Simulé y luego armé este amplificador en protoboard:

- Q6 impone la corriente a Q16/Q17 cerca de 1mA.
- Q11/12 funcionan como cargas activas para que presenten una gran impedancia de salida tanto a Q16/Q17, aumentando la ganancia a lazo abierto.
- Q8 (al igual que Q6) impone la corriente a Q13 cerca de 2mA.
- Q13 funciona como un emisor común, aumenta todavía más la ganancia a lazo abierto.
- Q19 impone una cierta Vce que sirve para polarizar al límite de la zona de corte a los transistores de potencia y que estos trabajen en AB. Modificando Rajuste hasta un cierto valor, se minimiza el efecto de cruce por cero, con 820 Ohms conseguí un buen ajuste. Esta Rajuste debería ser un preset y para mayor seguridad (evitar quemar algo), debería desdoblarse y quedar con una resistencia fija entre el pote y emisor, de forma tal que la Vce no sea muy elevada.
- R15/R16 pueden ser de 0,47Ohms, en conjunto con Q19 sirven para fijar esa corriente pequeña al límite del corte a los transistores de potencia.
- Q18/Q21 estan como darlington para poder suministrarle la corriente de base necesaria a los transistores de potencia.
- Los transistores de potencia son unos simples TIP41/42.
- La realimentación da una ganancia cercana a 48 veces, pensada para llegar a los 10Vp con una entrada de 200mVp.
La única diferencia entre el circuito real y el propuesto, es el valor de C3, como no tenía ese valor, decidí usar un capacitor de 1nF, como consecuencia el ancho de banda se redujo.
La simulación y las mediciones daban bastante parecido.
Mediciones con cargas resistivas de 8/4 Ohms:
- Offset de 80 a 90mV en la salida.
- En vacío a la excursión a la salida llegaba cerca de 10,6v.
- Con carga de 8 Ohms, se reducía a 9,5/9,6v.
- Con carga de 4 Ohms, se reduce a poco más de 8,5v (solo en simulador, en la práctica no me daba ni la fuente, ni el proto).
- Ancho de banda con 4 Ohms a 1,5Vp a la salida (transistores sin disipador
), de 35Hz hasta 115kHz con C3=1nF. En la simulación hasta 8Vp mantiene dicho ancho de banda con ese C3.
Potencia:
Con esta fuente de +/-12v, se podría conseguir:
- Con carga de 8 Ohms => 5,75W, comprobado con una carga resistiva.
- Con carga de 4 Ohms => 9W, no comprobado.
Estabilidad:
Si bien el análisis debería hacerse a lazo abierto y con la fase, una forma práctica de saber si el amplificador será estable o no, es fijarse si se produce un pico mayor a 3dB con el amplificador realimentado.
- C3 es el encargado de limitar el ancho de banda. Con 47pF, el amplificador con esa realimentación era potencialmente inestable, es decir con señal funcionaba bien, pero ni bien se tocaba un poco "algo", ej. los transistores de potencia, empezaba a oscilar. El bode de la transferencia según la simulación era este:

Se puede ver que cerca de 550kHz amplificador pega un pico de 10dB.
Con 220pF, dicho bode presenta un pico de solo 2,6dB:

En este caso el ancho de banda es cercano a 375kHz, por lo tanto todavía hay margen para aumentar el ancho de banda del amplificador. Habría que ver hasta que punto vale la pena, ya que después de 20kHz.... da todo igual, además están los parlantes
.
- Con una fuerte realimentación de ganancia 2, el amplificador es inestable, requiere de un C3 muy elevado que limita mucho el ancho de banda.
Faltaría medir el THD a plena carga.
¿Cómo suena?
Lo probé con un parlante de 2,2 Ohms de un estereo panasonic, si bien no necesitaba gran potencia (no llegaba 100mA la corriente suministrada por la fuente, es decir nada porque el volumen era bajo), sonaba fuerte y bien. Voy a ver si consigo un parlante de mayor potencia y este fin de semana molesto un poco a los vecinos.
Algo que me llamo la atención, cuando medí con el osciloscopio sobre el parlante, la senoidal de prueba, el semiciclo negativo se veía feo, a diferencia de lo que sucedía con la carga resistiva, eso me pasó con dos parlantes distintos, el que mencioné y otro de 8 Ohms tipo PC
roll
.
Sobre los transistores de potencia, mediante cálculos llegué a la conclusión de que suponiendo 10,6Vp sobre la carga:
- Carga de 8 Ohms => potencia sobre la carga de 7W => disipa 1,56W c/transistor => no requieren de disipadores.
- Carga de 4 Ohms => potencia sobre la carga de 14W => disipa 3,12W c/transistor => requieren de un disipador chico, de 68ºC/w (me parece demasiado chico).
Después si quieren subo esos cálculos.
Como conclusión, el gran problema que le veo a este amplificador, es la pésima excursión que tiene y más a medida que se lo carga.
Lo próximo que voy a probar, es usarlo con fuente simple de 12v, ya lo simulé y funcionaba bien, pero todavía no llegue a probarlo.

