Buenas tardes, aquí vamos con otro montaje muy interesante y un magnífico aporte al foro, aunque la realización práctica no sea todo lo "prolija" que debiera, los resultados del circuito son más que buenos, de hecho, este amplificador lo he usado en mi laboratorio como etapa de potencia ultralineal para señales de TV analógica-DVB-T y amplificador de instrumentación.
Está constituido con el transistor BFQ68 de Philips, un transistor robusto y de adquisición común, usado en los años 80 y 90 en las centrales de amplificación y en etapas de potencia de emisión de TV. Su nivel de salida máximo manteniendo una buena distorsión es de +28 dBm sobre una carga de 75 ohmios, su ganancia está estimada entre unos 9 y 13 dB entendiéndose que será mayor a menor sea la frecuencia de operación. Todas estas características se obtienen SIN AJUSTE alguno, estamos hablando de un circuito todabanda.
Se puede excitar con niveles de señal MUY BAJOS aunque sobra decir que el nivel que obtendremos a la salida será proporcional al de la entrada, yo he podido excitarlo directamente con un modulador de RF de TV que no dará mucho más de 80 dBuV.
Hay que tener en cuenta que seguro que en internet hay montajes que permiten aprovechar al máximo el potencial de este transistor, este esquema es "una mejora" del "application note" que philips proporciona en su datasheet.
Ancho de banda garantizado: De 47 a 860 Mhz.
Información práctica sobre el montaje:
R1 y R2 puede ser de 22 o 24 ohmios, el transistor tiene dos emisores como bien saben los que conocen este encapsulado, cada resistencia va a cada emisor tal y como sucede con C1 y C2.
C4 puede ser de 1 pF, son valores críticos pero no tanto, estas variaciones no suponen desadaptaciones importantes en la salida.
Ubicar condensadores de desacoplo y las conexiones de alimentación deben estar pegadas lo más posible a la entrada del módulo que fabriquemos, lo ideal es diseñar una PCB para la fuente de alimentación y su salida inmediata, atacar a la entrada de alimentación del circuito. Funciona a 24 V, con tensiones menores también el circuito amplifica pero sus características empeoran (menos ganancia, señal sucia en presencia de una señal de nivel elevado en la entrada).
NOTA IMPORTANTE: El transistor necesita su disipador de calor.
Usos y aplicaciones prácticas.
Amplificador de instrumentación en laboratorio (por ejemplo, aumentar el nivel de salida de un HACKRF o de un generador de radiofrecuencia), etapa previa para atacar amplificadores de mayor envergadura, aunque haya desadaptación en trabajar de 75 a 50 ohm, se han obtenido buenos resultados atacando una etapa superior con el 2N6439 de un amplificador lineal de TV de uso profesional OMB.
De todas maneras, se pueden hacer correcciones y mejorar la adaptación interviniendo sobre los valores de C3, C4 y C6, C7. Amplificador ultralineal para TV analógica AM o DVB-T digital. Supongo que funcionará bien con señales DAB.
Es un circuito altamente versátil, que puede dar +28 dBm (que es poco menos de un watio sobre 75 ohm) que no necesita ajustes y que puede ser excitado con diversos niveles siempre que cuidemos de no sobrepasar el nivel máximo de entrada, donde de sobrepasarlo veríamos distorsión o compresión en la señal generada, en el caso de ser digital, veríamos una señal con "errores".
Está constituido con el transistor BFQ68 de Philips, un transistor robusto y de adquisición común, usado en los años 80 y 90 en las centrales de amplificación y en etapas de potencia de emisión de TV. Su nivel de salida máximo manteniendo una buena distorsión es de +28 dBm sobre una carga de 75 ohmios, su ganancia está estimada entre unos 9 y 13 dB entendiéndose que será mayor a menor sea la frecuencia de operación. Todas estas características se obtienen SIN AJUSTE alguno, estamos hablando de un circuito todabanda.
Se puede excitar con niveles de señal MUY BAJOS aunque sobra decir que el nivel que obtendremos a la salida será proporcional al de la entrada, yo he podido excitarlo directamente con un modulador de RF de TV que no dará mucho más de 80 dBuV.
Hay que tener en cuenta que seguro que en internet hay montajes que permiten aprovechar al máximo el potencial de este transistor, este esquema es "una mejora" del "application note" que philips proporciona en su datasheet.
Ancho de banda garantizado: De 47 a 860 Mhz.
Información práctica sobre el montaje:
R1 y R2 puede ser de 22 o 24 ohmios, el transistor tiene dos emisores como bien saben los que conocen este encapsulado, cada resistencia va a cada emisor tal y como sucede con C1 y C2.
C4 puede ser de 1 pF, son valores críticos pero no tanto, estas variaciones no suponen desadaptaciones importantes en la salida.
Ubicar condensadores de desacoplo y las conexiones de alimentación deben estar pegadas lo más posible a la entrada del módulo que fabriquemos, lo ideal es diseñar una PCB para la fuente de alimentación y su salida inmediata, atacar a la entrada de alimentación del circuito. Funciona a 24 V, con tensiones menores también el circuito amplifica pero sus características empeoran (menos ganancia, señal sucia en presencia de una señal de nivel elevado en la entrada).
NOTA IMPORTANTE: El transistor necesita su disipador de calor.
Usos y aplicaciones prácticas.
Amplificador de instrumentación en laboratorio (por ejemplo, aumentar el nivel de salida de un HACKRF o de un generador de radiofrecuencia), etapa previa para atacar amplificadores de mayor envergadura, aunque haya desadaptación en trabajar de 75 a 50 ohm, se han obtenido buenos resultados atacando una etapa superior con el 2N6439 de un amplificador lineal de TV de uso profesional OMB.
De todas maneras, se pueden hacer correcciones y mejorar la adaptación interviniendo sobre los valores de C3, C4 y C6, C7. Amplificador ultralineal para TV analógica AM o DVB-T digital. Supongo que funcionará bien con señales DAB.
Es un circuito altamente versátil, que puede dar +28 dBm (que es poco menos de un watio sobre 75 ohm) que no necesita ajustes y que puede ser excitado con diversos niveles siempre que cuidemos de no sobrepasar el nivel máximo de entrada, donde de sobrepasarlo veríamos distorsión o compresión en la señal generada, en el caso de ser digital, veríamos una señal con "errores".
Adjuntos
Última edición: