Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Moyano Jonathan dijo:Hay que intercambiar 2 fases y tene cuidado de como lo conectas ya que hay 2 formas estrella y triangulo. La primera es la conexiòn de encendido para que el eje venza la inercia y luego de transcurridos unos segundos se tiene que conectar en triangulo para que el motor alcanze su maxima potencia.
no todos se pueden conectar en triangulo2ºel tema de Estrella-Triangulo... solo se usa, para cuando el motor necesita mucha fuerza para arrancar...., sino... no hace falta... para esto si hace falta un temporizador..., asi no tenes que hacer el cambio cada vez q haces el cambio de giro....
mmm eso depende si el motor es de 380 o 660 v ojo
no todos se pueden conectar en triangulo
No pibe, el arranque estrella-triangulo es para tener menos corriente de arranque.bebeto dijo:2ºel tema de Estrella-Triangulo... solo se usa, para cuando el motor necesita mucha fuerza para arrancar...., sino... no hace falta...
el tema de motores es un tema aspero aunque paresca sencillo , un motor de 220v/ 380 v no se debe conectar en triangulo ya que cada bobina estaria alimentada por el doble de su voltage , no es el caso de uno de 380v / 660 v que si se puede arrancar estrella/triangulo ,en cambio no puede conectarse por mucho tiempo( o sea en forma continua) en estrella ya que es como conectarlo a la mitad de su voltage , si se usa ese metodo para arrancar con cargas pesadas.Eduardo dijo:No pibe, el arranque estrella-triangulo es para tener menos corriente de arranque.bebeto dijo:2ºel tema de Estrella-Triangulo... solo se usa, para cuando el motor necesita mucha fuerza para arrancar...., sino... no hace falta...
Si tu motor es de 380V en triangulo y lo arrancas en estrella, es lo mismo que si lo arrancaras en triangulo pero con 220V --> Tenes menos corriente pero tambien menos torque --> Justamente en cargas donde se necesita arrancar con fuerza (motores de izaje) no te sirve.
De donde sacaste esas barbaridades? Porque no te pones a leer un poco de motores primero?diego_z dijo:el tema de motores es un tema aspero aunque paresca sencillo , un motor de 220v/ 380 v no se debe conectar en triangulo ya que cada bobina estaria alimentada por el doble de su voltage , no es el caso de uno de 380v / 660 v que si se puede arrancar estrella/triangulo ,en cambio no puede conectarse por mucho tiempo( o sea en forma continua) en estrella ya que es como conectarlo a la mitad de su voltage , si se usa ese metodo para arrancar con cargas pesadas.
ninguna barbaridad , vivo de bobinar esos motores desde hace unos cuantos años , si tenes una teoria acertada probala y despues me contas a ver como te va, conecta una motor e 220/ 380 v en triangulo y con un cronometro fijate cuanto tiempo aguanta jeje, no estoy para discutir con nadie ni lo poco ni lo mucho que sabemos chauEduardo dijo:De donde sacaste esas barbaridades? Porque no te pones a leer un poco de motores primero?diego_z dijo:el tema de motores es un tema aspero aunque paresca sencillo , un motor de 220v/ 380 v no se debe conectar en triangulo ya que cada bobina estaria alimentada por el doble de su voltage , no es el caso de uno de 380v / 660 v que si se puede arrancar estrella/triangulo ,en cambio no puede conectarse por mucho tiempo( o sea en forma continua) en estrella ya que es como conectarlo a la mitad de su voltage , si se usa ese metodo para arrancar con cargas pesadas.
Ademas tenes que saber la diferencia entre una carga pesada y una carga inercial.
No tiene ningun secreto. Las bobinas estan hechas para una tension nominal en sus extremos. Esa tension va a ser la menor que te figure en la chapa y corresponde a la conexion en triangulo.
Cuando lo conectas en estrella la tension en cada bobina es Vlinea/raiz(3), por eso el valor para la estrella es mas alto.
Es hora que ademas de bobinar aprendas a leer, porque la prueba que sugeris no tiene un pomo que ver con lo que escribi.diego_z dijo:ninguna barbaridad , vivo de bobinar esos motores desde hace unos cuantos años , si tenes una teoria acertada probala y despues me contas a ver como te va, conecta una motor e 220/ 380 v en triangulo y con un cronometro fijate cuanto tiempo aguanta jeje, no estoy para discutir con nadie ni lo poco ni lo mucho que sabemos
La finalidad del arranque E-T es disminuir la corriente de arranque, no aumenta la 'fuerza', todo lo contrario --> Sirve para arrancar con cargas de mucha inercia (arranque mas suave y con menos corriente), que es muy diferente a arrancar con cargas que necesiten un par inicial grande (ahi no sirve).
Sale humilloEduardo dijo:En un motor de 220/380, 220V es la tension nominal de cada bobina --> Si a cada bobina le mandas mas de 220 se saturan los polos y la corriente se te dispara --> con 380 mas bien que se termina quemando.