Hola!
Mi subwoofer autoamplificado marca ONKYO dejó de funcionar el otro día y me dispuse a intentar repararlo, sin tener mucha idea de ello, a decir verdad. Ví que un condensador de poliéster había explotado y que una pista (en la zona de alto voltaje) se había partido... Soldé un hilo rígido para sustituir la pista cortada (1 cm) y fui a una tienda de componentes electrónicos en busca del mismo condensador, que no tenían, así que me dieron un equivalente. La cuestión es que al probarlo con la electrónica fuera, ha salido fuego del condensador
.
No sé si esto se debe a que el condensador no es el correcto o que hay algo más ahí que hizo explotar el condensador original y quemar una pista, y ha hecho explotar el condensador de reemplazo.
Os voy a pasar unas fotos para que entendáis mejor mi caso, a ver si podéis ayudarme. El problema es que lo escrito en el condensador no sigue ningún estándar; no lo encuentro por Internet al menos... Viendo las fotos lo entenderéis.
Condensador original explotado:

Pista destruida:

Apaño para arreglar la pista:

Nuevo condensador (1J100) donde se ubicaba el roto:

Vista posterior del condensador nuevo:

Plano general de la placa por detrás con los 2 arreglos:

¿Creéis que el problema ha sido que no he colocado el condensador que correspondía? ¿Cuál es? Los condensadores de alrededor son de 50V, por lo que he cogido este, que es de 100 si no me equivoco... ¿Podéis identificar el original con la nomeclatura? No veo referencias en internet de eso de 46L, y DEDUZCO que 104 es el valor (100+4 ceros=100nF).
Muchas gracias!!!
PD. La placa por dentro tiene la siguiente pegatina: SKW-658AMP MMP/B. Por si hubiese forma de conseguir el diagrama.
Mi subwoofer autoamplificado marca ONKYO dejó de funcionar el otro día y me dispuse a intentar repararlo, sin tener mucha idea de ello, a decir verdad. Ví que un condensador de poliéster había explotado y que una pista (en la zona de alto voltaje) se había partido... Soldé un hilo rígido para sustituir la pista cortada (1 cm) y fui a una tienda de componentes electrónicos en busca del mismo condensador, que no tenían, así que me dieron un equivalente. La cuestión es que al probarlo con la electrónica fuera, ha salido fuego del condensador

No sé si esto se debe a que el condensador no es el correcto o que hay algo más ahí que hizo explotar el condensador original y quemar una pista, y ha hecho explotar el condensador de reemplazo.
Os voy a pasar unas fotos para que entendáis mejor mi caso, a ver si podéis ayudarme. El problema es que lo escrito en el condensador no sigue ningún estándar; no lo encuentro por Internet al menos... Viendo las fotos lo entenderéis.
Condensador original explotado:

Pista destruida:

Apaño para arreglar la pista:

Nuevo condensador (1J100) donde se ubicaba el roto:

Vista posterior del condensador nuevo:

Plano general de la placa por detrás con los 2 arreglos:

¿Creéis que el problema ha sido que no he colocado el condensador que correspondía? ¿Cuál es? Los condensadores de alrededor son de 50V, por lo que he cogido este, que es de 100 si no me equivoco... ¿Podéis identificar el original con la nomeclatura? No veo referencias en internet de eso de 46L, y DEDUZCO que 104 es el valor (100+4 ceros=100nF).
Muchas gracias!!!
PD. La placa por dentro tiene la siguiente pegatina: SKW-658AMP MMP/B. Por si hubiese forma de conseguir el diagrama.
Última edición: