Daniel Lopes
Miembro Geconocido
Si te gusto aca hay mas : Revista Eletrônica Total .Leyendo la revista Grazuca![]()
Y aca hay muuuuucho mas aun : Blog do Picco
!Saludos desde Brasil!.
Att,
Daniel Lopes.
Si te gusto aca hay mas : Revista Eletrônica Total .Leyendo la revista Grazuca![]()
Seguramente que si , lo BF199 es tan prolijo cuanto al Bf494 para andar en RF , quizaz nesecite canbiar un poco las currientes quiescente de operación.Ese diseño que sale en la revista se parece un montón al famoso videosender UT66. ¡Muchas gracias Daniel! Lo que no se es si el BF494 se podrá sustituir por el BF199.
La verdad es que por curiosidad me voy a animar a armar ese transmisor, el diagrama es MUY similar al famoso UT-66.Seguramente que si , lo BF199 es tan prolijo cuanto al Bf494 para andar en RF , quizaz nesecite canbiar un poco las currientes quiescente de operación.
Att,
Daniel Lopes.
Es muy similar si no for lo proprio en "carne y hueso" , jajajajajajajaLa verdad es que por curiosidad me voy a animar a armar ese transmisor, el diagrama es MUY similar al famoso UT-66.
Osea, se supone que si la frecuencia de salida es 48 Mhz el oscilador oscila en 24 Mhz??? Ese es el mismo método que usa el UT-66 para generar una señal en UHF.Es muy similar si no for lo proprio en "carne y hueso" , jajajajajajaja
Hasta onde se lo paso oscilador anda en 1/2 frequenzia del canal , lo segundo paso es un doblador y ayslador , lo tercero paso es lo modulador AM propriamente dicho.
Lo sinal de Video ingresa en lo Emisor , la portadora de Video mas la subportadora de Audio ingrea en la Base.
En lo Colector del paso final tenemos ya listo todo sinal debidamente modulado a sener transmitido al aire.
Att,
Daniel Lopes.
Si , si gañas mas estabilidad en la frequequenzia de la portadora de Video (frequenzia del canal en questón).Osea, se supone que si la frecuencia de salida es 48 Mhz el oscilador oscila en 24 Mhz??? Ese es el mismo método que usa el UT-66 para generar una señal en UHF.
hola amigos del foro,TDA5660 de Siemens, se utilizo en moduladores pico macom, holland ,hace años, ahora son con ic i2c que los fabricanDaniel, estoy trabajando en un diseño de un modulador utilizando el integrado TDA5660 de Siemens, he visto que ciertos videosenders de una marca española llamada SENHOR ELECTRÓNICA utilizan ese mismo IC pero una versión más moderna que es el TDA5666-5 con resultados óptimos de calidad de imagen.
Tengo el esquema de un modulador para VHF 1 usando ese IC, pero no logro echar a andar el oscilador pese a haber bobinado el transformador siguiendo las instrucciones al milímetro, sin embargo, haciendo modificaciones logra modular imagen pero en 900 Mhz!!! No doy crédito pese a seguir las directrices del datahseet de Siemens al dedillo, la única opción que me queda es utilizar un cristal de cuarzo como se sugiere en el datasheet de siemens pero claro, no tengo cristales cuya fundamental caiga en la banda VHF de TV, he probado con cristales de valores más bajos y logro ver la imagen modulada y distorsionada en sus armónicos superiores. (x2,x3,x4)
Publico el esquema del montaje del modulador de video de una revista alemana, era un kit, me lo bajé de radiomuseum. Está en alemán pero logré traducirlo con el traductor de google.
hola amigos del foro,TDA5660 de Siemens, se utilizo en moduladores pico macom, holland ,hace años, ahora son con ic i2c que los fabrican
Esa es la maneira correcta de excitar la entrada dese modulador con una fuente de RF esterna y no con su oscilador interno ( lo cual no te quieres trabajar)Gracias por la aportación, veo un adaptador de impedancias en la entrada de señal similar al que se usa en la salida para adaptar la impedancia del modulador-mezclador a 75 ohm.