Buenas a todos, hace mucho que no escribía un articulo para el foro así que “manos a la obra” jeje. Acá me imagino que todos armamos bafles por el amor a la música, pero por lo menos a mi hay algo que también me gusta LA TECNOLOGIA IMPLICADA en los mismos, me acuerdo de chico que veía (y calificaba la calidad del parlante) el imán, y a mas grande mas se me abrían los ojos, era como que me sorprendía, con el tiempo fui avanzando y ahora disfruto viendo (y escuchando) como los fabricantes solucionan los distintos problemas en sus altavoces. Hoy vamos a hablar del cono, esa parte crucial que es donde mas se centran los diseños ya que por este se acopla el sonido al aire y es el que más problemas trae. Vamos a estudiar las soluciones de los grandes fabricantes que han aplicado a sus conos.
La creación de un cono se centra en cuatro problemas básicos. Uno es la rigidez, a más rígido actúa mejor como pistón y sus distorsiones son menores ya que el mismo no flexa, pero a mas rígido mas resonante se vuelve (imaginen una campana, súper rígida, pero resuena muchísimo) y un tono que se reproduce queda sonando (nada útil). Eso nos lleva al segundo problema para eliminar el primero LA AMORTIGUACIÓN. Esta consiste es que la onda una vez que se creo, se elimine lo antes posible y no halla tiempo a que se reproduzca de nuevo, ósea, resuene. La tercera (y complica todo de nuevo) es la masa del cono, a mas pesado mas inercia y si esta quieto tiende a quedarse en ese estado y si se esta moviendo, lo mismo, (Leyes del movimiento de Newton), este problema hace que el parlante no reproduzca fielmente la onda eléctrica ya que introduce retrasos en su movimiento dependiendo de la masa, a mas liviano, mejor.
El cuarto problema viene también ligado al problema de la rigidez y es la ELASTICIDAD del cono, el aire tiene una elasticidad particular, y el cono otra, cuanto mas parecidas son las elasticidades, mejor acoplamiento hay cono-aire y el parlante tiene mejor sensibilidad, pero adivinen… la física de nuevo nos juega en contra y a mas rígido… mas distinta es la elasticidad (esto lo podemos ver en los parlantes de cartón, que no son muy rígidos pero la sensibilidad es elevada). Por suerte, la elasticidad también depende del tipo de material, haciendo que los ingenieros puedan jugar con toda clase de materiales para lograr el mejor acoplamiento.
Resumiendo, el parlante ideal debe ser súper rígido, pero súper amortiguado, muy liviano, (masa tendiendo a cero) y con una elasticidad igual a la del aire… Como todos los parámetros se contradicen, esto es IMPOSIBLE, siempre hay que sacrificar algo. Pero gracias a que los humanos somos muy inteligentes (muy pocos) fuimos desarrollando tecnologías que mejoran todas las propiedades y que ahora voy a detallar, ninguno es perfecto, pero de a poco vamos mejorando el tema, los voy a desarrollar por constructor y tipo, ya que cada uno tomo distintos caminos y todos son interesantes, todos aplican partes de tecnologías de otros fabricantes o tipos, pero vamos a resaltar las mas importantes en cada caso y los altavoces mas distintivos, hay miles y no puedo nombrar todos. A lo último vamos a hablar un poco de los parlantes nacionales como GB-Audio y Tonhalle.
VIFA CLASSIC, PEERLESS NOMEX “ GEOMETRÍA RIGIDA”
Esta gente hace los mejores altavoces relación precio\calidad del mundo, con excelentes altavoces a un precio muy accesible, su solución en el cono es la más simple pero muy efectiva: usan un material poco rígido (papel en este caso) pero muy amortiguado, liviano y con buena elasticidad, ósea de un tiro solucionan tres problemas, pero ¿y la rigidez? Se busco una geometría en la forma del cono que diera rigidez por sobre todas las otras cosas, no es lo mas rígido que hay, pero lo suficiente como para que la ecuación sea positiva (muy positiva), además de que por medio de aditivos al papel se logra mas o menos rigidez, estos aditivos son el secreto mas guardado de los fabricantes. Resultado, un parlante en el que el mismo cono es el amortiguador, liviano y suficientemente rígido para que sus distorsiones sean muy bajas, además de cómo nuestra experiencia con el papel es grande, suelen ser los mas baratos de la lista y tienen buena sensibilidad, al ser tan amortiguados su respuesta es muy suave hasta altas frecuencias lo que los hace muy fáciles de filtrar.

