Hola, soy de la época de los discos de vinilo.
En aquéllos años se hacían enganches entre dos temas deteniendo el giro de una bandeja, dejando su púa en el comienzo del tema en espera, y soltándola en un instante oportuno del tema que tocaba en la otra bandeja. Ambos canales de audio estaban al máximo y en el instante del enganche se le bajaba rápidamente el volumen al canal del tema anterior.
Algunos DJs empezaron a girar la bandeja en espera, y como el volumen estaba alto, se producía el ruido característico al "rayón" de púa.
Ya más entrada la época del rap, se inventaron el "rayón rapeado", ese ruidito a púa como que va y que viene ... como si fuera una maraca.
Lo que no me explico es hoy en día, que ya nadie usa discos de vinilo:
¿ cómo hacen ese ruido a rayón ?
¿ lo tienen grabado en un CD ?
¿ o lo hacen con esas bandejas raras, con cuadritos negros toda la vuelta, que se suelen ver a la par de los equipos de DJ ?
Lástima que no tengo una foto para mostrarles ... Realmente me intriga ! :-?

Saludos
En aquéllos años se hacían enganches entre dos temas deteniendo el giro de una bandeja, dejando su púa en el comienzo del tema en espera, y soltándola en un instante oportuno del tema que tocaba en la otra bandeja. Ambos canales de audio estaban al máximo y en el instante del enganche se le bajaba rápidamente el volumen al canal del tema anterior.
Algunos DJs empezaron a girar la bandeja en espera, y como el volumen estaba alto, se producía el ruido característico al "rayón" de púa.
Ya más entrada la época del rap, se inventaron el "rayón rapeado", ese ruidito a púa como que va y que viene ... como si fuera una maraca.
Lo que no me explico es hoy en día, que ya nadie usa discos de vinilo:
¿ cómo hacen ese ruido a rayón ?
¿ lo tienen grabado en un CD ?
¿ o lo hacen con esas bandejas raras, con cuadritos negros toda la vuelta, que se suelen ver a la par de los equipos de DJ ?
Lástima que no tengo una foto para mostrarles ... Realmente me intriga ! :-?
Saludos
Última edición: