Banner publicitario de PCBWay

Moto electrica

Las baterías de las motos eléctricas, interiormente, tienen una circuitería y unos refrigeradores que solo permiten la " salida " de un determinado amperaje máximo. Si nó = Se pegarían fuego y explotarían.

Tengo bicicletas eléctricas ( = Carsa ) cuyo motor funciona por anchura de pulsos. Son las que más recuperan energía al frenar. Vienen con acelerador, como las motos. Al motor, solo le llegan dos cables gruesos.

Otras ( = Ecobike ) aparte de los cables gruesos del Amperaje, al motor, también entran 5 cables finos, controladores del motor situado en el centro de la llanta trasera. También vienen con acelerador.

Otras ( = Tonaro ) tienen el motor en el pedalier y vienen con 8 cambios ( Son como las motos ). Se le puede poner un Shimano de 18 cambios, aunque no es necesario ( En primera marcha suben por donde sea ). Estas vienen sin acelerador.

O sea que: Controladores diferentes deben haber para rato.
---------------------------------------------------------------------------------------

La Bosch y algunas marcas francesas también tienen el motor en el pedalier. Son auténticas motos. Y no hay que pagar, ni rodaje, ni seguro, ni nada.

Hasta hace poco se podía circular con ellas sin casco dentro de ciudad. Ahora obligan a ponerse el casco.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si es para andar dentro de ciudad, es mejor una buena bicicleta eléctrica. ( Y una buena cadena de acero para agarrarlas desde el cuadro a una farola o similar, si no queremos que " vuelen"( Por su poco peso ).

Para las motos exigen de todo: Seguro, Rodaje, Itv, Documentación y Ficha técnica.
---------------------------------------------------------------------------------------
 
Aporte "recopilando de la red"

ESC controlador para BLC motores trifásicos de corriente continua sin escobillas de potencia y de menor potencia son las ESC para BLC Motores de Dron.
Otros...
 

Adjuntos

  • KU63 BLDC.pdf
    187.3 KB · Visitas: 38
  • 7E1_Fig_1.jpg
    7E1_Fig_1.jpg
    50.8 KB · Visitas: 50
  • Development-of-Brushless-DC-Motor-in-PROTEUS-Software.png
    Development-of-Brushless-DC-Motor-in-PROTEUS-Software.png
    49.8 KB · Visitas: 44
  • qg7RG.png
    qg7RG.png
    84.3 KB · Visitas: 40
  • blueesc-rev1-1.jpg
    blueesc-rev1-1.jpg
    225.6 KB · Visitas: 33
  • blueesc-rev3-1.jpg
    blueesc-rev3-1.jpg
    134.1 KB · Visitas: 27
  • blueesc-rev5-1.jpg
    blueesc-rev5-1.jpg
    89.8 KB · Visitas: 31
Última edición:

¿Se puede subir el voltaje a un motor y no se quemará si no le subo los Watts?​


Hola, buenas tardes, tengo la duda con este video.¿Será verdad lo que dice él?

 
Claro , si a un motor le aumentás el voltaje , automáticamente se aumentará la corriente consumida . . . Potencia es = V x I . . . y se prende fuego.

Ese driver se maneja por PWM , o sea por pulsos , donde van regulando el ancho del pulso con el acelerador.

Detenido , el ancho del pulso es cero (no hay pulsos) y va aumentando suponete de a 5 % , a media velocidad los pulsos son del 50 % , hasta llegar a la velocidad máxima (pulso contínuo=DC contínua).

Ese driver es configurable , entonces si usás una batería de mayor voltaje , le mandará al motor pulsos mas chicos , ejemplo : le mandás el doble de tensión y el motor anda la mitad del tiempo . . . 10 milisegundos si , 10 milisegundos no , 10 milisegundos si , 10 milisegundos no.

Detenido , el ancho del pulso es cero (no hay pulsos) y va aumentando suponete de a 5 % , a media velocidad los pulsos son del 50 % , hasta llegar a la velocidad máxima (pulso contínuo=DC contínua).
Si la batería es del doble de voltaje : Detenido , el ancho del pulso es cero (no hay pulsos) y va aumentando suponete de a 2.5 % , a media velocidad los pulsos son del 25 % , hasta llegar a la velocidad máxima con pulsos del 50 %

Ojo que para darte ejemplos no hice cálculos y no creo que sea lineal , seguramente sean otros porcentajes , pero vale como ejemplo.

Para no engordar comiendo el doble de comida --> comés solo dos comidas diarias y no cuatro. ¿Capishe?
 
Última edición:
Es largo de explicar. Los motores brushless tienen un factor del que no me acuerdo el nombre, que creo que es kV.
Puesto que todos los motores son generadores a la vez, una vez girando el motor genera una tensión llamada fuerza contraelectromotriz que se opone a la tensión de alimentación o fuerza electromotriz.
Cuando la tensión generada, fcem, se acerca a la tensión de alimentación, fem, deja de tener tensión disponible para consumir y ya es imposible hacer que gire más rápido.
Por ese motivo aumentando la tensión de alimentación se puede conseguir que gire más rápido. También se pude conseguir quemar la controladora y quemar el motor ya que se pueden estar sobrepasando sus limites de uso o bien reducir el margen de seguridad disponible acortando su vida útil.
 
Atrás
Arriba