PEERLESS PPB, AUDIO TECHNOLOGY, MOREL, SCAN SPEAK CLASSIC Y DISCOVERY, etc. “CONO SANDWICH”
GUAU!!! Cuantos fabricantes usan este tipo de tecnología, ¿en que consiste?
La idea es simple, hacemos un cono de varias capas, unas rígidas y otras amortiguantes, las rígidas hacen que actúe como pistón y las amortiguantes hacen que la rígida no resuene, además de que mejorar el acoplamiento. La idea es simple pero tiene un problema, el peso… a más capas mas pesado, así que hay que buscar un equilibrio, es un sistema muy implementado ya que es simple de hacer, veamos algunos casos:
PEERLESS PPB:
Capas de polietileno dispuestas de formas que dan rigidez al sistema, barato, eficiente pero no logra la rigidez de los próximos casos, igualmente como en el próximo caso, respuesta muy suave y fácil de filtrar, son conos livianos que funcionan bien hasta altas frecuencias.

AUDIO TECHNOLOGY
Son los parlantes más caros del mercado y su rendimiento no justifica el precio, pero hay que aceptar que están entre los mejores parlantes del mundo. Usan un cono de doble capa de polietileno unidas por una capa tipo “panal de abeja” esto da una rigidez impresionante y una buena sensibilidad y amortiguamiento. El sistema se usa también en coches de competición y cada dos por tres se escucha “chasis de fibra de carbono tipo panal de abeja” El resultado es un parlante a la altura de lo mejores pero que la empresa lo cobra como si viniera con U2 tocando dentro de la caja…otra ventaja del sistema es que la respuesta es muy suave hasta elevadas frecuencias lo que hace mas fácil de filtrar. Buena sensibilidad.

MOREL
Para que sean más llamativos, usaron las capas rígidas por afuera y las amortiguantes por dentro, como la capa rígida es de fibra de carbono, se ven muy bien, pero… ¿el sonido? Morel la pifio acá y la capa amortiguante interior no es suficiente y resuena un poco, dando un parlante bueno, pero por el precio hay alternativas mucho mejores, además de su baja sensibilidad. Igualmente Morel es una marca líder y espero que en breve desarrollen un parlante mejor.

SCAN SPEAK CLASSIC
Siempre lo digo: Scan Speak SABE hacer parlantes y tweeters, y no es un capricho mío o que es mi marca preferida, yo soy muy objetivo con esto y es simple, SON LOS MEJORES a cualquier precio, las mediciones son las mejores y acá no hay vueltas. Esta empresa esta dividida en dos partes, la de woofers y tweeters de altísima gama, caros pero que son el caso en que cada centavo gastado vale lo que vale, y otra mas económica que normalmente son diseños de Peerless y Vifa renombrados (antes eran la misma empresa, ahora se separaron) o diseños clásicos modernizados como el caso de la gama Discovery que ya vamos a hablar, empecemos con los Classic.
Estos son de la gama alta de Scan Speak vieja, y hay dos tipos: Carbono con celulosa o Kevlar con resina.
Los primeros consisten en primero una capa lisa de cartón con las fibras ordenadas muy fina, seguido de una capa de fibra de carbono muy rígida y luego una capa de celulosa desordenada, como las capas son finas el cono es bastante liviano (igualmente no entra en la categoría de “muy liviano como el Nomex”) pero al ser finas no amortiguan lo suficiente, ¿cómo se soluciono? Al haber dos tipos de capas amortiguantes distintas, cada una se fabrico específicamente para una gama de frecuencias distintas, y al estar desordenada la capa superior, las resonancias se amortiguan mas en estas “montañas” de papel. Una idea brillante de hace mas de 15años que todavía sigue tan firme como antes.

El otro caso consiste en un cono de Kevlar que esta impregnado en una resina amortiguante muy estudiada, igualmente de bueno que el anterior, en algunos aspectos mejor y en otros peor. Son Woofers excelentes en todos los sentidos pero caros. Lo malo: al ser tan rígidos la respuesta es muy plana hasta unos 2khz luego viene una ruptura muy severa que cuesta mucho filtrarla, si lo logramos, el resultado es excepcional. La sensibilidad es “aceptable” no muy alta pero como manejan buena potencia se logra buen SPL.

