si es una pena que no tuvieran mucho excito. te hago una pregunta esos bafles se exportaban? en aquella epoca muchos fabricantes europeos en sus bafles de primera linea usaban medios domos. como: philips, grundig, visonik, infinity y algunos mas que no me acuerdo. puede que aya sido un intento de competir con los importados o intentar de salir mas aya del Mercosur(no existía pero bueno)? o estoy diciendo una huevada
En aquellos años las políticas economicas tendían a crear condiciones para lo que se llamó "sustitución de importaciones". Implicaba el desarrollo de industrias muy pujantes y de buen nivel tecnológico, y cualquier innovación que prometiera tener demanda en el mercado interno era acometida con entusiasmo por una o más empresas, todos los días aparecían emprendimientos que se orientaban a cubrir las expectativas de los consumidores en los rubros más dispares, e inclusive a crearlas. Así, se fabricaban en Argentina no solamente los productos finales destinados al consumidor, sino también sus insumos, desde válvulas hasta tubos de televisión, desde transistores hasta resistencias, capacitores, bobinas de todo tipo, llaves, conectores, circuitos impresos, transformadores, parlantes, estaño, químicos y todos cuanto pudieran ser necesario.
En ese contexto, las condiciones daban para producir para el mercado interno, más que para importar o exportar. Esta bonanza industrial se terminó después de 1976, creo que no es necesario explicar el porqué. Leea desarrollaba modelos que podían ser interesantes, siempre dentro del mejor nivel de calidad y exigencia, de ahí que a veces no le cerraban los costos y debía desechar algunos productos. Posteriormente a 1976, la fábrica, que llegó a contar con alrededor de 200 empleados, tuvo que hacer en parte el proceso inverso al que estábamos acostumbrados, es decir a "sustituir producción local por importada", y fueron cerrándose paulatinamente área tras área hasta que al final éramos unas cuarenta personas. En el camino quedaron los medios y tweeters de domo, las cápsulas magnéticas, los auriculares, decenas de modelos de parlantes, bocinas, micrófonos, y muchos otros productos que eran distintivos de LEEA en nuestro mercado.
Estimadisimos foreros:
Este producto fue importado por Leea y vendido en el mercado local. Tengo entendido que es un reforzador de graves impresionante, y la oportunidad de comprarlo. Si alguien tiene antecedentes, lo usó o escuchó su funcionamiento, le estaría muy agradecido por la respuesta.
Las fotos pertenecen a dos equipos distintos: uno es un "mejorador" de audio y reductor de ruidos, y el otro el Boom Box, que es un generador o sintetizador de subarmónicos.
No puedo decir mucho del primero, no lo tengo muy presente pero sin duda debe haber info en la web. El segundo lo tengo en alta estima, trabaja tomando los sonidos que eran más normales (época del vinilo) en la zona de baja frecuencia, digamos entre 40 y 80 Hz, y genera mediante un sistema lógico las frecuencias MITAD de las que se están reproduciendo y las suma a las frecuencias existentes, de manera tal que extiende el rango audible una octava hacia abajo. No es un reforzador de bajos, sino que genera las frecuencias bajas ausentes basándose en las existentes. Por eso se llama sintetizador subarmónico, es un desarrollo original de dbx.
Si no estás interesado, por favor mandame los datos por MP, ese equipo se me escapó en el remate.
