Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Así mismo lo realizo como Tú y luego lo paso por un esténcil para refinarlo, se suele usar el Flux liquido RF 800 o Flux en pasta igual que lo realizan en el siguiente video:No se puede disolver ni se le debe agregar algún disolvente.
Yo saco las partes que se van secando, las pongo en un mortero y las voy aplastando agregando flux en pasta hasta que tengan la consistencia adecuada.
Ver el archivo adjunto 333264Buenas noches amigos del foro, alguno de ustedes conoce, como disolver esta pasta de soldadura?, resulta que se seca muy rápido y se endurece, de manera que ya no se puede utilizar, gracias por sus respuestas.
No se puede disolver ni se le debe agregar algún disolvente.
Yo saco las partes que se van secando, las pongo en un mortero y las voy aplastando agregando flux en pasta hasta que tengan la consistencia adecuada.
Si también lo he probado con unas gotas y se deja unos días y queda genial, si no se hace limpieza al envase pasa lo que pasa y para evitar la volatilización del fundente es mejor tenerlo en jeringa hermética.en cuanto a que, mi experiencia siempre me ha llevado a recoger los restos y reactivarlos con alcohol, dejándolo como líquido.
Ese F-22 se ve que es realmente muy buenoBuenos días a todos. Hasta hace poco usaba un flux cremoso color ámbar pero notaba que me costaba mucho desoldar componentes de plaquetas bastante antiguas. Me sigue sirviendo, rebajado con alcohol isopropílico y puesto en una jeringa, para aligerar el estaño en soldaduras recientes.
Opté por probar éste, es más gelatinoso, es semitransparente con un toque amarillo muy claro, y me ha resultado mucho mejor para desoldar dado que se afloja mucho más rápido el componente a la misma temperatura.

No se trata de eso, no es descuido, no hay que asumir lo que otros hacen y tener por cierto la aseveracion, si se desea responder una consulta ,ceñirse a la pregunta y no emitir juicios, soy un profesional en el área de Electronica, radiodifusion, gracias de igual manera, por tomarse el tiempo de comentar.
Incluso si uno no usa la pasta con frecuencia se seca por no refrigerarla adecuadamenteNo se trata de eso, no es descuido, no hay que asumir lo que otros hacen y tener por cierto la aseveracion, si se desea responder una consulta ,ceñirse a la pregunta y no emitir juicios, soy un profesional en el área de Electronica, radiodifusion, gracias de igual manera, por tomarse el tiempo de comentar.
y el mayor causante es la corrosión.

En el caso de mi pregunta, es un pote que contiene soldadura en forma de pasta, y por mas cuidado qué pongas al cerrar, al poco tiempo esta sólido ya no cumple el propósito para el cual se suele emplear, saludos.Mi comentario se ciñe a mi experiencia... y es eso solo un comentario, don @moises calderon.
Conocido es usted para muchos de nosotros con muchas de sus intervenciones en el foro.
He señalado el caso debido a que tuve en mi poder una de esas laticas de pasta de fabricación inglesa... BURNLEY, si mal no recuerdo. La adquirí en mis inicios, por allá por finales de los ´50 y me deshice de ella a finales de los '90. Y no fue por que se hubiese endurecido, sin porque quedaba muy poca cantidad y ya estaba muy sucia, pero la pasta no, esa estaba en buen estado.
Ahora me llegó una latica nueva, de marca china y desconocida, como bono por la compra de un cautín. Ahí veré que tal se comporta y si dura algo sin secarse.
Me parece que ahora @mcrven comprenderá lo que estamos tratando.En el caso de mi pregunta, es un pote que contiene soldadura en forma de pasta,
¿Que tipo Flux en pasta usas?Me parece que ahora @mcrven comprenderá lo que estamos tratando.
Yo lo hago, tanto en pasta como el líquido.¿Que tipo Flux en pasta usas?