me parecía imposible que no existiera nada de información al respecto y ojo, no estaba ni estoy delirando mejor dicho nunca delirio ni veo letricas que no significan nada. Hoy se me ocurrió utilizar la nunca bien ponderada Lengua de Willie !!!!
Y a que no saben qué ocurrió ????, encontré la lù (haz click) !!!!!
Y no una sola misera lamparita de 0,1 µW , sino varias incluida una de la FDA (yanqui) en la cual a mitad de pagina aproximadamente dice:
Una de las últimas tecnologías de resistencias de película es la fabricación de resistencias de película gruesa y delgada, que se utilizan en circuitos microelectrónicos e híbridos. Las resistencias de película gruesa se forman al estarcir una pasta metálica resistiva o tinta sobre una base de la misma manera que se hace la serigrafía. Por lo general, los materiales resistivos se consideran patentados. Las resistencias de película delgada se forman mediante la deposición de vapor de una capa delgada de material resistivo sobre una base. Las resistencias de película gruesa y delgada normalmente se recortan a un valor específico grabando el material resistivo con láser, chorro de arena, etc.
Otra de Ohmite que parece ser un fabricante de resistencias de potencia.
Otra de EEPOWER que no tengo NPI que es.
Hasta que poco antes de finalizar este papiro encontré una que me parece muy buena ya que ROHM es un reconocido fabricante de semiconductores y componentes varios electrónicos. Demás está decir que esta pagina es del tipo APB/APG !!!! (aunque Uds no lo crean) de lo didáctica que es.
Además hay mucha más información al respecto de dichas resistencias, como así también en la búsqueda aparecen páginas que indican la máxima tensión admisible de acuerdo a sus dimensiones y que justifican que en muchas fuentes de TV's LCD/LED suelan aparecer series de varias resistencias que muchos técnicos no entendían. Esa búsqueda indudablemente tiene mucha más data que quien tenga dudas debe investigarlas por su cuenta.
Salu2.-
P.D.:
Asi que cuando reiteradas veces digo San Google es tu mejor amigo !!!!
No solo tengo razón, sino que quien desea aprender debe saber usarlo en su lengua nativa y en la del Gringo ya que ellos fueron los iniciadores de la WWW !!!!
Dado que soy buenito aunque no lo parezca me tome la molestia de confeccionar un PDF con la información de ROHM que adjunto.-
;#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#=#
Sergio es totalmente correcto lo que dices, solo que el forista dudaba de la respuesta dada en el post #11
Salu2.
Siento disentir y continuar con el "fuera de tema".No se tira. Se siguen los pasos correctos. Se repara, se re certifica, por alguna entidad calificada, se instala y se prueba bajo operario calificado. FIN
NO, no es un caracter, es un simple corte de forma conveniente, que justamente se forma una "L", igual al tuyo, y el ejemplo es de 220 Ohms, igual al tuyo....Se deduce que se graba algún carácter
Siento disentir y continuar con el "fuera de tema".
Sí se tira, doy fe, tengo montón de placas que me proporciona un conocido y al 90% no se les ha tocado ni una mísera soldadura.
Se sustituyen por una nueva y van al "depertamento técnico" de la empresa. Allí quedan almacenadas meses o años hasta que un día el encargado tocapel.. comienza a despotricar por el desorden y ordena limpiar, organizar y tirar toda esa basura..refiriéndose a las placas.
En un mundo perfecto, en el que no primara el consumismo, se repararían, ajustarían, reprogramarían, se certificarían y se volverían a utilizar.. Pero en este mundo de "usar y tirar" las grandes empresas y sus balances tienen la última palabra y esa dice "tira y consume, tira y consume..."
Que no todas son así, pero....
En el mundo del ascensor se utilizan cuadros (armarios, cofres, gabinetes) eléctricos con placas de control en las que se programa el tipo de motor, peso de cabina y contrapesos, número de paradas, tiempos varios, etc, etc.. Una vez terminada la instalación el cliente tiene "obligación" de contratar un mantenimiento al menos por un mínimo de tiempo con la empresa instaladora, ahora bien, ¿qué ocurre cuando el cliente cambia de empresa "mantenedora"? Pues que la nueva empresa, si no consigue los códigos de programación (obvio que ninguna empresa da a conocer los suyos), sustituye toda la placa de control (cuadro eléctrico) por una nueva.
¿Dónde va esa maravilla de la técnica con todo tipo de parametros ajustables? A un rincón del taller, a la basura o a las manos de un juntamugre que intenta recuperar un MosFet, cinco diodos Led o cuatro condensadores smd..
En un mundo perfecto, el instalador tendría la amabilidad de proporcionar toda la información, incluidos códigos, al cliente. Pero ni estamos en un mundo perfecto ni todas las normas se cumplen. Y nos vamos al garete, como decía un encargado que tuve.
Saludos.