Hola Eduardo, aquí tienes el circuito para el proteus, como esta ahora funciona, ya que he puesto un triac generico del proteus, pero me interesa que también funcione bien con el triac Q5015L5, ya que este será el que se montará.
1 - Un simulador no es una madre, si dejás elementos flotantes (le matás la convergencia) no va a avisarte cariñosamente con flechitas y asistentes.
--> La parte del triac no tiene referencia a masa. Esto no significa que en el circuito real debas unirlas, se pone sólo para la simulación.
Y si por las características del circuito no se pueden unir, se usa una resistencia de valor alto. Por ejemplo, en ese circuito podés meter una masa como en mi diagrama o usar una resistencia de 1GigaOhm a masa.
2- Esa p*ta costumbre de no usar el osciloscopio! :enfadado:
La herramienta más útil de todas y el señor no la usa!

Así como estaba el triac se disparaba medio ciclo. Parte era culpa de la R de 1K2 y parte por el C de 200n. Además de la baja corriente disponible (por la R1k2) con el C200n tenías un desfasaje que hacía que un pulso de disparo sea en la zona IV, y el Q5015 es un alternistor --> no se dispara en la zona IV.
3- Si bien el Q5015 no necesita snubber, el MOC3021 sí --> ponés un opto snubberless o, si dejás esa mezcla, vas a tener que terminar de dimensionar el snubber del MOC experimentalmente, porque es algo que con ningún programa vas a simularlo bien.