Mas allá que no los usaría , salvo caso de emergencia

, me quedé pensando en la "posibilidad técnica".
Si bien lo que dice Lord Chango , es
absolutamente adecuado :
Los capacitores de arranque no sirven para esas aplicaciones porque tienen un ciclo máximo de operaciones por minuto, en resumen, si lo dejas conectado mucho tiempo, se pueden echar a perder, o incluso explotar. Por otro lado, la tension de aislacion es de 110v/220v generalmente.
Las especificaciones de no mas de 4 segundos de arranque , o no más de X arranques en X tiempo , tratan de evitar el exceso de calentamiento y su puesta en corto y explosión

.
Pero en éste caso se usaría solo como capacitor de filtro y supongo que la corriente a través de él sea muy inferior a la de arranque de motor.
Por otro lado éstos capacitores son no polarizados , con un tratamiento de oxidación en ambas caras , mientras que los electrolíticos polarizados sólo lo tienen sobre una placa , así que supongo que al dejarlos conectados a una tensión DC , una de las capas de óxido se desarmará y en teoría se engrosará la otra.
El problema es de tiempos , ya que desarmar se hace muy rápido , casi de inmediato , y armar es un proceso lento. Por lo cual un capacitor de 240Vca (340Vp) de aislación , al ser conectado a , supongamos 300Vdc , en unos pocos minutos y al desarmarse la aislación de una de sus caras , quedaría reducido a 170Vp.
Por lo cual , aún para usarlo en caso de emergencia habría que sacar unas cuentas o re-formarlo partiendo de unos 50 o 100 Vdc e ir subiendo esa tensión de a pequeños pasos , en un proceso de (según tengo entendido) unos 4 días , hasta llegar a un valor que supere en un 20% el valor al cual sería utilizado definitivamente.
Amen

.