¡buenas! traigo un proyecto muy intenresante sobre todo porque he visto imagenes de personas que están interesadas en la transmisión en uhf y por eso he decidido postear este transmisor de tv que puede alcanzar sin amplificador hasta 200 mts. el esquema está descargado de electronica2000.com. os dejo el esquema pero voy a deciros como se monta y ajusta la fi de 4,5 mhz sin que nos volvamos locos. el transmisor usa 4 transistores, un 2sc945, 2sc535 y finalmente para atacar la antenna yn 2sc3358. todos excepto el primero (2sc945) no los he podido encontrar. los he sustituido por un bf198 (en el caso del 2sc535)y el 2sc3358 por un bf480. tras pruebas funciona muy bien pero el sonido tiene algunos problemas que he solucionado como he podido. para hacerlo funcionar:
nota: para hacer de manera satisfactoria el ajuste os recomiendo una tv portatil (de estas chiquititas en b/n) y ponerla al lado del transmisor, preferentemente en nuestra mesa de trabajo.
1 - alimentar el transmisor con 13,5 v de una fuente lineal (no conmutada que puede generar "ruido" en imagen, (ver foto)rayas verticales e interferencias no deseables), en este caso os puede salir rayitas en la imagen (ver fotos) que se pueden minimizar colocando condensadores de 220 nf o más (según probemos resultados) en cada uno de los 4 diodos de la fa lineal.
2 - buscar en el dial uhf (yo lo he diseñado para uhf, en el esquema vienen los valores de cx y lx para vhf) un espacio vacio (en úbeda-jeén es muy dificil así que opté por emitir debajo del ch 21 (471,25) osease, en el 352,87 mhz) os recomiendo que no os pongais al lado de canales que tengan mucha potencia, esto no es como la fm, el ancho de banda es mayor, un "huequecito" no sirve. Creo que en la configuración que he hecho hasta los 500 mhz no sube.
3 - ajustar la fi audio, si tenemos frecuencimetro guay pero como no suele ser lo general os recomiendo que sigais leyendo
con la tv portatil insertamos una cuadricula en b/n (no carta de ajuste, porque está más saturada de color y puede engañarnos en el ajuste de la fi). como por lo general no suele ser habitual que en un taller haya un generador de barras color yo grabé un cd con cuadriculas dibujadas en el painty lo meti en el dvd que estaba conectado al transmisor.
entonces, giras la rueda de sintonia del tv portatil hasta que estemos casi al borde de salirnos de la imagen (girando hacia arriba), pero en una posición en que la imagen sea visible. entonces giramos la ferrita del t1 hasta que se escuche un zumbido y sea visible con calidad la imagen junto con el "silencio" del sonido.
alcance: en el esquema se dice que se use una varilla de 48 cm creo como antena, pero yo he usado un cable coaxial 75 ohm de 1 m de largo, soldando en el centro de un extremo una varilla de medio metro y en el otro extremo la salida rf del transmisor. el borde se conectará a masa. con esta configuración puedo ver mi señal con una tv portatil en una habitacion a 20 mts de la estacion transmisora envuelto en paredes usando como antena receptora una varilla telescopica de 10 cm. con una antena de cuernos la recepcion se mejora notablemente. en el esquema se dice 100 mts en medios urbanos y 200 mts en el campo. espero que os guste y que me pregunteis dudas.
nota: si veis perturbaciones en la imagen conecta una bobina grande (por ejemplo, la de una radio vieja de am) en serie con la entrada + de video. el potenciometro en serie con entrada video que se ve en el esquema permite regular el nivel de señal que entra. es muy importante ajustarlo bien pero va después de que ajustemos la fi audio.
la lista de componentes es esta. tener cuidado con las bobinas, las espiras tienen que estar juntas si no quereis tener exceso de rediaciones espúreas (armónicos).
nota: para hacer de manera satisfactoria el ajuste os recomiendo una tv portatil (de estas chiquititas en b/n) y ponerla al lado del transmisor, preferentemente en nuestra mesa de trabajo.
1 - alimentar el transmisor con 13,5 v de una fuente lineal (no conmutada que puede generar "ruido" en imagen, (ver foto)rayas verticales e interferencias no deseables), en este caso os puede salir rayitas en la imagen (ver fotos) que se pueden minimizar colocando condensadores de 220 nf o más (según probemos resultados) en cada uno de los 4 diodos de la fa lineal.
2 - buscar en el dial uhf (yo lo he diseñado para uhf, en el esquema vienen los valores de cx y lx para vhf) un espacio vacio (en úbeda-jeén es muy dificil así que opté por emitir debajo del ch 21 (471,25) osease, en el 352,87 mhz) os recomiendo que no os pongais al lado de canales que tengan mucha potencia, esto no es como la fm, el ancho de banda es mayor, un "huequecito" no sirve. Creo que en la configuración que he hecho hasta los 500 mhz no sube.
3 - ajustar la fi audio, si tenemos frecuencimetro guay pero como no suele ser lo general os recomiendo que sigais leyendo
con la tv portatil insertamos una cuadricula en b/n (no carta de ajuste, porque está más saturada de color y puede engañarnos en el ajuste de la fi). como por lo general no suele ser habitual que en un taller haya un generador de barras color yo grabé un cd con cuadriculas dibujadas en el painty lo meti en el dvd que estaba conectado al transmisor.
entonces, giras la rueda de sintonia del tv portatil hasta que estemos casi al borde de salirnos de la imagen (girando hacia arriba), pero en una posición en que la imagen sea visible. entonces giramos la ferrita del t1 hasta que se escuche un zumbido y sea visible con calidad la imagen junto con el "silencio" del sonido.
alcance: en el esquema se dice que se use una varilla de 48 cm creo como antena, pero yo he usado un cable coaxial 75 ohm de 1 m de largo, soldando en el centro de un extremo una varilla de medio metro y en el otro extremo la salida rf del transmisor. el borde se conectará a masa. con esta configuración puedo ver mi señal con una tv portatil en una habitacion a 20 mts de la estacion transmisora envuelto en paredes usando como antena receptora una varilla telescopica de 10 cm. con una antena de cuernos la recepcion se mejora notablemente. en el esquema se dice 100 mts en medios urbanos y 200 mts en el campo. espero que os guste y que me pregunteis dudas.
nota: si veis perturbaciones en la imagen conecta una bobina grande (por ejemplo, la de una radio vieja de am) en serie con la entrada + de video. el potenciometro en serie con entrada video que se ve en el esquema permite regular el nivel de señal que entra. es muy importante ajustarlo bien pero va después de que ajustemos la fi audio.
la lista de componentes es esta. tener cuidado con las bobinas, las espiras tienen que estar juntas si no quereis tener exceso de rediaciones espúreas (armónicos).
Adjuntos
-
pict0115_145.jpg168.6 KB · Visitas: 794
-
pict0120_141.jpg146.7 KB · Visitas: 486
-
pict0116_187.jpg373 KB · Visitas: 548
-
pict0118_685.jpg383.7 KB · Visitas: 500
-
pict0121_164.jpg384.9 KB · Visitas: 617
-
transmisortv_200.gif13.2 KB · Visitas: 1,214
-
transtv1aa_138.gif4.3 KB · Visitas: 609
-
transtv1aaa_104.gif1.7 KB · Visitas: 546
-
transtv1aaaa_110.gif2.4 KB · Visitas: 641