Dr. Zoidberg
Well-known-Papá Pitufo
Resulta que hace poco tiempo decidí(mos) limpiar la zona de mi casa donde suelo montar los baffles y amplificadores y hacer algunos trabajos tipo "bricolage". Resulta que este espacio es un "descanso de escalera" interno a la casa, y dado que la cantidad de cachivaches y demás yerbas que habían sido amontonadas durante los últimos 4 años habían transformado esa zona en "altamente peligrosa para uso humano"
, mi esposa ya me había dado el ultimátum típico: "o limpiás ESO o se va todo a la basura" y como habían cosas interesantes amuchadas por ahí, decidí tomarme el trabajo de limpiar todo y que quedara mas o menos decente a la vista y al uso.
Pero claro... la física no puede desafiarse impunemente, y las cosas que antes ocupaban espacio y que no fueron víctimas de mi desdén había que usarlas o guardarlas o ubicarlas en algún lugar donde no molestaran. Por supuesto, las dos ultima opciones no eran totalmente factibles por que requerían CREAR espacio nuevo, cosa que por el momento no estoy dispuesto a hacer, así que hay que usarlas
.
Bueno.. antes de seguir, así quedó el espacio una vez limpio y provisto de un pequeño mueble que me regaló mi madre por que ya no lo usaba (del que no se vé mucho a la derecha):

Y estas son las cosas que ocupaban mas espacio (hay algunas mas grandes, pero esas las puedo tirar a la basura sin extrañarlas mucho):
1- La vieja caja que usaba para medir parlantes, y que gracias a Juan Filas, al ARTA y a los servicios de una balanza de precisión de la UNSJ pasó violentamente al desuso

2- Una tapa de MDF de 18mm de la cual no recuerdo su origen
(es la base de las fotos siguientes)
3- Un parlante MOON L1230 que es el gemelo del que usé en el otro subwoofer pero que hasta ahora no tenía ningún uso (7 años tirado por ahí
).

Con todo esto disponible se me ocurrió armar otro subwoofer para el living de mi casa, que sería ubicado en un lugar muy poco aprovechado (y casi invisible). El asunto es que si ponía otro sub sin utilidad extra que hacer vibrar todo
, las posibilidades de aceptación de la patrona se verían seriamente comprometidas, así que me llegó la luz de la iluminación
por que encontré una lámpara de mesa que no se usaba (de hecho está "puesta" arriba de un mueble de casi 2 mts de alto) y me dije:
"Que tul si armo un subwoofer de tipo down-firing (parlante hacia abajo) y le pongo unas patas para que salga el sonido y que de paso parezca una mesita???"
Si lo hago así, podría ponerle un vidrio arriba y sobre él colocar la lámpara de mesa que encontré, y de esta forma quedaría todo "bien pechocho", y en un único lugar juntaría varias cosas grandes y lograría algo vistoso y útil (bue... esto de "útil" es cuestionable...
). La foto es de la lámpara... que es bastante aparatosa, pero me resulta agradable...

Con esto en mente, seguí revolviendo las porquerías y encontré un conector para cables de parlante que estaba enterrado entre un montón de papeles y maderas
, pero tuve que salir de compras para conseguir unas patas de plástico para muebles que me costaron 5 "obamas blue", tal como se ven en la foto:

Entonces la idea final que hay que llevar a cabo es la siguiente: "Armar un subwoofer down-firing con un parlante MOON de 12", que suene lo más parecido posible al otro subwoofer que ya tengo, y que de paso sirva como una pequeña mesa donde se pueda colocar una lámpara". Y esto es algo mas o menos como lo de este esquema:
Técnicamente ahora van a existir dos subs físicamente separados cerca de 3.5 mts para "suavizar" la respuesta de la sala en bajas frecuencias. Por suerte, no tengo que hacer más que armar el sub y un PCB de la LT para llevar la respuesta sub a una f0=19.5 Hz con un Q0=0.5, que es la misma figura de polos y ceros que tiene el otro subwoofer, y que debería asegurar un sonido muy similar. El ampli que usa el sub viejo, por ahora, es uno de 80+80W conectado en BTL, así que hay que desmontar el BTL y operar cada canal por separado... uno para cada sub, pero no hay necesidad de armar ningún ampli nuevo. En cuanto a la LT, tampoco hay problema eléctrico, ya que los filtros de este tema que excitan los subs son dos FPB cuyas salidas están sumadas con resistencias, así que hay que desmontar "la suma" y enviar cada salida a su propia LT. El único problema que puede haber es que no quepa el PCB en la caja de los filtros
pero ya tengo algunas ideas en mente.
Lo primero que hacemos es medir el parlante MOON usando el módulo LIMP del ARTA, y los resultados son los siguientes:
Ambas curvas de impedancia:

