hola chclau, la idea de poner los mosfet en paralelo la saqué de un libro que se llama "intermediate robot building", ahi explican que (para un robot de exploración casero) se puede hacer eso porque los mosfet se autocompensan, asumo que la velocidad a la que van a conmutar en un pwm va a ser cuando mucho de unos 20 kilohertz, (lento para la electrónica) y dado que las cargas son inductivas (en un motor de directa), la posibilidad de que la capacitancia de cada dispositivo individual no afecta "tanto".
bueno, perorata aparte, lo que digo es, si las condiciones del aparato a diseñar lo permiten, es decir, la carga no asciende de inmediato, como en una carga inductiva, no se usa una frecuencia muy alta y los transistores aguantan en modo pico (repetitive surge) las condiciones de operación, se puede.
repito, no es el mejor diseño del mundo, no es lo optimo, pero se hace, y además, algunos dispositivos comerciales (chinos o peores) lo implementan, en algúna ocasción vi un no break que tenía esa forma de conmutar, obviamente al fallar un transistor (explotó literalmente) el resto de los transistores murieron, y el micro que los controlaba, y bueh, solo pude rescatar el transformador y la batería