SCAN SPEAK DISCOVERY
La primera gama de parlantes de la empresa post separación, están orientados a un publico exigente pero muchísimo mas económicos que la otra línea. Estos consisten en una capa de fibra de vidrio rígida amortiguada con una capa fina de caucho, el resultado es bueno pero no llega a los estándares superiores, estos woofers no tienen ruptura en su respuesta y son excepcionalmente planos haciéndolos muy fácil de filtrar, no hacen nada mal, pero tampoco nada sobresaliente, por el precio hay mejores opciones como Peerless nomex o ppb y SB Acoustics que tiene un woofer sobresaliente en este rango de precios (a la altura de woofers cuatro o cinco veces mas caros). Muy buena sensibilidad.

ACCUTON “CONO ULTRA RIGIDO”
Esta marca me encanta por lo innovadores que son, es una de las dos marcas que puede hacerle frente a Scan Speak, pero lamentablemente son woofers muy caros haciendo que la balaza se ponga del lado de los daneses.
¿Cómo hacen sus woofers? Es impresionantes, usan CERAMICA ULTRA RIGIDA, tan rígida que no resuena hasta mas de 5khz… ósea que si filtramos antes de esta frecuencia no tenemos el problema resonante… La cerámica es pesada, pero la capa es tan fina que el peso es aceptable, son MUY FRAGILES es mas vienen con una rejilla ya incorporada por que al menor toque se rompen en mil pedazos… con lo que gastamos eso puede ser lo peor que nos pase en la vida. La tecnología promete, la idea es casi perfecta pero todavía no llegan a los estándares que quieren, además de que ser innovadores tiene mucho costo en I+D haciendo productos muy caros. Lo nuevo de Accuton es cono de DIAMANTE… si escuchaste bien diamante, por una técnica de vaporización a altísimas temperaturas (no se exactamente como) logran una capa de mas del 99% de diamante puro, hasta ahora solo esta disponible hasta 2´´ pero van por mas… el precio, un tweeter de 3\4 de pulgada sale en usa 2900 dólares… y todavía no llega a la calidad de otros de 200 dólares… Promete, pero hay que darles tiempo. Su sensibilidad es EXCELENTE, raro, para lo rígidos que son.

SEAS Y VIFA NE “SUSPENSIÓN EXTENDIDA”
La segunda marca que se pone par a par con Scan Speak es SEAS, una marca Noruega con excelentísimos transductores a buen precio (lo excelentísimo sale caro), entre un SEAS y un Scan Speak ya es cuestión de gustos, son de la misma calidad y salen lo mismo, pero no vinimos a hablar de eso, vamos con su tecnología:
El cono es de metal, por lo general magnesio o aluminio y nada mas… HEEEEE como que nada más, ¡¡¡eso resuena por todos lados!!! El secreto esta en la suspensión, esta no esta pegada así nomás con el cono, sino que se extiende por debajo de este y con un muy cuidadoso diseño trabaja de amortiguador, la idea es muy buena ya que elimínanos el problema del peso al ser solo una capa, pero llevarlo a la practica es complicado, SEAS estudio mucho esto y en este momento sus woofers con este sistema están a la cabeza entre los mejores. Lo malo, al ser tan rígido el cono y no estar amortiguado por delante ni por detrás tienen una ruptura en su respuesta muy dura, son complicados de filtrar pero bueno… todos los woofers sobresalientes comparten esta característica, es el sacrificio por todo lo otro, respuesta en frecuencia mas limitada y menos suave. Su sensibilidad es muy mala ya que el metal definitivamente tiene distinta elasticidad que el aire.

