
http://www.manualesdemecanica.com/manuales/Varios/Cajas-de-cambios-eaton-fuller-de-6-velocidades/
como pueden notar el velocimetro esta conectado al cardan por dentro de la caja
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
ya te dije que desarme la caja hace un tiempo, y ese eje que para vos es la punta de la tripa de velocimetro es el eje principal, donde lleva el gusano para mover la tripa y las estrias para el cardan, se nota que la tenes re clara para confundir un eje principal con una tripay la segunda foto que mostras es la punta dela tripa del velocimetro. sigen o preguntan o estudian ..... ¿¿¿ desarmaste esa caja para asegurar que va conectada al cardan y no ala directa ?????
como pueden notar el velocimetro esta conectado al cardan por dentro de la caja
+1...como que seria bueno que todos tomaramos un respiro antes de caer en un debate que suba mucho de tono ,no? como que ya veo cosillas que no van en un foro tecnico.
Te recuerdo que, las bases de tiempo, con capacitores, son de mala calidad, para ser usadas como reloj del ALGO. (ejemplo : NE555)Mire que bonito, el velocímetro inicial del post con menos componentes, todo porque recién ví en otro post un asuntillo de un indicador de cambios para la moto, donde le sugieren una solución con el contador UP/DOWN CD40110, que no conocía, éste es un contador decimal, con retención (Latch) y maneja directamente el display 7 segmentos.
Entonces con el mismo circuito original, modificamos para el CD40110, y ahora no hace falta el contador CD4518 y el manejador de displays CD4511. Les dejo la simulación, desgraciadamente no tengo estos integrados contadores, aunque están a la venta en ML Argentina, para montar en la protoboard y verlo funcionar en la realidad (y si lo subirán a la moto, seguro requiere fuente aislada y optoacoplador sea donde lo conecten).
El funcionamiento es el mismo que explique hace 10 años!, una cosa, si configuran la ventana de tiempo del 555, para 0,6 segundos, puede emplearse de tacómetro, mostraría las r.p.m. de 100 en 100 (máximo 9900rpm). solo falta agregar los dos ceros extras fijos si lo quieren por estética...
La simulación es con el Isis Proteus 8.6 SP2 (Build 23525)
Ver el archivo adjunto 321318