Banner publicitario de PCBWay

¿Como elaborar estaño en pasta?

Hola a todos.

Estuve estos días con la necesidad de usar estaño en pasta y se me ocurre un método.
Al alambre que todos conocemos, pasarlo por una lija o lima para obtener algo así como una viruta de estaño y luego añadir flux.

¿Que dicen ustedes?
 
Yo tengo alguna experiencia usando pasta de estaño para soldar partes de montaje de superficie por lo que se llama el método de reflow. Es la cantidad de plata que contiene lo que define la temperatura de liquición. Como el perfil de calentamiento de partes de montaje de superficie requiere usar pastas con un alto porcentaje de plata. La hoja de datos de cualquier pieza de montaje de superficie indica los puntos críticos a observar. hay que tener cuidado donde se compra por 2 razones:

1. Vendedores tratan de obtener el negocio ofertand pasta de estaño con insuficiente cantidad de plata lo que resulta que el punto de liquación de la pasta estaño esté por encima del máximo que las partes permiten.
2. La pasta de estaño se caduca muy pronto por lo que es indispensable asegurarse que se trata de pasta hecha muy recientemente.

Finalmente hay que saber que tales pastas tienen un tamaño maximo de las particulas que contiene y así hay que escoger lo que el uso pensado requiere. Cuando tienes partes con por ejemplo 10 pines por lado y una distancia entre centro de pines de menos de 1 mm es recomendable comprar pasta, creo que es la categoria 6 que contiene las partículas mas pequeñas.

Aplicar pasta en los pads para los pines tan pequeños y juntos entre si es un arte. La pasta viene en unos cartuchos. Hay que calentarla en baño de maria para tener pasta bien líquida para poder dosificar la pasta cuando pones esta en los pads. Es un juego bastante exigente.

Pero que da un detalle por mencionar: El de como poner la componente sobre las pasta en los paps sin que se esparte esta causando cortos. Yo usé para tal propósito la mesa de coordenadas de mi fresa de torre. Así podía hacer girar la parte para estar óptimamente posicionado por encima de los pads y la mesa de coordenadas para posicionar la parte de forma adecuada. Existen unas puntas que permiten levantar partes de montaje de superficie por succión. Yo creo la succión usando una bomba de aire de vacío. Así apagando la bomba tengo un mecanismo muy preciso para cuando dejar caer la parte sobre el estaño en los pads.

Quizá esta información se de utilidad para alguno!
 
En fin...posteo acá por que es lo mas parecido.
Resulta que hace tiempo compré un par de jeringas con flux y estaño en pasta para practicar soldadura SMD y romper cosas varias. El asunto es que las compré sin la "aguja" por que me costaban como un 30% más :oops: :oops: y pensé que las podía comprar aparte a precios mucho mas reducidos y disponer de cuantas fueran necesarias por dos mangos...
Bué...resulta que esas agujas existen y son de medida 18G o 19G x 25mm (1.1 o 1.2mm de diámetro) pero la historia está con el engarce jeringa-aguja que no es el común a presión sino uno "con rosca" que se llama Luer-lock y hasta ahora no lo encuentro en ninguna parte. Ya me enteré que las agujas con ese engarce se usan en veterinaria pero aún no doy con nadie que las tenga.
Y la consultas es: alguien sabe donde corno venden las agujas con engarce Luer-lock??? O que usan ustedes para poner el flux o el estaño en pasta con precisión???
 
Última edición:
En fin...posteo acá por que es lo mas parecido.
Resulta que hace tiempo compré un par de jeringas con flux y estaño en pasta para practicar soldadura SMD y romper cosas varias. El asunto es que las compré sin la "aguja" por que me costaban como un 30% más :oops: :oops: y pensé que las podía comprar aparte a precios mucho mas reducidos y disponer de cuantas fueran necesarias por dos mangos...
Bué...resulta que esas agujas existen y son de medida 18G o 19G x 25mm (1.1 o 1.2mm de diámetro) pero la historia está con el engarce jeringa-aguja que no es el común a presión sino uno "con rosca" que se llama Luer-lock y hasta ahora no lo encuentro en ninguna parte. Ya me enteré que las agujas con ese engarce se usan en veterinaria pero aún no doy con nadie que las tenga.
Y la consultas es: alguien sabe donde corno venden las agujas con engarce Luer-lock??? O que usan ustedes para poner el flux o el estaño en pasta con precisión???

