50W
al menos eso es lo que e medido.
Ahí está el asunto.
50 W netos, para el portatil, requieren más potencia mecánica. ( Ojalá el rendimiento del alternador fuera del 100%.).
Las baterias de niquel cadmio usan cadmio (obviamente), uno de los elementos mas peligrosos y venenosos que se conocen.
Exacto. El Cadmio es muy contaminante y el Niquel es una de las causas de mayor cantidad de alergias cutáneas.
A lo mejor el problema también está en que por cada pila de Ni-Cd tenemos que poner dos o tres pilas de Ni-MH en paralelo para obtener el mismo rendimiento al trabajar con consumos altos en poco tiempo.
Por otro lado: Parece que las pilas de Ni-MH son más peligrosas en cuanto a posibilidad de explosionar durante la recarga. Las de Ni-Cd nunca me explosionaron . Ni metiéndoles 18 amperios durante 10 o más segundos a pilas de 600 mA/h.
Por todo eso: Lo mejor serían las pilas recargables de Li-Ion, y de Li-Po. Siempre que vayan bajando los precios.
Aunque con el Li-Po en mi caso: Me he encontrado con que si no recargo esas baterías al menos cada dos meses, su rendimiento baja drásticamente de forma irreversible. ( Lo he comprobado con una bicicleta Tonaro Bi-Hit que utiliza esas baterías de Li-Po. En este caso: de 36 Voltios - 10 A. En eso vuelven a ganar las pilas de Ni-Cd.
Todas esas pilas y baterías recargables deben tener su control de reciclaje. Aquí se cumple bastante y se va cumpliendo cada vez más. Esa cuestión es muy importante. Ocurre también con las baterías de Plomo-Ácido, con las pilas de botón, con las pilas normales alcalinas, etc.
-----------------------------------------------------------------------
una vez hice eso solo que con un dinamo de bicicleta
instalado del mismo modo que esta en la bicicleta
pero no era muy eficiente y si muy cansador y ruidoso
-----------------------------------------------------------
La dinamo de bicicleta (= Realmente es un alternador. Aunque tradicionalmente se le siga llamando así). produce normalmente 3 Vatios a 6 Voltios sin necesidad de "embalarla" demasiado.
Eso es exactamente lo que yo hice con la bicicleta estática.
El truco está en que a la rueda dentada de la dinamo tienes que acoplarle una rueda externa de goma. Recuerdo que yo la saqué de un silentblock de un amortiguador. Ese silentblock le entra a presión a la rueda dentada metálica y se queda ahí fuertemente acoplado. No se sale luego. No se resbala. Y encima le da más diámetro. Conseguimos más efecto de par con el volante metálico de la bicicleta.
De esa manera, haciendo rozar ese conjunto contra el volante de la bicicleta estática...practicamente no hace ruido y la dinamo trabaja mucho más facilmente (Su rueda dentada ahora es de mayor diámetro. Proporcionado por la rueda añadida de goma gruesa).
El caso es que a mi me funciona muy bien. Suelo estár al menos una hora seguida sin parar, pedaleando. El ventilador está en el manillar. Al aire me llega a la altura del pecho. Le añadí un Puente de Graets y un condensador electrolítico de 1000 Microfaradios a 16 Voltios. Al rectificarse la corriente de la "dinamo", al ventilador le entra más voltaje (Más "sopla").
Y también le dejé la bombilla de 3 Vatios que también se enciende en paralelo con el ventilador ( De los de 12 centímetros). De esa manera me aseguro de que toda esa energía ( Se puede calcular teoricamente) es grasa "que estamos quemando". A la bombilla no le puse Puente de Graetz. No le hace falta. Trabaja con la alterna. Está colocada justo en la salida de la dinamo.
Si a todo eso le sumamos la energía que se gasta en rozamiento contra la cinta del freno...mejor que mejor.