Buenas, hoy vamos a ampliar un poco el tema de las distorsiones, pero lo vamos a enfocar desde un punto de vista totalmente distinto, vamos a hablar de MUSICA

, si total… para que creamos o compramos bafles? Para medirlos todo el tiempo… no, para escuchar música, este es el fin ultimo del bafle, pero musicalmente como influyen las distorsiones? Antes que nada vamos a hacer un repaso muy básico para que se entiendan las ideas posteriores. Todos sabemos que los tonos son ondas a una determinada frecuencia, y cuanto mas alta es la frecuencia, mas agudo escuchamos el tono, podemos ver como vibran las cuerdas de una guitarra, o los platillos de una batería, todo instrumento crea una vibración a través de un medio (aire, cuerdas, percusión, etc.). Pero ahora viene el quid de la cuestión. Por que, supongamos un piano y una guitarra que están emitiendo a la misma frecuencia suenan tan distintos? Esto se debe a nuestros enemigos (en los bafles he!) ARMONICOS, en música se le llama “timbre”, el tema es así, la fundamental es igual, pero la amplitud de los armónicos es distinta, creando sonidos totalmente distintos, pero… si los armónicos son en frecuencias totalmente distintas, por que no escuchamos todos los armónicos por separado? Acá entra en juego nuestro cerebro, al oído entran todas las frecuencias por separado, pero nuestra “computadora interna” los une haciéndonos sentir un solo tono con un timbre en particular, de esta forma podemos escuchar miles de sonidos distintos que su fundamental es igual… nuestro cerebro es maravilloso!Bueno, todo esto es muy lindo, pero en que influye nuestro bafle? Empecemos con la distorsión armónica que es la mas compleja (y apasionante para mi), tenemos un violín sonando con ciertos armónicos para que suene a violín (bastante obvio

) peeero, grabamos con un micrófono perfecto este sonido y lo enviamos a una potencia con un bafle, cuando el bafle reproduce este sonido grabado con los armónicos “reales” también grabados, añade ciertos armónicos (como vimos anteriormente) entonces a nuestro cerebro entra esta información y la mezcla toda (no escuchamos la distorsión armónica por un lado y los armónicos del violín por otro) que ocurre? Escuchamos un solo sonido, pero ya no es un violín, pude ser parecido o hasta sonar como una viola, quien no se ha confundido un saxo con otro instrumento de viento? Se entiende cual es el problema de la distorsión armónica? Por la manera de trabajar de nuestro cerebro, interpretamos los sonidos distintos! Pero acá no acaba la macana, vamos a profundizar mas. Se acuerdan que le habia dicho que los dos primeros armónicos no influían tanto como los otros? Bueno, acá me equivoque (perdón) la equivocación vino por que en música la fundamental también se le llama primer armónico, entonces lo mezcle con los otros. El tema es así, analicemos una frecuencia de 66hz (fundamental de la primera nota del piano) esto es un Do, vamos a obviar los armónicos naturales para que suene a piano y nos vamos a concentrar en los que crea el bafle. El primer armónico (segundo si hablamos en términos musicales, vamos a seguir hablando en lenguaje técnico para no crear confusiones) es a 132hz, osea el doble de la frecuencia, tenemos un Do de nuevo en otra octava, como es exactamente la misma nota, se “esconde” con la fundamental y es muy difícil de distinguirla, por este motivo no es muy importante el primer armónico, pero vamos con el segundo, serian 198hz, ahora no es el doble de la fundamental, sino que esta en una relación 3:2, lo que se llama una “quinta” y su nota ya no es Do como queremos, es Sol! Osea que suena totalmente distinto, por este motivo la distorsión del segundo armónico hay que intentar que sea lo mas baja posible, por que literalmente nos deforma el timbre, El tercer armónico es 264hz, de nuevo Do, pero ya dos octavas mas alto, ahora si lo escuchamos (hagan la prueba con una guitarra o un piano, hagan sonar dos notas iguales separadas una octava y después dos octavas, en el primer caso apenas se nota, en el segundo se escuchan perfectamente los dos tonos) el cuarto es 330hz (Mi) desastroso para el timbre, el quinto 396hz (Sol) y así sucesivamente… Como ven, musicalmente hablando todo tiene mas sentido. Tengo poco tiempo, así que hoy solo vamos a hablar de la distorsión armónica, otros días vamos a ir ampliado como afectan las otras distorsiones musicalmente hablando. Si quieren ampliar un poco mas les recomiendo que lean este articulo de “El tamiz” (mi pagina web preferida, muy recomendada)
Johann Sebastian Bach - El Tamiz donde se explica con lujo de detalles por que se afina hoy en día en 440hz (La) con sus consecuencias desastrosas para los armónicos (pero mucho mas beneficiosas en otros temas) espero que hayan disfrutado de esta extensión, saludos a todos!
pd: yo soy técnico, no músico (por suerte toda mi familia es musica y puedo aprender bastante), asi que si encuentran algun error avisenme, gracias!