Banner publicitario de PCBWay

Qualcomm compra Arduino, la plataforma de electrónica de código abierto

La plataforma de hardware y software de código abierto Arduino ha anunciado el inicio de un nuevo capítulo de la mano de Qualcomm, que ha adquirido la compañía nacida en Italia a cambio de una suma no especificada. Además de comunicar la compra, Arduino ha lanzado Uno Q, una nueva placa compatible con Linux Debian que combina un procesador Dragonwing QRB2210 de Qualcomm con un microcontrolador STM32U585.

En principio, la compra de Arduino por parte de Qualcomm no cambiará el rumbo de la compañía, que se mantendrá independiente y seguirá fabricando microcontroladores y microprocesadores con chips de múltiples fabricantes. Desde su nacimiento hace cerca de 20 años, Arduino se ha distinguido por ser una plataforma de electrónica de código abierto, cuya misión consiste en ofrecer software y hardware sencillo de usar para poder dar vida a proyectos interactivos. Arduino ha conseguido crear un ecosistema que se amplía por la propia acción de la compañía con sus placas y software o con las iniciativas de los usuarios.

Qualcomm asegura que bajo su ala Arduino conservará su marca, sus herramientas y su misión independiente, así como su enfoque abierto y su espíritu comunitario. El objetivo de Qualcomm es combinar sus herramientas de procesamiento, gráficos, visión artificial e IA, con la simplicidad, asequibilidad y comunidad de Arduino. El primer paso en esta dirección es Arduino Uno Q, una nueva placa que pretende demostrar las ventajas de tener al lado a Qualcomm. Esta compañía no solo es la responsable de Snapdragon, el procesador que encontramos en la mayoría de móviles Android, sino que también atesora un buen número de patentes.

Uno Q se describe como una placa de última generación con un diseño "doble cerebro", que integra un microprocesador compatible con Linux Debian y un microcontrolador. El procesador firmado por Qualcomm es un Dragonwing QRB2210, que cuenta con cuatro procesadores a 2.0 GHz, AI, GPU Adreno y soporte para cámaras (2xISP), pantalla y audio. El segundo cerebro es el microcontrolador STM32U585. Ambos están acompañados por 2 GB de RAM LPDDR4, almacenamiento de 16 GB eMMC, conectividad Wi-Fi 5 (2.4/5 GHz), Bluetooth 5.1 y una conexión USB-C. Su precio de venta en la tienda oficial es de 47,60 euros.

Fuente:
 
Y tienen núcleos IA, GPU dedicada, compatible con Linux, quizás poca ram dependiendo del proyecto, y otras características más que puede hacer competencia a la RBP...

Esto es el comienzo de Qualcomm, pero nada impide que incluso monte algún derivado de los procesadores para moviles actuales en una placa de este tipo.

Obviamente digo Raspberry Pi, pero puede ser otros, como Orange Pi, Latte Panda, etc...
 
Exacto.

Para que se entienda mejor.

Si quieres solo entradas y salidas, pues Arruino AVR de 8 Bits o los PIC16F de siempre.

Si es con sistema operativo, pues tipo Raspberry Pi.
 
Aparte de la Raspi, hay varias placas de desarrollo con SO mejores que esta
Que hay mejores placas que Raspberry Pi hay a montones, no llega al nivel de tutoriales y ejemplos, esto ya le resta ventas y poco atractivos para empezar los que empiezan.

Conectaba directamente la Raspberry Pi por USB a Arduino.

Raspberry Pi: Como Servidor.
Arduino: Como actuador.

Podía dar la orden de apagar Raspberry Pi desde Arduino. Si apago Raspberry Pi porque en este caso no hace falta conectarme a Internet a ver que pasa desde el otro lado del charco, dejo Arduino UNO como actuador aún así controlando entradas y salidas con su LCD 20x4 y todo.

Probando desde el PC convencional, programé algo parecido a esto:

interep-v4-04-0-0-alfa-jpg.328250


Me llegaba todos los cambios por email. Todas las entradas y salidas activadas o no.

También, enviar comandos desde el mensaje asunto, para encender un ventilador o apagarlo.

Vamos a ver que tal con el Arduino UNO Q, que es el primero, pero con el tiempo, habrá más placas en el futuro de todo tipo.

Este Arduino UNO Q hace todo junto, como servidor y tiene su microcontrolador para actuador. Parece ser mucho mejor que la Raspberry Pi.

Por eso quiero que saquen versión también separadas.

 
Que hay mejores placas que Raspberry Pi hay a montones, no llega al nivel de tutoriales y ejemplos, esto ya le resta ventas y poco atractivos para empezar los que empiezan.

Conectaba directamente la Raspberry Pi por USB a Arduino.

Raspberry Pi: Como Servidor.
Arduino: Como actuador.

Podía dar la orden de apagar Raspberry Pi desde Arduino. Si apago Raspberry Pi porque en este caso no hace falta conectarme a Internet a ver que pasa desde el otro lado del charco, dejo Arduino UNO como actuador aún así controlando entradas y salidas con su LCD 20x4 y todo.

Probando desde el PC convencional, programé algo parecido a esto:

interep-v4-04-0-0-alfa-jpg.328250


Me llegaba todos los cambios por email. Todas las entradas y salidas activadas o no.

También, enviar comandos desde el mensaje asunto, para encender un ventilador o apagarlo.

Vamos a ver que tal con el Arduino UNO Q, que es el primero, pero con el tiempo, habrá más placas en el futuro de todo tipo.

Este Arduino UNO Q hace todo junto, como servidor y tiene su microcontrolador para actuador. Parece ser mucho mejor que la Raspberry Pi.

Por eso quiero que saquen versión también separadas.


No recuerdo el nombre de la película que parodia un poco al hombre y su dependencia del internet y tecnología... Algún día van a venir a mi país y 🤣 minga que van a tener buena conexión o internet barateli 🤭
Fuera de broma, Sigo pensando que las IA tendrían que estar encapsuladas "insitu" y no externamente. Dependes de una comunicación y está puede ser hackeada 😓
 
Atrás
Arriba