Banner publicitario de PCBWay

Conexión de variador de frecuencia

Alguien ha conectado un variador de frecuencia en un voltaje menor?
Es decir conectar uno de 400V AC,3 fases en una red trifásica 220VAC.
:unsure:
 
Si o si vas a tener que ver que dice el manual , a ver si acepta esa configuración , sinó seguramente va a proteger por bajo voltaje.
 
Si, claro, ha trifásicos de 230 y 400V
Pero en uno trifásicos de 230 tienes dos fases a 400 poniendo el neutro en una de las fases

 
No Scooter :no: , yo tuve una trifásica de esas , solo son tres cables y entre ellos hay 220 V , a veces uno está conectado a tierra.

En mi vivienda tenía dos vivos suministrados por la companía
 
solucionado: el variador tiene un parámetro para registrar la tensión de entrada (en este caso le puse este a 220V),y un parámetro para la tensión máxima de salida (lo puse en 220V) y el aparato funcionó.
El trifásico es conexión Y (estrella) por lo que el voltaje linea-neutro es 220/SQRT3=127V
 
Última edición:
2M lo que pudiste tener aca en Argentina es 220V Bifasico

5wtslb5irs3ivx9j.jpg
 
NOOOOOOOO , 220 Vac trifásico de la Ítalo

Eran 220 Vac entre cualquiera de los tres cables , yo usaba motores trifásicos comunes y corrientes seteados en triángulo (las chapitas horizontales , no verticales).

Y entre los dos vivos y el caño de entrada de agua de plomo habría 190 Vac
 
Esos fusibles eran 3 alambres soldados o remachados a dos sólidos terminales abiertos de costado.

Para cambiarlos había que tener dos llaves completamente aisladas para el bulón y la tuerca , más alguna pinza.

Según si eliminaban un alambre , o dos , o ninguno era su amperaje.

Mucha gente murío o se accidentó gravemente con severos daños a la vista por intentar reemplazarlos por su cuenta. La caja era de fhierro conectada a tierra.
 
Atrás
Arriba