Te lo cuento tal como lo entiendo, ya que no soy un letrado en esto, solo un simple aficionado, así que es probable que mi explicación diste de la realidad

En el esquema que subo se puede apreciar un poco mejor. Si imaginás que I1 no está, sería como un seguidor de tensión y como Vin en la pata no inversora es 0 volts, la salida serían 0 volts.
Ahora, al circular corriente por I1 esta situación cambia ya que cae la tensión en la entrada inversora. Al pasar esto, Vout se incrementa, y hasta que punto? Justo hasta que Iout sea igual a I1, en donde se re establece el "equilibrio". O sea, el análisis se basa en que la corriente de salida es igual a la corriente de entrada en esta configuración. Y la tensión que es la que necesitamos para que circule la misma corriente, va a depender de R1 en forma directamente proporcional, solo por la ley de Ohm.
Espero haber aclarado y no obscurecido
PD: en tu circuito, da lo mismo si la Rf de realimentación vale 0 y la otra 625 y viceversa o si una es de 100 y la otra de 525, ya que lo único que importa es la corriente que circula.