Y los parámetros resultantes:

Ahora hay que hacer la simulación en el WinISD para ver donde se van la fs y el Qtc para estimar si la corrección con la LT es factible a los valores necesarios, de lo que sale esto:

Debe quedar claro que acá no se trata de "elegir" la mejor caja posible, sino de usar la que ya tengo y enderezar la respuesta de baja frecuencia usando electrónica... y acá es cuando comenzamos a alabar a Don S. Linkwitz
.
Bueno, esta es la estimación de la corrección LT en base a los resultados del WinISD, y muestran que la corrección es completamente factible a expensas de una mayor demanda de potencia en el ampli que lo excita... pero eso ya lo sabíamos de antes...

Luego seguiremos con mas detalles, pero ahora hay que ponerse a lijar, fresar y pintar

Estaba revolviendo algunos papeles y encontré algo que analicé para este sub pero que por algun raro motivo me olvidé de escribir al principio de este tema.
Cuando se usa un subwoofer en modo "down-firing", el cono del parlante sufre el efecto de la fuerza de la gravedad y queda desplazado de su posición de equilibrio, corriéndose en dirección al piso. Para mantener la simetría del desplazamiento del cono a lo largo de todo su recorrido, se sugiere que este corrimiento del cono de su posición de reposo (también conocido como sag) sea menor o igual al 5% de Xmax.
Claro... el problema es calcular cuanto vale este sag para un parlante dado, cosa de poder saber si este parlante que vamos a usar puede ser colocado en posición down-firing o nó. Buscando en diyaudio.com encontré un link que tenía información interesante
.
Para calcular el sag del parlante hay que conocer sus parámetros T/S y algunos parámetros de "señal fuerte", tales como la Xmax. Entonces podemos calcular:
donde Xmax está en mm y Fs está en Hz.
En el caso de mi parlante resulta:
[LATEX]\%Sag = 24849 / (4 mm * 31.36 Hz^2) = 6.31\%[/LATEX]
que muestra que este parlante no es (muy) apropiado para montaje down-firing, pero tampoco esta taaan lejos del valor aceptable, aunque hubiera sido lindo que fuera menor al 5%.
De todas formas, dicen que los parlantes de medio pelo tienen Xmax asimétrico, y que es mas pequeño hacia el lado del imán, y si eso es cierto, este sag "podría" beneficiarlo.. Yo no tengo otra alernativa que usarlo en down-firing, pero si alguien quiere hacer lo mismo, debería revisar el sag del parlante antes de encararlo.
Pero claro... la física no puede desafiarse impunemente, y las cosas que antes ocupaban espacio y que no fueron víctimas de mi desdén había que usarlas o guardarlas o ubicarlas en algún lugar donde no molestaran. Por supuesto, las dos ultima opciones no eran totalmente factibles por que requerían CREAR espacio nuevo, cosa que por el momento no estoy dispuesto a hacer, así que hay que usarlas
Bueno.. antes de seguir, así quedó el espacio una vez limpio y provisto de un pequeño mueble que me regaló mi madre por que ya no lo usaba (del que no se vé mucho a la derecha):

Y estas son las cosas que ocupaban mas espacio (hay algunas mas grandes, pero esas las puedo tirar a la basura sin extrañarlas mucho):
1- La vieja caja que usaba para medir parlantes, y que gracias a Juan Filas, al ARTA y a los servicios de una balanza de precisión de la UNSJ pasó violentamente al desuso

2- Una tapa de MDF de 18mm de la cual no recuerdo su origen
3- Un parlante MOON L1230 que es el gemelo del que usé en el otro subwoofer pero que hasta ahora no tenía ningún uso (7 años tirado por ahí

Con todo esto disponible se me ocurrió armar otro subwoofer para el living de mi casa, que sería ubicado en un lugar muy poco aprovechado (y casi invisible). El asunto es que si ponía otro sub sin utilidad extra que hacer vibrar todo
"Que tul si armo un subwoofer de tipo down-firing (parlante hacia abajo) y le pongo unas patas para que salga el sonido y que de paso parezca una mesita???"
Si lo hago así, podría ponerle un vidrio arriba y sobre él colocar la lámpara de mesa que encontré, y de esta forma quedaría todo "bien pechocho", y en un único lugar juntaría varias cosas grandes y lograría algo vistoso y útil (bue... esto de "útil" es cuestionable...