VIFA con su nueva línea lanzo al mercado un cono mezcla “GEOMETRIA RIGIDA” y “SUSPENSION EXTENDIDA” Andan bien, pero el precio todavía es elevado y no se justifica su compra, no quita que en el futuro los mejoren ya que es un producto muy bueno y con gran potencial, no por su cono, sino por su diseño que hablaremos al final del articulo, viendo la foto se van a dar cuenta de que hablo…

SCAN SPEAK REVELATOR “TODO LO ANTERIOR”

Llegamos por fin al mejor woofer en el estado actual de la ciencia (de nuevo, hablando objetivamente, no por gustos) Es un parlante perfectamente diseñado por donde se lo mire, caro, pero vale cada centavo. Otro día vamos a hablar del parlante en si que es sorprendente, hoy vamos a estudiar su cono. Ya viéndolo tiene algo raro, parece de cartón, tiene esas líneas que le dan un aire raro, ¿Qué tiene de raro este woofer que lo hace especial? Vamos por partes, el cono… ¡es de cartón! Pero con un aditivo muy secreto que lo hace muy rígido (¿hebras de carbono tal vez?), pero esto se suma a un diseño único como hablamos al principio del artículo para lograr rigidez, los chicos de Scan Speak lograron mediante estas dos técnicas una rigidez a la par de un woofer de fibra de carbono. Al ser una sola capa de papel es muy liviano, pero muuyyy liviano, como un Nomex, pero mucho mas rígido, pero acá no se acabo el genio de este parlante, su solución a las resonancias es mas sorprendente e innovador todavía. Esas líneas que se ven son surcos en el papel, se llenan con mas de diez tipos distintos de materiales amortiguadores, cada uno preparado para un rango de frecuencias en especial… el ángulo en el que están puestas hacen que toda la onda saliente de la bobina pase por estas líneas amortiguando perfectamente el cono en todas las frecuencias a las que trabaja. Es el único sistema que logra un cono liviano, rígido y amortiguado, aunque lo malo es su sensibilidad (se da en el audio que a mejores prestaciones, peor sensibilidad) no tan baja como un SEAS pero baja en fin.
LO QUE SE VIENE, Y YA ESTA AQUÍ
Los caminos para desarrollar un buen cono como vinos son muchos, Scan Speak lanzo su nueva línea ILLUMINATOR que el cono es muy similar a los REVELATOR pero en vez de que sean líneas a 45° son continuas trazando un dibujo por los dos lados del cono, además de que hicieron esto con un cono de aluminio, dando un woofer hibrido Aluminio-Papel. Pero lo sorprendente del diseño no es el cono, que no es mas que una evolución del Revelator, perdón por desvirtuar pero vean el diseño del motor, es sorprendente; se llama SD2 y tiene 18mm de recorrido lineal… además de que literalmente carece de compresión. La tecnología es buena pero todavía no esta madura haciendo que los viejos Revelator sean en este momento mejores, pero estoy seguro que con nuevas modificaciones van a mejorarlos mucho.


