Villa, los gabinetes son modelo LE 408-P. Generalmente los códigos de Leea eran descriptivos, significa entonces que son cuatro parlantes de 8" con tweeter piezo. La potencia nominal es de 100W.
Los parlantes son los 822BF, en versión industrial, es decir se entregaban sin la tapa que recubría el magneto en la versión standard, pero fijate que en el centro del mismo se ve la tuerca donde roscaba el tornillo que la sostenía.
Como curiosidad diré que los muebles deben haber sido hechos a pedido en madera lustrada, porque lo normal era entregarlos recubiertos en cuerina negra. Deben haber costado un brazo y la mitad del otro!
Otra cosa notable es que no hay filtro divisor de frecuencia, aunque en otros modelos se colocaba y no sé si en éste no llegó también a colocarse posteriormente.
Los feos magnetos con el fondo octogonal corresponden a la época "de oro" en ventas, ya que así se agilizaba el trabajo pues se cortaban a balancín y se ahorraban tornos, que estaban ocupados en trabajos más necesarios. Claro, también eran más baratos porque se trabajaba con flejes de menor desperdicio.
El tweeter 2002 era una versión plateada, porque los negros no destacaban bien sobre los baffles con cuerina, así daban mejor terminación. Lo gracioso es que el corrector de fase central se hacía aparte, y a veces no concordaban las cantidades, por eso solíamos colocar "pendorchos" negros en tweeters plateados, como en este caso, y viceversa, según las circunstancias. También los 2002 y los 2001 se vendían sueltos, se podía elegir el color.
Lo que sí me llama la atención es que no se observa el recubrimiento interno de lana de vidrio, o tal vez lo hayan colocado solamente en la tapa posterior, a veces se hacía así por simplicidad.
Me alegro de que te guste como suenan, te comento que no eran para uso hogareño de alta fidelidad sino que tenían uso institucional en instalaciones de refuerzo de sonido en iglesias, auditorios, escuelas, etc. Se hacían con cuatro parlantes para aprovechar el efecto columna, es decir la concentración del sonido en el plano horizontal con escasa incidencia en techo y piso de los salones, con lo cual se disminuían los rebotes y el consiguiente acoplamiento ya que normalmente se usaban con micrófono, eran para refuerzo de voz.
Se ven impecables, que los disfrutes...
Hola Jorgefer, muchas gracias por la data!! Te comento que la lana de vidrio estaba en la tapa posterior. La saqué para las fotos. Con los datos que me pasaste decidí prestarlos a la bilioteca de mi pueblo para conferencias y ciclos de cine. Prestarlos, no regalarlos, je. Saludos!. Villaudio