Este tema es viejo pero vale la pena revivirlo. La fuente que se muestra en este hilo no es una fuente de poder lineal sino una fuente conmutada o SMPS (Swtich Mode Power Supply). Los equipos modernos de hoy dia salvo problamente los de audio emplean fuentes conmutadas. Estas fuentes son mas pequeñas, livianas y eficientes, generan poco calor y cumplen con las exigencias de alimentacion de la mayoria de los equipos electronicos modernos.
En la primera foto de arriba hacia abajo (la de vista superior), podemos ver el plug
de conexion a la linea de alimentacion a la izquierda. Vemos un fusible cubierto de una
funda de goma el cual parece estar bien. Luego vemos arriba y a la izquierda un
circuito constituido por bobinas y condensadores de poliester que representan el circuito
RFI. Arriba y al centro vemos de color rojo un pequeño transformador de feedback, luego
un juego de 4 diodos rectificadores (si, en este tipo de fuentes es comun que la tension
se rectifique antes de pasar por el transformador), luego a la derecha de estos vemos el
condensador electrolitico principal y algunos secundarios. Abajo y al centro vemos dos
elementos centrales de este tipo de fuentes el SMTP o tranformador chopper, cuadrado, de color rojo y pegado con una tuerca a una lamina de disipacion el PWM CI o el FET de poder, no se puede distinguir desde esta perspectiva. Abajo y totalmente a la derecha vemos un gran diodo de potencia que marca la salida del secundario y nos dice que esta fuente tiene una sola salida regulada.
En la cuarta imagen de arriba hacia abajo (la de vista desde abajo del circuito), podemos
distinguir perfectamente las zonas del primario y del secundario divididas por una franja
de pertinax de color verde obscuro donde no hay ningun conductor.
Ningun componente tiene daño fisico aparante asi que hay que probarlos individualmente,
hacer mediciones de tension en distintos puntos criticos que es la mejor manera de
identificar la falla cuando el fusible esta indeme.
Son comunes las fallas del FET de poder, daños al bobinado secundario, electroliticos
en corto, etc.
La verdad es un tema muy interesante que poco se toca en los foros, si ustedes tienen
algunos adaptadores AC/DC dañados abranlos, y estudienlos ya que muchos son reparables. De hecho tengo un amigo que hace su daily living solo de reparar estos aparatitos.
Saludos.
Nota:
Como se abre un adaptador AC/DC?
Es sencillo, la mayoria no son diseñados para que sean reparados por el usuario asi que la carcasa consta de dos mitades unidas con pega y sin tornillos.
La forma mas facil es usar un cuchillo grande, alinean el filo del cuchillo en forma paralela con
la linea de union de las dos mitades de la carcasa, luego se dan muchos golpes de mediana fuerza en el borde no filoso de cuchillo, con un martillo, esto debemos hacerlo en las caras laterales del adaptador pero no sobre la cara de entrada o salida de los cables para no dañarlos. Eventualmente la pega va cediendo y las dos mitades se
separan. El proceso no suelo durar mas de 2 o 3 minutos. Si lo hacemos con cuidado,
los daños a la carcasa son minimos. Al terminar la reparacion sellamos otra vez con epoxi (pega instantanea).