Te tengo una pregunta, entonces: La Cuántica, ¿es una de
las exactas?
Si bien es parte de la física, ¿hasta dónde se puede considerarla exacta?.
Saludos
Algunas preguntas no tienen respuestas simples, y esta es una de ellas.
La verdad, nunca me sentí demasiado interesado en las clasificaciones demasiado finas de las cosas, porque en casos como este lleva a discusiones interminables.
Podría contestar desde mi parecer, porque tampoco domino la terminología "epistemológica".
O sea, a juicio de un "usuario", la Mecánica Cuántica se basa en un conjunto de premisas o
postulados, que dan una "receta" para calcular cantidades de interés (*).
Dentro de la validez de esas premisas, los resultados tienen exactitud matemática.
Lo interesante (y no se si también conflictivo) de la MC es que justamente marca el límite entre lo que se puede medir y lo que no. Y la medición es la base del método científico.
O sea que nos dice hasta dónde podemos conocer la naturaleza.
Para la MC, lo que queda dentro del margen de incertidumbre ya no interesa conocerlo porque no se puede medir. O sea que a la inexactitud se la saca de encima limpiamente.
(*) Un aspecto notable es el "colapso" de la funcion de onda que, según estos postulados, tiene lugar durante el proceso de medición. No se aclara en detalle cómo ocurre.
Lo interesante del ejemplo que puse (el gato de Schrödinger) es que el resultado depende de la acción del observador, lo que va en contra de nuestra instrucción básica, según la cual "el proceso de medición no debe perturbar el sistema".
Igualmente, tanta precisión en definiciones me parece algo absurdo en un ámbito como éste, donde se ha confundido una cultura con una religión, y se ha exigido objetividad mentras se demonizaba al mensajero.
Exactamente eso es un ejemplo de
no-objetividad.