Para digitalizar objetos en 3D.
Le pones al objeto pegatinas de puntitos reflectantes, la camara infraroja los capta y los une en el ordenador.
Espero no equivocarme
Lo hice con la intecion de que no lean el link, pero buen...es eso
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Para digitalizar objetos en 3D.
Le pones al objeto pegatinas de puntitos reflectantes, la camara infraroja los capta y los une en el ordenador.
Espero no equivocarme
en todos, todos los odontologos que conosco, usan como compresores, los de refrigeracion y ningun aciente ha sufrido ningun daño por eso...
Hola Dosmetros, bueno es verdad lo que dices. El hecho de trabajar a nivel biologico, se tiene que priorizar la higiene, es por ello que los compresores de uso medico/odontologico, se fabrican con otros materiales para asegurar AIRE con la menor contaminacion posible, y el hecho de no utilizar aceite, los obliga a recurrir a materiales especiales y una exhaustiva investigacion, que se traduce en un equipo de mayor coste obviamente.
Obvio (mi hermana es odontóloga) los equipos odontológicos son caros por marketing , y como los odontólogos cobran caro . . . también los abrochan a ellos.
Hoy quizás haya compresores secos hechos de teflón o a diafragma de goma, pero también los hay a piston (lubricados con aceite del 40
) ¡ Y también son caaaaaaaaaaaros !
Lo hice con la intecion de que no lean el link, pero buen...es eso
hay compresores para peceras grandes,sin aceite,son medianamente costosos
se me ocurre varicap pero lo dudo...
emmm, permitanme discrepar pero eso no es un componente...¿Que tipo de componente será?