Con esto en mente, seguí revolviendo las porquerías y encontré un conector para cables de parlante que estaba enterrado entre un montón de papeles y maderas

Entonces la idea final que hay que llevar a cabo es la siguiente: "Armar un subwoofer down-firing con un parlante MOON de 12", que suene lo más parecido posible al otro subwoofer que ya tengo, y que de paso sirva como una pequeña mesa donde se pueda colocar una lámpara". Y esto es algo mas o menos como lo de este esquema:
Técnicamente ahora van a existir dos subs físicamente separados cerca de 3.5 mts para "suavizar" la respuesta de la sala en bajas frecuencias. Por suerte, no tengo que hacer más que armar el sub y un PCB de la LT para llevar la respuesta sub a una f0=19.5 Hz con un Q0=0.5, que es la misma figura de polos y ceros que tiene el otro subwoofer, y que debería asegurar un sonido muy similar. El ampli que usa el sub viejo, por ahora, es uno de 80+80W conectado en BTL, así que hay que desmontar el BTL y operar cada canal por separado... uno para cada sub, pero no hay necesidad de armar ningún ampli nuevo. En cuanto a la LT, tampoco hay problema eléctrico, ya que los filtros de este tema que excitan los subs son dos FPB cuyas salidas están sumadas con resistencias, así que hay que desmontar "la suma" y enviar cada salida a su propia LT. El único problema que puede haber es que no quepa el PCB en la caja de los filtros
Lo primero que hacemos es medir el parlante MOON usando el módulo LIMP del ARTA, y los resultados son los siguientes:
Ambas curvas de impedancia:

Y los parámetros resultantes:

Ahora hay que hacer la simulación en el WinISD para ver donde se van la fs y el Qtc para estimar si la corrección con la LT es factible a los valores necesarios, de lo que sale esto:

Debe quedar claro que acá no se trata de "elegir" la mejor caja posible, sino de usar la que ya tengo y enderezar la respuesta de baja frecuencia usando electrónica... y acá es cuando comenzamos a alabar a Don S. Linkwitz
Bueno, esta es la estimación de la corrección LT en base a los resultados del WinISD, y muestran que la corrección es completamente factible a expensas de una mayor demanda de potencia en el ampli que lo excita... pero eso ya lo sabíamos de antes...

Luego seguiremos con mas detalles, pero ahora hay que ponerse a lijar, fresar y pintar
Estaba revolviendo algunos papeles y encontré algo que analicé para este sub pero que por algun raro motivo me olvidé de escribir al principio de este tema.
Cuando se usa un subwoofer en modo "down-firing", el cono del parlante sufre el efecto de la fuerza de la gravedad y queda desplazado de su posición de equilibrio, corriéndose en dirección al piso. Para mantener la simetría del desplazamiento del cono a lo largo de todo su recorrido, se sugiere que este corrimiento del cono de su posición de reposo (también conocido como sag) sea menor o igual al 5% de Xmax.
Claro... el problema es calcular cuanto vale este sag para un parlante dado, cosa de poder saber si este parlante que vamos a usar puede ser colocado en posición down-firing o nó. Buscando en diyaudio.com encontré un link que tenía información interesante
Para calcular el sag del parlante hay que conocer sus parámetros T/S y algunos parámetros de "señal fuerte", tales como la Xmax. Entonces podemos calcular:
[LATEX]\%Sag = 981000 / (Xmax * ( 2 * PI * Fs)^2) = 24849 / (Xmax * Fs^2)[/LATEX]
donde Xmax está en mm y Fs está en Hz.
En el caso de mi parlante resulta:
[LATEX]\%Sag = 24849 / (4 mm * 31.36 Hz^2) = 6.31\%[/LATEX]
que muestra que este parlante no es (muy) apropiado para montaje down-firing, pero tampoco esta taaan lejos del valor aceptable, aunque hubiera sido lindo que fuera menor al 5%.
De todas formas, dicen que los parlantes de medio pelo tienen Xmax asimétrico, y que es mas pequeño hacia el lado del imán, y si eso es cierto, este sag "podría" beneficiarlo.. Yo no tengo otra alernativa que usarlo en down-firing, pero si alguien quiere hacer lo mismo, debería revisar el sag del parlante antes de encararlo.
Última edición por un moderador: