Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Un buen cálculo de costos ambientales y económicos de los paneles solares, debe comenzar desde el proceso de fabricación de los equipos, pasando por toda la vida útil efectiva, hasta el proceso de desmontaje y disposición de final de los paneles y equipos complementarios, ya convertidos en chatarra...o en castellano simple en basura...que también contamina. Analicemos todo el proceso.
Los análisis superficiales, tanto de personas de buena fe como de las transnacionales de la ecología (que no tienen nada de inocentes), siempre consideran exclusivamente el período de vida útil, en el que los costos ambientales son mínimos, casi imperceptibles. Lo mismo hacen directa o subliminalmente los “canales culturales”, con programas enlatados provenientes del Primer Mundo, muchas veces subvencionados por las grandes multinacionales de la ecología, o por el “Club De Roma” (ente que dio origen al movimiento ultraecologista que propugna el falso paradigma del “crecimiento nulo” y que presenta al ser humano como la gran plaga mundial).
Pero la supuesta “limpia ecuación de los paneles solares” cambia sustancialmente si se evalúa que la energía eléctrica que debe gastarse en su proceso de fabricación es proporcionalmente mucha en función de la bajísima capacidad de generación en KWh año de estos equipos.
Finalmente resta el desmontaje y desarmado, el cual si se realiza bajo estrictas medidas de protección ambiental es económicamente caro, y también consume energía; pues debe preverse el destino final o la reutilización de los componentes altamente tóxicos que integran las aleaciones de los paneles. Si ese proceso no se hace, o se hace mal, al oxidarse los paneles solares en desuso, los componentes tóxicos pasan al suelo, a las aguas superficiales, y por filtración a las aguas subterráneas.
Con todo ello es más que evidente que la ecuación ambiental es de resultados pobres, o inclusive negativos (se termina contaminando mucho en función de lo poco producido).
y el reciclado acelerado de la misma tambien es bastante simple, el PVC , el aluminio y hierro se reciclan y la fibra de vidrio, el cobre y los cristales se pulen y se usa como mezcla de cemento para obras (en vez de arena)
Hemp dijo:yo entierro mi placa en el campo y dentro de 100 años no esta, no te digo 3 años ni 30, pero en 100 ya no keda placa,
y si me la llevo a una planta de reciclaje electronico (que las hay y las he visto) ellos separan el aluminio y hierro con unos simples alicates en 30 segundos, y tirando del PVC lo separan de la placa, si no lo calientan y ya,
¿cuanto puede tardar un operario en descomponer una placa entera? ¿2 min (exajerando)? yo digo que el reciclaje no es tedioso ni costoso, ahora, cuando me deje de generar energia (dentro de 25 años) la tendre que llevar YO a uno de esos puntos de recojida de basura electronica (que digo yo que para entonces habra uno en cada esquina), y si no la llevo y la tiro a la basura normal tardara menos 50 años en descomponerse todo menos la capa de PVC. La verdad yo no la veo contaminante por ningun lado, solo le veo pegas en la fabricacion, pero teniendo en cuenta que la fibra de vidrio, el aluminio, hierro, cobre y plastico se pueden fabricar a partir de materia prima reciclada y que el sicilio forma el 90% de la corteza terrestre, pues solo se me ocurre que puede contaminar en la fabricacion el gasto energetico, pero si la empresa es sensata, con las primeras placas que fabrique, las pone en sus tejados y parkings y ya no paga ni electricidad, por lo que en mi opinion si contaminan lo hacen ahora, porque medios hay para que este tipo de empresas SOLO gasten sicilio para fabricar placas.
Fogonazo dijo:No es tan facil
Hemp dijo:yo entierro mi placa en el campo y dentro de 100 años no esta, no te digo 3 años ni 30, pero en 100 ya no keda placa,
Los encapsulados platicos no se degradan, tampoco el vidrio-exoxi de muchas placas, cubiertas de electroliticos, resistencias y capacitores como mucho desapareceran los metales y tampoco estoy seguro, el cobre y el aluminio son bastante inmunes a la oxidacion
el plastico SI se degrada, que tarde de 100 a 1000 años es otra cosa, a parte, te hablo porque tengo una, no hablo sin saber y estas placas NO tienen ningun componente electronico, son solo unos cristales pegados encima de una PCB con un plastico por encima y un marco de aluminio; y de seguro que el cobre y aluminio por mucho que tarden se descomponen antes que el plastico, ademas el tiempo de descomposicion depende de muchos factores como tipo de suelo, humedad, temperatura y bacterias.
y si me la llevo a una planta de reciclaje electronico (que las hay y las he visto) ellos separan el aluminio y hierro con unos simples alicates en 30 segundos, y tirando del PVC lo separan de la placa, si no lo calientan y ya,
El calentar a cielo abierto los plasticos genera gases cancerigenos
Venga, no me jodas, y abrir las pilas boton para reciclar su mercurio tambien, pero dispersan cantidades infimas y normalmente no se suele hacer a cielo abierto, si no en una planta de reciclaje habilitada para ello, por lo que creo que el ingeniero que se encarge de eso tendra el factor de los gases en consideracion, y los sindicatos de trabajadores creo que tambien lo tendran presente por aquello de la seguridad laboral
¿cuanto puede tardar un operario en descomponer una placa entera? ¿2 min (exajerando)? yo digo que el reciclaje no es tedioso ni costoso, ahora, cuando me deje de generar energia (dentro de 25 años) la tendre que llevar YO a uno de esos puntos de recojida de basura electronica (que digo yo que para entonces habra uno en cada esquina), y si no la llevo y la tiro a la basura normal tardara menos 50 años en descomponerse todo menos la capa de PVC. La verdad yo no la veo contaminante por ningun lado, solo le veo pegas en la fabricacion, pero teniendo en cuenta que la fibra de vidrio, el aluminio, hierro, cobre y plastico se pueden fabricar a partir de materia prima reciclada y que el sicilio forma el 90% de la corteza terrestre, pues solo se me ocurre que puede contaminar en la fabricacion el gasto energetico, pero si la empresa es sensata, con las primeras placas que fabrique, las pone en sus tejados y parkings y ya no paga ni electricidad, por lo que en mi opinion si contaminan lo hacen ahora, porque medios hay para que este tipo de empresas SOLO gasten sicilio para fabricar placas.
Vamos por partes:
Los componenetes estan soldados con estaño-plomo que al ser derretidos producen gases cancerigenos y este plomo ¿ A donde va luego ?
Es muy poco para ser reciclado, entonces se tira (Contaminacion) junto con el cromo, cobalto, son los elementos pesados (Muy contaminantes)
¿me has leido el otro post? ya digo que estas placas cumplen la normativa roch (o como se llame) para usar estaño sin plomo, culla unica deficiencia radica en que la temperatura de soldado es mas alta
Muchas placas (Sobre todo de computacion) poseen recubrimientos de oro, para recuperar este oro se emplean grandes cantidades de acido que disuelve todo menos el oro, este acido es un contaminante indirecto por el reciclaje de las placas.
Estas placas no usan oro, si no cobre, mas que nada porque no requieren de conectores, solo dispone de 2 bornes de hierro (la mia y todas, los acabados en oro son solo para conectores sin soldadura o como substituto del cobre en PCB para aplicaciones precisas)
Los monitores (Con tubo) poseen una bonita coleccion de sustancias toxicas, ademas del vidrio que tampoco se degrada
Yo tambien odio los CRT pero mi placa no lleva ninguno![]()
Por ultimo, el silicio es una parte infima del total, y para su depuracion y uso electronico se emplean mas productos contaminantes.
No se actualmente pero hasta no hace mucho se empleaba freon como liquido de lavado de placas de silicio, te recuerdas lo del agujero de la capa de ozono y el efecto de los fluocarbonados ?
Tu te acuerdas que he dicho que las placas ni se recuperan?, se machacan hasta hacerlas polvos y las mezclan con cemento para asi no tener que mezclar este con arena, o se fabrica "silverstone" que es un "marmol" o piedra formada a partir de resina y desechos de canteras, por supuesto se le podria echar un porcentaje de PCB machacada para que saliera mas barata su produccion
Posiblemente la industria electronica sea una de las mas contaminantes del planeta por los procesos inherentes y el material de desecho que genera.
Tio, yo y todos sabemos que la industria electronica contamina, pero lo hacen por la permisibildad de los gobiernos o por el bajo precio de sus multas. Y ahora algunas empresas como sony, nokia o asus se estan apuntando al royo del ecologismo, pero las placas solares son otro mundo
Hemp dijo:el plastico SI se degrada, que tarde de 100 a 1000 años es otra cosa, a parte, te hablo porque tengo una, no hablo sin saber y estas placas NO tienen ningun componente electronico, son solo unos cristales pegados encima de una PCB con un plastico por encima y un marco de aluminio; y de seguro que el cobre y aluminio por mucho que tarden se descomponen antes que el plastico, ademas el tiempo de descomposicion depende de muchos factores como tipo de suelo, humedad, temperatura y bacterias.
Que tarde 1000 años lo hace "no biodegradable" para la clasificacion comun. El hecho de que las placas contengas epoxidos o halogenuros (como el pvc) las hacen contaminantes aun en su proceso de degradacion. Si vamos al caso el uranio y el plutonio tambien se degradan. . . y la gente sigue haciendo bulla al respecto, verdad?
Y si no tienen nada de electronica, que es lo que produce la electricidad? Suelen ser bimetales compuestos de tierras raras, silicatos, etc.
Que se degrade no tiene nada que ver con que contamine o no. El producto de degradacion puede ser tan toxico y mas movil como el original.
Venga, no me jodas, y abrir las pilas boton para reciclar su mercurio tambien, pero dispersan cantidades infimas y normalmente no se suele hacer a cielo abierto, si no en una planta de reciclaje habilitada para ello, por lo que creo que el ingeniero que se encarge de eso tendra el factor de los gases en consideracion, y los sindicatos de trabajadores creo que tambien lo tendran presente por aquello de la seguridad laboral
Por supuesto, reciclar puede ser una tarea altamente contaminante, sobre todo porque nada es 100% reciclable y muchas de estas cosas se reciclan mas por el valor residual que por el daño que generaria al ambiente, por lo que las practicas no son exactamente "limpias". Te sorprenderia lo que se hace a cielo abierto y lo que pasa por debajo de las narices de la seguridad laboral.
Muchas placas (Sobre todo de computacion) poseen recubrimientos de oro, para recuperar este oro se emplean grandes cantidades de acido que disuelve todo menos el oro, este acido es un contaminante indirecto por el reciclaje de las placas.
Tio, yo y todos sabemos que la industria electronica contamina, pero lo hacen por la permisibildad de los gobiernos o por el bajo precio de sus multas. Y ahora algunas empresas como sony, nokia o asus se estan apuntando al royo del ecologismo, pero las placas solares son otro mundo
El problema es cuando saldran tan baratas como para que no paguen dichas multas, y si ese dia a las empresas les va a convenir seguir haciendo placas de un modo no contaminante. . . O dedicarse a otra cosa.
o que la empresa de debajo de tu casa se pase por el forro toda medida ecologista,
Definición de "CREER" tal cómo aparece en casi todos los diccionarios de la lengua española.
creer: (lat. credere) v. tr. 1 Aceptar cómo cierto algo no demostrado. 2 Tener fe en las verdades religiosas. 3 Juzgar.