De esas tengo yo son de dentista, pero como vives lejos nada :ROFLMAO:

Te dejo las de Aliens
Jeringas

Agujas
 
Yo solo necesito las agujas, pero las de Aliexpress son Luer-slip, que son las comunes...o eso es lo que parecen :unsure::unsure:
Si decís que esas agujas son de dentista, tengo unos conocidos de esa profesión...les voy a consultar.
Gracias!!
 
Las primeras agujas que compré para el flux fueron de uso veterinario y las compré por mercado libre.
Son completamente metálicas y obviamente vienen con la punta afilada, así que las tuve que recortar con un disco para Mototool.
Me imaginé que no iban a embonar en las jeringas de 25 ml, pero sí, ajustan a la perfección, supongo que debe ser un estándar.
Las que ahora tengo, que ya son bastantes, vinieron con las jeringas del estaño en pasta.

Algo que le ha sucedido a los primeros botes de estaño en pasta que compré, es que se han secado al grado de hacerse piedra.
Mi idea para restaurarlo es comprar un mortero, molerlo nuevamente hasta que se haga polvo y agregarle flux.
No sé si sea buena idea, pero no se me ocurre una mejor solución.
 
Tenía una jeringa de esas dando vueltas pero no la encuentro

1742196534033.png
El punto es que me parece que las agujas de encastre "estándar" también van en ellas, la forma mas fácil es ir a una farmacia, pedir una aguja y probar, no son caras.
 
Yo tengo una parecida con aguja de metal, cuando llegue a la civilización, la muestro aquí.

Es una jeringa con flux gelatinoso, sino recuerdo mal, la compre en ebay.

Que por cierto no me sirvió para nada ese flux gelatinoso para soldar un ic de muchas patitas.

Limpie todo, y le eche flux en pasta amarillenta que venia en un bote de metal.

Porque el estaño no corría bien por las patitas y el estaño unía patitas.
 
Tenía una jeringa de esas dando vueltas pero no la encuentro

Ver el archivo adjunto 326817
El punto es que me parece que las agujas de encastre "estándar" también van en ellas, la forma mas fácil es ir a una farmacia, pedir una aguja y probar, no son caras.
Sisi, yo no tengo muchas dudas que las comunes (Luer-slip) se puedan colocar ahí. El problema que "presiento" es que, dada la viscosidad del flux y del estaño, la aguja puede saltar al diablo cuando le haga presión con el émbolo y me bañe el PCB...
Las primeras agujas que compré para el flux fueron de uso veterinario y las compré por mercado libre.
Son completamente metálicas y obviamente vienen con la punta afilada, así que las tuve que recortar con un disco para Mototool.
Me imaginé que no iban a embonar en las jeringas de 25 ml, pero sí, ajustan a la perfección, supongo que debe ser un estándar.
Si, así es, son un estándar...y ya me imaginaba tener que cortarlas con el mototool... (y) (y)
 
Algo que le ha sucedido a los primeros botes de estaño en pasta que compré, es que se han secado al grado de hacerse piedra.
Mi idea para restaurarlo es comprar un mortero, molerlo nuevamente hasta que se haga polvo y agregarle flux.
No sé si sea buena idea, pero no se me ocurre una mejor solución.
La idea es buena. Fijate este video:
Hay otro con lo mismo pero mas extenso y comentado, y está en el mismo canal...
 
La jeringa no la encuentro ahora mismo, igual fue a la basura, he buscado por todos lados y donde tengo todas mis chuches, y no la veo.

Puedo mostrar la pasta amarillenta que parece lustre para zapatos, pero es flux en pasta, y va genial para soldar ics (chips, etc).

Imagínense de donde salió, 🙂.
 

Adjuntos

  • 17422529072786081597378572329773.jpg
    17422529072786081597378572329773.jpg
    235.3 KB · Visitas: 5
  • 17422529728518568977736307658309.jpg
    17422529728518568977736307658309.jpg
    271.2 KB · Visitas: 5
Atrás
Arriba