Accuton esta desarrollando woofers de diamante depositado, vamos a ver con que salen, barato definitivamente no va a ser…
Vifa sigue los caminos de Scan Speak (son casi la misma marca) y Peerless esta mejorando su tecnología NOMEX que ofrece mucho por poco dinero.
Morel esta en las nubes, sobreviviendo gracias a sus tweeters y en SEAS no veo ningún desarrollo nuevo sino mas bien haciendo de su tecnología mas accesible con la gama PRESTIGE.
¿Y EN ARGENTINA QUE PASA?
Lo que yo he visto es que los distintos fabricantes hacen lo mismo, compran conos y piezas chinas y con paciencia y aditivos al cono le dan una u otra propiedad, son emprendimientos chicos y se entiende que no puedan desarrollar un parlante desde cero, pero se están quedando mucho, para audio profesional puede servir cono el caso de Tonhadle ya que sus precios son bajos, pero para audio Hi-Fi que es para donde apunto estamos muy retrasados, la gente de GB-Audio anuncia motores mejorados con cobre y conos cerámicos pero yo no he visto todavía ninguno que tenga lo que dicen, además de que todavía usan el viejo sistema de motor cerrado que tiene mucha compresión, si avanzan es estos términos van a poder desarrollar un woofer a la altura del partido, siempre y cuando vendan barato ya que últimamente sus precios son apenas inferiores a uno importado. Por suerte la gente de GB-Audio es excelente y asesoran a sus compradores y pasan parámetros reales de sus parlantes, pero si no evolucionan no van a sobrevivir, espero que no sea así y tengamos en poco tiempo excelentes parlantes nacionales, con piezas chinas que cada vez tienen mejor calidad y con las nuevas tecnologías que se dispone actualmente.
Bueno, es todo por hoy, espero que hayan disfrutado de la nota, corta pero supongo que informativa, si encuentran un error háganmelo saber, esto no lo estudie de memoria, son datos que me acuerdo de leer mucho y además es valido ahora, la tecnología avanza sin parar y dentro de poco (o mucho quizás) esto este totalmente desfasado… ojala que así sea.
La creación de un cono se centra en cuatro problemas básicos. Uno es la rigidez, a más rígido actúa mejor como pistón y sus distorsiones son menores ya que el mismo no flexa, pero a mas rígido mas resonante se vuelve (imaginen una campana, súper rígida, pero resuena muchísimo) y un tono que se reproduce queda sonando (nada útil). Eso nos lleva al segundo problema para eliminar el primero LA AMORTIGUACIÓN. Esta consiste es que la onda una vez que se creo, se elimine lo antes posible y no halla tiempo a que se reproduzca de nuevo, ósea, resuene. La tercera (y complica todo de nuevo) es la masa del cono, a mas pesado mas inercia y si esta quieto tiende a quedarse en ese estado y si se esta moviendo, lo mismo, (Leyes del movimiento de Newton), este problema hace que el parlante no reproduzca fielmente la onda eléctrica ya que introduce retrasos en su movimiento dependiendo de la masa, a mas liviano, mejor.
El cuarto problema viene también ligado al problema de la rigidez y es la ELASTICIDAD del cono, el aire tiene una elasticidad particular, y el cono otra, cuanto mas parecidas son las elasticidades, mejor acoplamiento hay cono-aire y el parlante tiene mejor sensibilidad, pero adivinen… la física de nuevo nos juega en contra y a mas rígido… mas distinta es la elasticidad (esto lo podemos ver en los parlantes de cartón, que no son muy rígidos pero la sensibilidad es elevada). Por suerte, la elasticidad también depende del tipo de material, haciendo que los ingenieros puedan jugar con toda clase de materiales para lograr el mejor acoplamiento.
Resumiendo, el parlante ideal debe ser súper rígido, pero súper amortiguado, muy liviano, (masa tendiendo a cero) y con una elasticidad igual a la del aire… Como todos los parámetros se contradicen, esto es IMPOSIBLE, siempre hay que sacrificar algo. Pero gracias a que los humanos somos muy inteligentes (muy pocos) fuimos desarrollando tecnologías que mejoran todas las propiedades y que ahora voy a detallar, ninguno es perfecto, pero de a poco vamos mejorando el tema, los voy a desarrollar por constructor y tipo, ya que cada uno tomo distintos caminos y todos son interesantes, todos aplican partes de tecnologías de otros fabricantes o tipos, pero vamos a resaltar las mas importantes en cada caso y los altavoces mas distintivos, hay miles y no puedo nombrar todos. A lo último vamos a hablar un poco de los parlantes nacionales como GB-Audio y Tonhalle.
VIFA CLASSIC, PEERLESS NOMEX “ GEOMETRÍA RIGIDA”
Esta gente hace los mejores altavoces relación precio\calidad del mundo, con excelentes altavoces a un precio muy accesible, su solución en el cono es la más simple pero muy efectiva: usan un material poco rígido (papel en este caso) pero muy amortiguado, liviano y con buena elasticidad, ósea de un tiro solucionan tres problemas, pero ¿y la rigidez? Se busco una geometría en la forma del cono que diera rigidez por sobre todas las otras cosas, no es lo mas rígido que hay, pero lo suficiente como para que la ecuación sea positiva (muy positiva), además de que por medio de aditivos al papel se logra mas o menos rigidez, estos aditivos son el secreto mas guardado de los fabricantes. Resultado, un parlante en el que el mismo cono es el amortiguador, liviano y suficientemente rígido para que sus distorsiones sean muy bajas, además de cómo nuestra experiencia con el papel es grande, suelen ser los mas baratos de la lista y tienen buena sensibilidad, al ser tan amortiguados su respuesta es muy suave hasta altas frecuencias lo que los hace muy fáciles de filtrar.

