Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Yo también estoy barajando la posibilidad de comprar por eBay algún modelo, pero ando igualmente despistado sobre cuál elegir
Por una parte hay un modelo que es in.circuit, con una buena pinta y a un precio más competitivo que el Atlas, éste.
Luego están una serie de modelos muuuy baratosy reducidos a la mínima expresión, sin carcasa ni lujos
Sirva de ejemplo éste. Da risa ver el precio...
La historia es que no tengo manera de saber si son incircuit ni absolutamente nada, la información que dan es más bien escasa y solo incluye el rango de medidas, pero no la frecuencia, voltaje y tipo de onda con el que se testea el elemento... (he leído que teóricamente ha de ser una onda senoidal de 100kHz y menos de 50mV para no poner en conducción ningún elemento semiconductor). La verdad es que el hecho de que sirvan para comprobar un montón de tipos distintos de componentes (sirva de ejemplo, el gate threshold voltage de un MOSFET) me hace sospechar que NO lo son¿Alguien me lo puede confirmar?
He encontrado éste, que si dice ser In-Circuit, pero su precio se eleva, haciendo que merezca la pena dejarse a un lado las cutreces, gastarse un poco más y comprar el primero que he enlazado.
¿Algún consejo?![]()
¡Pues tiene también buena pinta!
Con respecto al primero que yo enlacé, las diferencias principales son que la frecuencia que genera para hacer el test es una onda senoidal, de un nivel bajo de 15mV, más precisión y rango (0-100 ohm) y éste último genera una cuadrada (con altas frecuencias que son inyectadas), no especifica a qué voltaje inyecta (¿influirá si es excesivo?), el rango y precisión en menor (0-25 ohm, aunque para el caso creo que no es algo que importe) y el detallito de que NO tiene incluida la batería (pero está muy muy bien lo de la pinza para componentes SMD).
Que el rango llegue solo a 1uF en el primero es poco importante en mi opinión. Los condensadores electrolíticos son casi siempre de mayor capacidad y sólo éstos los que tienen problemas con la resistencia serie equivalente.
Por otra parte, he decidido darle una oportunidad al circuito DIY que proviene de una revista italiana y que Elvis! enlazó al principio. Realmente no sé si puede servir para localizar desviaciones reales de la ESR dada por el fabricante. Un circuito podría empezar a fallar con desviaciones no demasiado importantes (menos del 50%). Y de un condensador a otro, la ESR especificada puede variar mucho (para eso están las tablas de ESR). Supongo que me toca en la fase de prueba el calibrar el vúmetro dentro del rango que yo elija. Cuanto más lo pienso más me pregunto si merecerá la pena todo el trabajo.
Entre los componentes que ya tengo y otros 3€ de inversión ya lo tengo todo para montarlo, ¡No tengo nada que perder! (mas que tiempo). Casualmente tengo de un desguace un vúmetro/amperímetro analógico de continua que da lectura en el rango de los [20-250] uA. ¿Alguien con los conocimientos o que haya montado ese circuito puede decirme si me servirá?
De todas maneras, si saco algo en claro de esto procuraré autorresponderme en este hilo![]()
¿Puedes poner el enlace donde pillaste este combo ESR + Capacitador por ese precio? Gracias.Bueno pues me llegó mi MESR 100 V2 y por un poco más aproveché la oferta y compré también un capacitrometro, todo por 55 dólares; al cambio me salió por unos 40 euros.