- Q6 impone la corriente a Q16/Q17 cerca de 1mA.
- Q11/12 funcionan como cargas activas para que presenten una gran impedancia de salida tanto a Q16/Q17, aumentando la ganancia a lazo abierto.
- Q8 (al igual que Q6) impone la corriente a Q13 cerca de 2mA.
- Q13 funciona como un emisor común, aumenta todavía más la ganancia a lazo abierto.
- Q19 impone una cierta Vce que sirve para polarizar al límite de la zona de corte a los transistores de potencia y que estos trabajen en AB. Modificando Rajuste hasta un cierto valor, se minimiza el efecto de cruce por cero, con 820 Ohms conseguí un buen ajuste. Esta Rajuste debería ser un preset y para mayor seguridad (evitar quemar algo), debería desdoblarse y quedar con una resistencia fija entre el pote y emisor, de forma tal que la Vce no sea muy elevada.
- R15/R16 pueden ser de 0,47Ohms, en conjunto con Q19 sirven para fijar esa corriente pequeña al límite del corte a los transistores de potencia.
- Q18/Q21 estan como darlington para poder suministrarle la corriente de base necesaria a los transistores de potencia.
- Los transistores de potencia son unos simples TIP41/42.
- La realimentación da una ganancia cercana a 48 veces, pensada para llegar a los 10Vp con una entrada de 200mVp.
La única diferencia entre el circuito real y el propuesto, es el valor de C3, como no tenía ese valor, decidí usar un capacitor de 1nF, como consecuencia el ancho de banda se redujo.
La simulación y las mediciones daban bastante parecido.
Mediciones con cargas resistivas de 8/4 Ohms:
- Offset de 80 a 90mV en la salida.
- En vacío a la excursión a la salida llegaba cerca de 10,6v.
- Con carga de 8 Ohms, se reducía a 9,5/9,6v.
- Con carga de 4 Ohms, se reduce a poco más de 8,5v (solo en simulador, en la práctica no me daba ni la fuente, ni el proto).
- Ancho de banda con 4 Ohms a 1,5Vp a la salida (transistores sin disipador
Potencia:
Con esta fuente de +/-12v, se podría conseguir:
- Con carga de 8 Ohms => 5,75W, comprobado con una carga resistiva.
- Con carga de 4 Ohms => 9W, no comprobado.
Estabilidad:
Si bien el análisis debería hacerse a lazo abierto y con la fase, una forma práctica de saber si el amplificador será estable o no, es fijarse si se produce un pico mayor a 3dB con el amplificador realimentado.
- C3 es el encargado de limitar el ancho de banda. Con 47pF, el amplificador con esa realimentación era potencialmente inestable, es decir con señal funcionaba bien, pero ni bien se tocaba un poco "algo", ej. los transistores de potencia, empezaba a oscilar. El bode de la transferencia según la simulación era este:

Se puede ver que cerca de 550kHz amplificador pega un pico de 10dB.
Con 220pF, dicho bode presenta un pico de solo 2,6dB:

En este caso el ancho de banda es cercano a 375kHz, por lo tanto todavía hay margen para aumentar el ancho de banda del amplificador. Habría que ver hasta que punto vale la pena, ya que después de 20kHz.... da todo igual, además están los parlantes
- Con una fuerte realimentación de ganancia 2, el amplificador es inestable, requiere de un C3 muy elevado que limita mucho el ancho de banda.
Faltaría medir el THD a plena carga.
¿Cómo suena?
Lo probé con un parlante de 2,2 Ohms de un estereo panasonic, si bien no necesitaba gran potencia (no llegaba 100mA la corriente suministrada por la fuente, es decir nada porque el volumen era bajo), sonaba fuerte y bien. Voy a ver si consigo un parlante de mayor potencia y este fin de semana molesto un poco a los vecinos.
Algo que me llamo la atención, cuando medí con el osciloscopio sobre el parlante, la senoidal de prueba, el semiciclo negativo se veía feo, a diferencia de lo que sucedía con la carga resistiva, eso me pasó con dos parlantes distintos, el que mencioné y otro de 8 Ohms tipo PC
Sobre los transistores de potencia, mediante cálculos llegué a la conclusión de que suponiendo 10,6Vp sobre la carga:
- Carga de 8 Ohms => potencia sobre la carga de 7W => disipa 1,56W c/transistor => no requieren de disipadores.
- Carga de 4 Ohms => potencia sobre la carga de 14W => disipa 3,12W c/transistor => requieren de un disipador chico, de 68ºC/w (me parece demasiado chico).
Después si quieren subo esos cálculos.
Como conclusión, el gran problema que le veo a este amplificador, es la pésima excursión que tiene y más a medida que se lo carga.
Lo próximo que voy a probar, es usarlo con fuente simple de 12v, ya lo simulé y funcionaba bien, pero todavía no llegue a probarlo.