Hola, nótese que en un puente de Maxwell si los dos potenciómetros están a 0Ω se logra un corto circuito en la malla 1 con lo que circula toda la corriente por ellos dos. El valor de esa corriente estará condicionado por la tensión que se aplica y la resistencia de los cables (V/R).
Por otro lado, por el capacitor pudo haber circulado mucha corriente cuando el potenciómetro en paralelo con él estaba al máximo y el otro al mínimo. Por lo que puedo ver, se están haciendo líos con el Proteus

. A simple vista han puesto eso que dice "Ac volts" que no sé si es una fuente de tensión o un voltímetro y luego se repite en el puente (o son dos voltímetros o son dos fuentes y está mal).
Éste es el puente de Maxwell:
1.bp.blogspot.com/-U0QtnNl3G9s/UZFWOWNFkWI/AAAAAAAAAEM/wVOKTwmTb3A/s1600/maxwell.png
Y ésta es la forma más sencilla de verlo: (así podrían dibujarlo en Proteus, o directamente como se lo hace siempre)
imgur.com/XYU5VEQ
Para impedir que el capacitor vuele deberán poner uno que soporte mayor tensión. Y por ahora, los potenciómetros no los lleven a los extremos. El puente estará balanceado cuando por ambas ramas la impedancia sea equivalente. De otra manera, la corriente circulará por el amperímetro hacia el sitio de menor impedancia.
Por último, revisen bien el circuito de la protoboard (pueden usar el medidor de continuidad para hacerlo). Hay cosas que parecen que no van a ninguna parte y otras que son innecesarias como por ejemplo el cocodrilo amarillo al cable verde y luego al marrón cuando pueden poner el cocodrilo agarrado a la pata del capacitor directamente.
Comenten si tuvieron éxito!
Saludos