PEERLESS PPB, AUDIO TECHNOLOGY, MOREL, SCAN SPEAK CLASSIC Y DISCOVERY, etc. “CONO SANDWICH”
GUAU!!! Cuantos fabricantes usan este tipo de tecnología, ¿en que consiste?
La idea es simple, hacemos un cono de varias capas, unas rígidas y otras amortiguantes, las rígidas hacen que actúe como pistón y las amortiguantes hacen que la rígida no resuene, además de que mejorar el acoplamiento. La idea es simple pero tiene un problema, el peso… a más capas mas pesado, así que hay que buscar un equilibrio, es un sistema muy implementado ya que es simple de hacer, veamos algunos casos:
PEERLESS PPB:
Capas de polietileno dispuestas de formas que dan rigidez al sistema, barato, eficiente pero no logra la rigidez de los próximos casos, igualmente como en el próximo caso, respuesta muy suave y fácil de filtrar, son conos livianos que funcionan bien hasta altas frecuencias.

AUDIO TECHNOLOGY
Son los parlantes más caros del mercado y su rendimiento no justifica el precio, pero hay que aceptar que están entre los mejores parlantes del mundo. Usan un cono de doble capa de polietileno unidas por una capa tipo “panal de abeja” esto da una rigidez impresionante y una buena sensibilidad y amortiguamiento. El sistema se usa también en coches de competición y cada dos por tres se escucha “chasis de fibra de carbono tipo panal de abeja” El resultado es un parlante a la altura de lo mejores pero que la empresa lo cobra como si viniera con U2 tocando dentro de la caja…otra ventaja del sistema es que la respuesta es muy suave hasta elevadas frecuencias lo que hace mas fácil de filtrar. Buena sensibilidad.

MOREL
Para que sean más llamativos, usaron las capas rígidas por afuera y las amortiguantes por dentro, como la capa rígida es de fibra de carbono, se ven muy bien, pero… ¿el sonido? Morel la pifio acá y la capa amortiguante interior no es suficiente y resuena un poco, dando un parlante bueno, pero por el precio hay alternativas mucho mejores, además de su baja sensibilidad. Igualmente Morel es una marca líder y espero que en breve desarrollen un parlante mejor.

SCAN SPEAK CLASSIC
Siempre lo digo: Scan Speak SABE hacer parlantes y tweeters, y no es un capricho mío o que es mi marca preferida, yo soy muy objetivo con esto y es simple, SON LOS MEJORES a cualquier precio, las mediciones son las mejores y acá no hay vueltas. Esta empresa esta dividida en dos partes, la de woofers y tweeters de altísima gama, caros pero que son el caso en que cada centavo gastado vale lo que vale, y otra mas económica que normalmente son diseños de Peerless y Vifa renombrados (antes eran la misma empresa, ahora se separaron) o diseños clásicos modernizados como el caso de la gama Discovery que ya vamos a hablar, empecemos con los Classic.
Estos son de la gama alta de Scan Speak vieja, y hay dos tipos: Carbono con celulosa o Kevlar con resina.
Los primeros consisten en primero una capa lisa de cartón con las fibras ordenadas muy fina, seguido de una capa de fibra de carbono muy rígida y luego una capa de celulosa desordenada, como las capas son finas el cono es bastante liviano (igualmente no entra en la categoría de “muy liviano como el Nomex”) pero al ser finas no amortiguan lo suficiente, ¿cómo se soluciono? Al haber dos tipos de capas amortiguantes distintas, cada una se fabrico específicamente para una gama de frecuencias distintas, y al estar desordenada la capa superior, las resonancias se amortiguan mas en estas “montañas” de papel. Una idea brillante de hace mas de 15años que todavía sigue tan firme como antes.

El otro caso consiste en un cono de Kevlar que esta impregnado en una resina amortiguante muy estudiada, igualmente de bueno que el anterior, en algunos aspectos mejor y en otros peor. Son Woofers excelentes en todos los sentidos pero caros. Lo malo: al ser tan rígidos la respuesta es muy plana hasta unos 2khz luego viene una ruptura muy severa que cuesta mucho filtrarla, si lo logramos, el resultado es excepcional. La sensibilidad es “aceptable” no muy alta pero como manejan buena potencia se logra buen SPL.

