Esta vez tengo algunas dudas sobre transformadores, inductancias mutuas y esos rollos.
He leído sobre la teoría que los gobierna, sobre la potencia de entrada, potencia de salida y demás conceptos teóricos pero hay algo que no me queda claro al momento de llevarlo a la práctica.
Empezaré por la siguiente imagen:
Como se sabe, la corriente Ip circulará por el primario del transformador y a su vez inducirá una corriente Is en el secundario que hará funcionar la carga conectada a el.
Por ley de Ohm, dependiendo de la resistencia/impedancia de la carga será el valor de Is que circule por el devanado secundario.
Ahora bien en está imagen
Se observa un fusible limitador de corriente en el primario del transformador
Mi duda es pues, cual es el mecanismo por el cual se ve "reflejado" la variación de corriente que demanda la carga en el secundario hacia el primario. Vamos ¿como se da cuenta el primario que el secundario demanda más corriente?.
No me queda claro este concepto
He leído sobre la teoría que los gobierna, sobre la potencia de entrada, potencia de salida y demás conceptos teóricos pero hay algo que no me queda claro al momento de llevarlo a la práctica.
Empezaré por la siguiente imagen:

Como se sabe, la corriente Ip circulará por el primario del transformador y a su vez inducirá una corriente Is en el secundario que hará funcionar la carga conectada a el.
Por ley de Ohm, dependiendo de la resistencia/impedancia de la carga será el valor de Is que circule por el devanado secundario.
Ahora bien en está imagen

Se observa un fusible limitador de corriente en el primario del transformador
Mi duda es pues, cual es el mecanismo por el cual se ve "reflejado" la variación de corriente que demanda la carga en el secundario hacia el primario. Vamos ¿como se da cuenta el primario que el secundario demanda más corriente?.
No me queda claro este concepto