Banner publicitario de PCBWay

Cdi para motor dos tiempos

Bueno, acá les paso unos que encontre por ahí, incluso uno que no necesita sensor. Y otro para probar.
 

Adjuntos

  • china_ad50 3.png
    china_ad50 3.png
    25.4 KB · Visitas: 409
  • cdih2.jpg
    cdih2.jpg
    37.7 KB · Visitas: 393
  • ogip_cdi 2.jpg
    ogip_cdi 2.jpg
    46.2 KB · Visitas: 647
Hola, quieren decir que con ese auto atraso lo que hago es adelantar mecánicamente el motor y después electrónicamente la chispa se va acercando mejor en las altas revoluciones ...perdonen la ignorancia …pero quisiera mejorar el rendimiento de mi moto de esa forma tan sencilla y elegante que proponen !
 
leonardo quisiera saber si ya lo armaste ....en realidad lo que yo quisiera era adelantar la volanta donde se encuentra el captor y que empezara ya atrasado electrónicamente tirándome la chispa con los grados de retraso que yo escogiera según el condensador y que según fuera acelerando el atraso se fuera haciendo cero….pero según (iluminandoclasicas) es al contrario, mientras mas aceleras mas grados de atraso alcanza y a esto lo le encuentro ningún uso practico ….dime si me entiendes… o no se si entendí bien a (iluminandoclasicas) o no me explique como debería.
 
Yo lo arme pero no logre que funcionara.
Con respecto a la puesta a punto de la moto, el punto es el que lleba la moto por ejemplo 2mm antes del punto muerto superior, lo que hace el encendido es atrasar cuando empieza a juntar vueltas el motor para asi ganar mas rpm, lo que se puede hacer es adelantar un poquito mas al punto inicial para obtener mas salida, tambien esto te permite trabajar con mas relacion de comprecion para generar mas torque y que esto no te afecte en altas rpm.
Por ejemplo si tenes un motor con mucha relacion de comprecion te da mas salida pero esto no te deja generar muchas vueltas, por ejemplo en un ciclomotor 70cc la relacion de comprecion maxima es 11.5:1.
Un motor de dos tiempos hay mucho para hacerle, el encendido es una de esas cosas,
yo encargue un encendido auto atraso porque lo estoy necesitando medio urjente para preparar un motor zanella 76cc para un karting, paro cuando el tiempo me lo permita sigo con esto.
 
Leonardo:
te paso el esquema más sencillo de un CDI

http://www.silcar11-11.com.ar/Sistema de encendido 3.pdf

Con respecto al que armaste y no te funcionó, fijate:

1) como bien te dijo iluminandoclasicas el diodo D· está al reves
se puede colocar de dos formas
a) en paralelo con el TIR CON EL CATADO HACIA ARRIBA
b) en paralelo con la BOB CON EL CATODO HACIA ABAJO
VER http://www.silcar11-11.com.ar/AN_ST_CDI.pdf

2) bien te sugirió verificar:
BOBINA DE BAJA: DEBE GENERAR aprox 100/200Vca (*1.41 te da la carga del capacitor)
BOBINA DE SENSOR: DEBE GENERAR aproc 10/15Vca
tenés que verificar las fases!!!!!!!!! cuando te decían de invertir los cables es el cable del sensor que iba a masa ponerlo en la entrada de captor, y el que estaba en la entrada colocarlo a masa.

3) la de 100ohm en gate es un poco baja, probá con un 1K

4) el circuito anda perfecto, revisá el entorno y el pinout del TIR

5) No uses batería para probar, con 12v no vas a lograr disparo, solo lográs poner en corto la fuente!!! (limitala a 1A)

saludos atte
 
Para el retraso, se emplea un integrado específico, no creo que de forma discreta se tenga buenos resultados...

Por cierto, es Suzuki.. ;)
 
La prueba que hice, la hice sobre la mesa, con el circuito como va, con la bobina de alta la que va en la moto me explico, con el capacitor de 1mF, en ves de probarlo en la moto lo probe en la mesa, imagínate el circuito al cual pero sobre la mesa, con una bateria que provee corriente de 12 V de continua, el captor suelto y listo, lo del led lo entiendo que se le pone una resistencia limitadora de corriente. Saludos LEONARDO y disculpa las molestias.