SCAN SPEAK DISCOVERY
La primera gama de parlantes de la empresa post separación, están orientados a un publico exigente pero muchísimo mas económicos que la otra línea. Estos consisten en una capa de fibra de vidrio rígida amortiguada con una capa fina de caucho, el resultado es bueno pero no llega a los estándares superiores, estos woofers no tienen ruptura en su respuesta y son excepcionalmente planos haciéndolos muy fácil de filtrar, no hacen nada mal, pero tampoco nada sobresaliente, por el precio hay mejores opciones como Peerless nomex o ppb y SB Acoustics que tiene un woofer sobresaliente en este rango de precios (a la altura de woofers cuatro o cinco veces mas caros). Muy buena sensibilidad.

ACCUTON “CONO ULTRA RIGIDO”
Esta marca me encanta por lo innovadores que son, es una de las dos marcas que puede hacerle frente a Scan Speak, pero lamentablemente son woofers muy caros haciendo que la balaza se ponga del lado de los daneses.
¿Cómo hacen sus woofers? Es impresionantes, usan CERAMICA ULTRA RIGIDA, tan rígida que no resuena hasta mas de 5khz… ósea que si filtramos antes de esta frecuencia no tenemos el problema resonante… La cerámica es pesada, pero la capa es tan fina que el peso es aceptable, son MUY FRAGILES es mas vienen con una rejilla ya incorporada por que al menor toque se rompen en mil pedazos… con lo que gastamos eso puede ser lo peor que nos pase en la vida. La tecnología promete, la idea es casi perfecta pero todavía no llegan a los estándares que quieren, además de que ser innovadores tiene mucho costo en I+D haciendo productos muy caros. Lo nuevo de Accuton es cono de DIAMANTE… si escuchaste bien diamante, por una técnica de vaporización a altísimas temperaturas (no se exactamente como) logran una capa de mas del 99% de diamante puro, hasta ahora solo esta disponible hasta 2´´ pero van por mas… el precio, un tweeter de 3\4 de pulgada sale en usa 2900 dólares… y todavía no llega a la calidad de otros de 200 dólares… Promete, pero hay que darles tiempo. Su sensibilidad es EXCELENTE, raro, para lo rígidos que son.

SEAS Y VIFA NE “SUSPENSIÓN EXTENDIDA”
La segunda marca que se pone par a par con Scan Speak es SEAS, una marca Noruega con excelentísimos transductores a buen precio (lo excelentísimo sale caro), entre un SEAS y un Scan Speak ya es cuestión de gustos, son de la misma calidad y salen lo mismo, pero no vinimos a hablar de eso, vamos con su tecnología:
El cono es de metal, por lo general magnesio o aluminio y nada mas… HEEEEE como que nada más, ¡¡¡eso resuena por todos lados!!! El secreto esta en la suspensión, esta no esta pegada así nomás con el cono, sino que se extiende por debajo de este y con un muy cuidadoso diseño trabaja de amortiguador, la idea es muy buena ya que elimínanos el problema del peso al ser solo una capa, pero llevarlo a la practica es complicado, SEAS estudio mucho esto y en este momento sus woofers con este sistema están a la cabeza entre los mejores. Lo malo, al ser tan rígido el cono y no estar amortiguado por delante ni por detrás tienen una ruptura en su respuesta muy dura, son complicados de filtrar pero bueno… todos los woofers sobresalientes comparten esta característica, es el sacrificio por todo lo otro, respuesta en frecuencia mas limitada y menos suave. Su sensibilidad es muy mala ya que el metal definitivamente tiene distinta elasticidad que el aire.

VIFA con su nueva línea lanzo al mercado un cono mezcla “GEOMETRIA RIGIDA” y “SUSPENSION EXTENDIDA” Andan bien, pero el precio todavía es elevado y no se justifica su compra, no quita que en el futuro los mejoren ya que es un producto muy bueno y con gran potencial, no por su cono, sino por su diseño que hablaremos al final del articulo, viendo la foto se van a dar cuenta de que hablo…

SCAN SPEAK REVELATOR “TODO LO ANTERIOR”

