Seguimos con lo que dejamos pendiente en el primer post del tema:
1- Este protector funciona para cualquier tensión de alimentación, así que es posible utilizarlo en amplificadores de tensión de alimentación relativamente baja, tales como los TDA2050/40/30 y el LM1875, pero también funciona OK con tensiones mas altas, aunque solo he probado hasta los 42V. Lo que es importante de esto es que la resistencia R3
DEBEN variarla de acuerdo a la tensión de alimentación, según la siguiente tabla que les hice

:
- 39K para 16V.
- 56K para 25V.
- 68K para 35V.
- 82K para 42V.
Si no les dá justo, elijan
SIEMPRE la mayor que esté normalizada.
2- El tiempo de conexión luego del encendido es de
aproximadamente 2 segundos, pero como depende de C2=220uF y del divisor formado por R3 y R4, pueden haber algunas variaciones no muy grandes. Si lo quieren aumentar, tendrán que aumentar C2 (no muy recomendable que digamos) o aumentar R3. Les recomiendo que prueben así como está, por que ese tiempo debería ser suficiente para cualquier ampli.
Nota: En mi caso, con Vcc=18V me resultó una R3=56K, pero estimo que el problema se debe a la tolerancia de C2, que en esos valores en bastante grande.
En conlcusión, les recomiendo que prueben!, sobre todo por que no tengo ganas de ponerme a obtener una ecuación que me permita el calculo correcto de R3
3- La protección contra DC en la salida se dispara con alrededor de ±2.5V y con un retardo de 300ms maso

. Si el salto de tensión es mayor (típicamente ±Vcc) la activación se produce en menos de 50ms.
4- El MUTE al apagar la alimentación es inmediato peeeeeeeero requiere que la fuente mantenga Vcc por un ratito luego de desaparecer la tensión AC del trafo. Con una fuente "bien diseñada" con filtrado del orden 2x4700uF por rama, con corrientes de polarización estática "normales" (40 a 60mA) y con un relay con bobina de consumo no muy alto (tipo 80mA), el funcionamiento es el mostrado en las curvas del segundo link del primer post. Si eso no se cumple, el relay puede demorarse un poco más en desconectarse y puede haber algún "zapateo". A mí aún no me ha pasado, pero las curvas de simulación muestran esta situación como una posibilidad muy real.
5- Este diseño, a diferencia del original, es ESTEREO, pero como se ha "pichuleado" en algunos componentes, hay situaciones en las que la protección puede fallar por no activarse. Esta situación es particularmente peligrosa en el caso de un ampli estéreo que pueda ser configurado en BTL, así que en ese caso - y por seguridad - les recomiendo un protector por canal... ESTAN AVISADOS.
6- Las conexiones del relay están entre el terminal
PRLY_1 y
PVcc_1. Tengan en cuenta que dependiendo del valor de Vcc el relay puede requerir una resistencia limitadora en serie. Esta resistencia debe ser conectada
externamente al PCB, así que no la busquen en el impreso...y tampoco busquen el relay por que va AFUERA del PCB!!!
7- Otros terminales importantes son:
PIN_L_1 / PIN_R_1: son donde se conectan las salidas a parlantes para sensar la presencia de DC.
P_AC1: En este terminal se conecta la tensión de AC directa del secundario del transformador (ANTES DEL PUENTE RECTIFICADOR!!!!), y es la que se encarga de los retardos del MUTE en el encendido y apagado.
PGND_1: Es obvio, no?
8- Si bien no está hecho así en el esquemático. es recomendable elevar el valor de las resistencias R1 y R2 y disminuir el de C1 en, mos o menos, la misma proporcion. Esto es particularmente recomendable a medida que se eleva la tensión de salida del amplificador (amplis de mucha potencia) ya que es necesario proteger el transistor que se activa con DC a la salida. Me imagino que con algo del orden de 56K debería andar bien para la mayoría de las aplicaciones....y como siempre, les recomiendo que prueben ustedes

.
LICENCIA:
Como de costumbre, pueden usar este diseño para lo que quieran, en forma privada o comercial, gratuita o con cargo. Pero tienen prohibido decir que lo diseñaron y/o inventaron ustedes, y tienen que respetar esta voluntad, si nó...es ROBO, está claro? o sea,
no le borren donde dice CRIMSON ni EZAVALLA en el PCB. Si necesitan borrarlo para comercializarlo, entonces vamos a tener que discutir el
precio.
NOTA DE RESPONSABILIDAD (DISCLAIMER): (esto va por si acaso...)
Les aclaro que no tengo
NINGUNA responsabilidad, explícita o implícita, por el uso que ustedes hagan de este diseño. El proyecto se entrega
TAL COMO ESTÁ y es obligación y responsabilidad de ustedes discernir el campo de aplicación y la confiabilidad de la implementación. Si le prenden fuego a la casa de alguien por usar este diseño, la culpa es de
USTEDES...están avisados.