¿Como que es independiente de la frecuencia de linea? La frecuencia de linea se toma como referencia para medir la velocidad de rotacion del plato y precisamente con platos funcionando con frecuencia de red a 50Hz se podrá ajustar la referencia usando un par de bandas para velocidades a 33,3 y a 45, y para los suministros con frecuencia a 60Hz usando el otro par de bandas correspondiente.
Para saber el espaciado de los puntos hay que tener en cuenta varios conceptos: La frecuencia de red es la de muestreo. Las RPM del plato sólo nos sirven para calcular la velocidad lineal de los puntos en base al radio de la circunferencia en el que se situan (cm o mm) y su velocidad angular (radianes por decir algo). Dependiendo de la velocidad lineal por la que pasan los puntos por el estroboscopio y la distancia que separa cada uno de ellos, se puede ajustar la velocidad de rotación para que cada vez que se muestree el pulso, aparezca un punto (los supermuestreos también sirven siempre que la tasa sea un numero entero, es decir, si pasan 10 puntos cada 50hz, hay 1 punto en la misma posición en cada 5 muestras, lo que haría ver un punto sincronizado aunque con una visibilidad del 20%).
Hagamos cálculos.
La velocidad lineal en un objeto situado en una circunferencia se calcula Vl=Va*R, donde Va es la velocidad angular en radianes por segundo y el R es el radio o distancia del objeto hasta el centro de rotación. La Va es Va=2*PI*Fg, donde Fg es la frecuencia de giro del plato en hercios. Fg1=33,333rpm= 0,555...Hz, y Fg2=45rpm=0,75Hz. Por lo que Va1=3,491 rad/s y Va2=4,712 rad/s.
Ahora supongamos que tenemos 4 bandas, situadas de interior a exterior del plato, una que sincroniza cuando gira a 33 bajo un estroboscopio de 50, situada a 15,35 cm desde el centro. Los puntos de esa banda viajan a una velocidad de Vl1[50]=3,491*15,35=53,59 cm/s.
Otra banda que sincroniza cuando gira a 45 bajo un estroboscopio de 50, situada a 15,65 cm desde el centro. Los puntos de esa banda viajan a una velocidad de Vl2[50]=4,712*15,65=73,74 cm/s.
Otra banda más que sincroniza cuando gira a 33 bajo un estroboscopio de 60, situada a 16,05 cm desde el centro. Los puntos de esa banda viajan a una velocidad de Vl1[60]=3,491*16,05=56,03 cm/s.
Y por último otra banda que sincroniza cuando gira a 45 bajo un estroboscopio de 60, situada a 16,35 cm desde el centro. Los puntos de esa banda viajan a una velocidad de Vl2[60]=4,712*16,35=77,04 cm/s.
Ahora haremos el cálculo para ratio de muestreo A=1:1 y B=1:2, es decir, para el estroboscopico de 50Hz pasaran 50 puntos cada segundo o un punto cada muestra, y en el segundo caso dos puntos por cada muestra o 100 puntos por segundo. Tenemos que la distancia entre puntos es Vl*t=Vl/Fp donde Vl sabemos que es velocidad lineal y Fp es la frecuencia por la que pasan los puntos por el estroboscopio que debe de coincidir en ratio 1:1 o 1:2 (o 1:3, 1:4, etc) con la frecuencia de muestreo para que parezcan estáticos.
Entonces las distancias entre puntos quedaría:
Banda de 33rpm a 50Hz (radio 15,35): 53,59 / 50= 1,07cm (1:1); 53,59/100= 0,54 cm (1:2)
Banda de 45rpm a 50Hz (radio 15,65): 73,74 / 50= 1,47cm (1:1); 73,74 / 100= 0,74 cm (1:2)
Banda de 33rpm a 60Hz (radio 16,05): 56,03 / 60= 0,93cm (1:1); 56,03 / 120= 0,47 cm (1:2)
Banda de 45rpm a 60Hz (radio 16,35): 77,04 / 60= 1,28cm (1:1); 77,04 / 120= 0,64 cm (1:2)
Mis platos giradiscos tienen esas bandas situados a esos radios, y midiendo con una regla vulgar me salen estas medidas aproximadas a ojimetro:
33rpm@50Hz= 0,55cm
45rpm@50Hz= 0,75cm
33rpm@60Hz= 0,45cm
45rpm@60Hz= 0,65cm
Por lo tanto por el estroboscopico de mi plato pasan 100@50Hz o 120@60Hz puntos exactos cada segundo siempre que coincida la velocidad del selector de revoluciones y la frecuencia de red con la banda correspondiente.
Lo que significa que la banda de 33rpm@50Hz contiene exactamente 180 puntos (100/Fg1), la banda de 45rpm@50Hz contiene 133 puntos (100/Fg2), la de 33rpm@60Hz contiene 216 puntos (120/Fg1) y la de 45rpm@60Hz contiene 160 puntos exactos. La única banda que no concuerda con los puntos exactos (ya que la división no sale entera, es la de 45rpm@50Hz cuya banda debería contener 133'3333... puntos, sin embargo al tener sólo 133 puntos, al sincronizar de forma precisa a 45rpm, el punto no queda completamente estático (a la velocidad 33rpm@50Hz si queda estático) sino que lentamente se desplaza hacia atrás, por falta de ese tercio de punto, comprobado en mis dos platos cuando se configuran en la velocidad de giro de precisión controlada por PLL).
De todas formas por si no has entendido mucho de lo que he dicho te subo unas fotos de mis platos funcionando a frecuencia de red 50Hz.
Y por si alguien se lo pregunta, cuando he hecho estas fotos hace un rato estaba escuchando el "Politics of Pressure" de
Front 242.
Saludos!!!