1659800398227.png


Si has hecho la prueba de este circuito conectando HV a una batería de 12V, eso explica el motivo por el cual explotó T1. Te recuerdo que los SCR conectados a DC, una vez disparados quedan en conducción, por lo tanto, cuando se disparó T1 circuló toda la corriente posible de la batería, a través de D1 y T1; este último no pudo soportar dicha corriente y voló.

El motivo de esto es que, el circuito no se alimenta con corriente DC sino con AC y es conectado directamente a un alternador o Magneto que son ambos generadores de Corriente alterna. La única corriente DC que ve el circuito es pulsante, de aproximadamente 120 V en promedio, según cada ciclo del generador. En cada pulso se carga C1 a través de la bobina que, acto seguido, es descargado sobre la bobina al dispararse T1.

Para probar el circuito en banco, se debe conectar a un transformador con secundario de 120 VAC, entre HV y GND; bobina instalada con bujía y todo y... verás como sí va a largar un buen chispazo cuando lo dispares.
 
Hola Leonardo.
El retraso es C3. C2 es un filtro del pulso (su valor dependerá mas bien del captor que uses pero con el valor indicado funcionan la mayoría.
R4 Esta ahi por seguridad para evitar dañar el gate del SCR. Si aumentas el valor no varia el auto atraso.

Creo que no explique bien arriba. La funcion de C3 es "retrasar" la llegada del pulso al gate. La tension va a ser cercana a 0V hasta que C3 alcance V=V Igt. Este "retraso" va a ser proporcional a la capacidad. Por ejemplo con un volante ducati energia serie 2000 con C3=4.7uF el retraso es practicamente 0 en ralenti y aumenta progresivamente llegando a -15° arriba de 6000 RPM. Calcular el atraso para un determinado volante y valor de C3 es muy dificil de calcular, es mas fiable determinarlo experimentalmente.
En la figura coloque los valores min y max de C3, vas a tener que experimentar con que valor logras la curva de autoatraso deseada. En la página de donde extraje circuito hay mas info.
saludos
Hola, saludos desde Cuba.
M
e dedico a la electricidad de motos hace 13 años, aquí en mi país, aun prevalecen mas motos de 2T de la ex republicas Alemanas, Checa y URSS.
Y
A hace unos años atrás comenzaron a importar las motos chinas de 4T con encendido electrónico CDI de cd y TCI los cuales he buscado en distintos lugares de la web información acerca de como reprogramar los TCI y lls CDI lo cual me ha resultado doloroso decirle al cliente que puede desecharlo por uno nuevo cuando conocí que se des-configura el firmware de estas lo cual me ha costado casi amanecer como ahora lo estoy buscando ayuda técnica acerca de estos firmware.
S
i ustedes tienen alguna dirección en la que me pueda ayudar a encontrarlos les agradecería mucho
 
Última edición por un moderador:
Mirá, tanto CDI como TCI son con integrados y transistores discretos, practicamente no tienen microcontroladores, solo el específico para eso, y no es reprogramable.

Quizas lo que quieras hacer es modificar la ECU, pero para eso deberas saber el modelo de la misma, y también proporcionar la marca, modelo y año de la moto.

Aparte de todo esto, tener un lector de memorias y el programa correspondiente...
 
Hola, saludos desde Cuba.
M
e dedico a la electricidad de motos hace 13 años, aquí en mi país, aun prevalecen mas motos de 2T de la ex republicas Alemanas, Checa y URSS.
Y
A hace unos años atrás comenzaron a importar las motos chinas de 4T con encendido electrónico CDI de cd y TCI los cuales he buscado en distintos lugares de la web información acerca de como reprogramar los TCI y lls CDI lo cual me ha resultado doloroso decirle al cliente que puede desecharlo por uno nuevo cuando conocí que se des-configura el firmware de estas lo cual me ha costado casi amanecer como ahora lo estoy buscando ayuda técnica acerca de estos firmware.
S
i ustedes tienen alguna dirección en la que me pueda ayudar a encontrarlos les agradecería mucho
Algo de China para Cuba:silbando:

1730480093431.png


1730480109927.png
 
Atrás
Arriba