Hola RACH, con la información que me facilitas lo único que te puedo hacer es guiar para hacer que el labview te lea la cadena d bytes que haya en el puerto serie. Si puedieses concretar un poco mas o detallar mas podría ser mas concreto. ¿Qué versión del labview utilizas?
Te explico:
1º El programa ha de inicializar el puerto serie "VISA Configure Serial Port", en el que se le indica el bitrate, el puerto com, paridad... Si utilizas el COM1 se ha de poner un 0 en el conector de Visa Resouce Name, si usas el COM2 un 1 y así sucesivamente. Para un programa óptimo, este bloque solo debe ser llamado una sola vez cuando se ejecuta tu programa. La velocidad que selecciones aquí ha de ser la misma que la del PIC ej. 9600
2º Neceseitas indicarle al programa el numero de bytes que tienes que leer del puerto serie. Para ello necesitas crear un "Property Node", y con el boton derecho seleccionas Select Class->Visa->I/O Session->Instr. Despues con el boton derecho vas a Properties->Serial Settings->Number of bytes at serial port.
3º Incorporas a tu programa la funcion VISA Read
Y despues uniendo correctamente los bloques ya tienes la aplicación de lectura. Después ya solo queda el tratamiento.
El bloque VISA Read lo que proporciona es una cadena de caractares, lo que el labview le llama string, tal como proporciona estos datos no se puede operar con ellos, los hay que convertir en numéricos. Para ello utiliza una función que es "String to byte array", y a la salida de este bloque tendras un array con toda la información.
Ahora la forma de tratar este array depende de tu aplicación.
Debes recordar que el puerto COM que utilices no debe ser utilizado por otro programa, pues dará un error en labview. Si el puerto que usas no lo utiliza ninguna aplicación y te da un error la aplicación, se debe a que no tienes los drivers adecuados, como me pasó a mi cuando me pasé de la versión 6 a la 7. Para ello descarga el VISA 4.0 (no el VISA RUN TIME)de la página ni.com
Supongo que no conectarías el PIC al puerto serie del ordenador, que lo pasarías por un MAX232, que se encarga de adaptar los niveles TTL, y que conectarias el TX del PIC al pin 2 del puerto serie.
Cuando tengas tu programa hecho, asegúrate que tu PIC no te pierda datos, como me ha ocurrido a mi con un PIC 16f876, como publiqué en un post "Pérdida de datos en la UART del PIC16f876", ya que sería desastroso en tu aplicación.
Puedes encontrar mucha mas ayuda en la propia ayuda del labview y viendo los ejemplos que trae de comunicación con el puerto serie.
Un saludo. España.