Con 10KOhms entre base y emisor debería poner al corte el transistor del opto....Las resistencias que me comentas son de 10K y de 4K7....
¿ El opto está sano ?
Intenta esta configuración:
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Con 10KOhms entre base y emisor debería poner al corte el transistor del opto....Las resistencias que me comentas son de 10K y de 4K7....
Con 10KOhms entre base y emisor debería poner al corte el transistor del opto
¿ El opto está sano ?
Intenta esta configuración:
En tu esquema la base del Foto-Transistor se polariza a la misma tensión que el emisor.....Mirando ese esquema, veo que es lo mismo que tengo, solo que en lugar de poner el led y la resistencia por la patilla 5, tu la has puesto en la 4, eso cambia algo ????????.....
En tu esquema la base del Foto-Transistor se polariza a la misma tensión que el emisor.
En el otro caso, la base del Foto-Transistor se polariza a una tensión negativa respecto del emisor.
Bueno, en base a todos los esquemáticos y configuraciones que he visto y usado de optoacopladores, éste se debe de usar de la siguiente manera:
![]()
Recuerda que dentro del encapsulado está un LED, a un LED normal no le puedes meter de golpe 16v o sí? Necesita una resistencia ad hoc con el valor de voltaje que le estás metiendo, el problema es que tu señal varía demasiado. La resistencia correcta para 16v de un LED de 2v a 15mA es de 1 KiloOhm, pero si le llegan 5v al LED, sería de 330 Ohms. Si tu aplicación no estará encendida mucho tiempo, con una de 800 Ohms aproximadamente estará bien, el problema será cuando le lleguen 3 o 4 volts, posiblemente no te pase la corriente necesaria para activar el optoacoplador. Estaría bien que pusieras un LM7805 para regular la salida, pero si le llegan menos de 5v no pasará señal.
Te dejo una página para calcular la resistencia de los LEDs.
http://ledcalc.com/
Si le pones una de 800, te aguantará sin problemas los 5-10 segundos de los 16v, simplemente se acortará la vida del optoacoplador. El problema será cuando le lleguen 3 o 4 volts, no te pasará corriente al LED, y si es que llega a pasar verás el LED con casi nada de brillo, y ni se diga si le llegan 2 volts, no verás nada.
Hay reguladores de voltaje que pueden regularte hasta 3v, independientemente de la señal de entrada, si le metes 16v, el regulador te entregará 3v, pero si le llegan 3v o menos no te va a dar señal.
Nunca me había preguntado cuanto voltaje usaban esas pistas de coches, creo que tengo una guardada en mis escombros, estaría bueno probarlas, pero podrías explicarme porque varía tanto la señal de voltaje?
Con dos díodos tenés 1,2 o 1,4 volts de caida , quizás tengas que poner 3 y 3 para obtener 1,8 o 2,1 volts , los para un lado son de la tensión de marcha y los para el otro son para la contramarcha.
Quizás R2 la modifiques entonces a 47 ohms , probá con un led primero
Saludos !
No no , en lugar de A - K o sea en lugar de las patas 1 y 2 del opto 4n25 , así ves si se enciende bien. Ya que el opto es cerrado y no lo ves , es solo para probarlo sin romper optos.
Yo le ponía con el sistema de díodos las luces largas (2 lamparitas de 1,5 V con lupita) , las de posición traseras (2 leds naranjas) y las de freno (2 leds rojos) a los autos de Scalectrix para unas carreras nocturnas. Por eso te digo que le baja un poco de velocidad. En esas carreras no había problemas ya que todos corríamos en igualdad de condiciones.
Saludos !
Evidentemente los optoacopladores son más sensibles que un led , la resistencia R2 con 3 díodos probale 47 ohms.
Tampoco se para que está R1.No le veo sentido.
Saludos !