Llegamos por fin al mejor woofer en el estado actual de la ciencia (de nuevo, hablando objetivamente, no por gustos) Es un parlante perfectamente diseñado por donde se lo mire, caro, pero vale cada centavo. Otro día vamos a hablar del parlante en si que es sorprendente, hoy vamos a estudiar su cono. Ya viéndolo tiene algo raro, parece de cartón, tiene esas líneas que le dan un aire raro, ¿Qué tiene de raro este woofer que lo hace especial? Vamos por partes, el cono… ¡es de cartón! Pero con un aditivo muy secreto que lo hace muy rígido (¿hebras de carbono tal vez?), pero esto se suma a un diseño único como hablamos al principio del artículo para lograr rigidez, los chicos de Scan Speak lograron mediante estas dos técnicas una rigidez a la par de un woofer de fibra de carbono. Al ser una sola capa de papel es muy liviano, pero muuyyy liviano, como un Nomex, pero mucho mas rígido, pero acá no se acabo el genio de este parlante, su solución a las resonancias es mas sorprendente e innovador todavía. Esas líneas que se ven son surcos en el papel, se llenan con mas de diez tipos distintos de materiales amortiguadores, cada uno preparado para un rango de frecuencias en especial… el ángulo en el que están puestas hacen que toda la onda saliente de la bobina pase por estas líneas amortiguando perfectamente el cono en todas las frecuencias a las que trabaja. Es el único sistema que logra un cono liviano, rígido y amortiguado, aunque lo malo es su sensibilidad (se da en el audio que a mejores prestaciones, peor sensibilidad) no tan baja como un SEAS pero baja en fin.
LO QUE SE VIENE, Y YA ESTA AQUÍ
Los caminos para desarrollar un buen cono como vinos son muchos, Scan Speak lanzo su nueva línea ILLUMINATOR que el cono es muy similar a los REVELATOR pero en vez de que sean líneas a 45° son continuas trazando un dibujo por los dos lados del cono, además de que hicieron esto con un cono de aluminio, dando un woofer hibrido Aluminio-Papel. Pero lo sorprendente del diseño no es el cono, que no es mas que una evolución del Revelator, perdón por desvirtuar pero vean el diseño del motor, es sorprendente; se llama SD2 y tiene 18mm de recorrido lineal… además de que literalmente carece de compresión. La tecnología es buena pero todavía no esta madura haciendo que los viejos Revelator sean en este momento mejores, pero estoy seguro que con nuevas modificaciones van a mejorarlos mucho.


Accuton esta desarrollando woofers de diamante depositado, vamos a ver con que salen, barato definitivamente no va a ser…
Vifa sigue los caminos de Scan Speak (son casi la misma marca) y Peerless esta mejorando su tecnología NOMEX que ofrece mucho por poco dinero.
Morel esta en las nubes, sobreviviendo gracias a sus tweeters y en SEAS no veo ningún desarrollo nuevo sino mas bien haciendo de su tecnología mas accesible con la gama PRESTIGE.
¿Y EN ARGENTINA QUE PASA?
Lo que yo he visto es que los distintos fabricantes hacen lo mismo, compran conos y piezas chinas y con paciencia y aditivos al cono le dan una u otra propiedad, son emprendimientos chicos y se entiende que no puedan desarrollar un parlante desde cero, pero se están quedando mucho, para audio profesional puede servir cono el caso de Tonhadle ya que sus precios son bajos, pero para audio Hi-Fi que es para donde apunto estamos muy retrasados, la gente de GB-Audio anuncia motores mejorados con cobre y conos cerámicos pero yo no he visto todavía ninguno que tenga lo que dicen, además de que todavía usan el viejo sistema de motor cerrado que tiene mucha compresión, si avanzan es estos términos van a poder desarrollar un woofer a la altura del partido, siempre y cuando vendan barato ya que últimamente sus precios son apenas inferiores a uno importado. Por suerte la gente de GB-Audio es excelente y asesoran a sus compradores y pasan parámetros reales de sus parlantes, pero si no evolucionan no van a sobrevivir, espero que no sea así y tengamos en poco tiempo excelentes parlantes nacionales, con piezas chinas que cada vez tienen mejor calidad y con las nuevas tecnologías que se dispone actualmente.
Bueno, es todo por hoy, espero que hayan disfrutado de la nota, corta pero supongo que informativa, si encuentran un error háganmelo saber, esto no lo estudie de memoria, son datos que me acuerdo de leer mucho y además es valido ahora, la tecnología avanza sin parar y dentro de poco (o mucho quizás) esto este totalmente desfasado… ojala que así sea.