Banner publicitario de PCBWay

Distorsión en amplificador Moon M-410

Hola gente del foro, me llegó este amplificador del que no puedo conseguir el diagrama del circuito pero les cuento que le pasa. Este amplificador es complementario, usa 2 transistores 2sc5198 (npn) y 2 transistores 2sa1941 (pnp) y tiene una salida mono de 200 W a 4 Ohms.

Cuando lo abrí estaban quemados los transistores y las resistencias de 0.33 Ohms, en la parte de preamplificación tiene un rs4558d operacional que está bien, luego los 2sa940 y 2sc2073 (excitadores) también bien y un Darlington tip122 bueno. Cambié los transistores y las resistencias, en los primeros conseguí los A1941 y los otros me dieron un reemplazo por el C3181.

Cuando lo enciendo y pongo música se escucha distorsionado y a bajo volumen. Probé con el dedo tocando el operacional en la salida pero igual se escucha bajo, todas las demás resistencias y diodos están bien.
¿Que podría probar? Se me agotaron las ideas, adjunto foto del amplificador, desde ya gracias.
 

Adjuntos

  • DSCF86467.JPG
    DSCF86467.JPG
    131.9 KB · Visitas: 134
Última edición por un moderador:
Tenés todas las tensiones bien , mas o menos ±50 para la potencia y ±15 para el operacional ?

Creo que usa dos reguladores para los 15 , 7815 y 7915
 
Compañero nickjuuu, ese Mixer potenciado o consola amplificada tiene las Bias fijas con una resistencia de precisión, ahí empieza la odisea, en otro modelo si trae el Trimpot, ¿ya hiciste la prueba que te den los 0,6V? Tienes algún voltaje en la salida de los parlantes? Puede que tengas un par de transistores falsos, ese placa original es de las consolas amplificadas Monofonicas que ya no vende Audiochoice.
DV020_Jpg_Jumbo_630130.jpg


Esa si traía el Trimpot y empezaron a sacar las Moon M-410 y Moon Usb con estas placas, por lo que veo te pasó algo igual que un compañero cuando fuiste a desconectar el frontal del mixer se salio el soket del Pre que siempre está muy pegada.

Estas consolas hay que revisarlas completamente de pies a cabeza como dice Mana, diodos, resistencias, Transistores, condensadores de poliester, tambien el Térmico como te dice el compañero, ya revisaste el PCB que alguna pista se haya levantado o alguna soldadura fria, bueno ahí nos vas comentando que con gusto mis compañeros y este servidor te colaboramos.

Saludos compañero.
 
Última edición por un moderador:
Hola Amigo, bueno, debe controlarse la simetría en la tensión de salida, que debe ser aprox. igual a Vcc/2, en caso de no poseer toma GND, o igual a 0V en caso de tenerla. Quizas la distorsión, se deba a falta de ajuste en el BIAS, la corriente en reposo de los transistores de salida nunca debe ser igual a 0 V.
 
Última edición por un moderador:
Gracias por comentar y ayudarme y a Yiroshi por la información, muy completa. Comento las mediciones: en bias hay 0,6 V, la tensión de la fuente es de ±46 V. La única que me queda es que los transistores sean falsos, los A1941 dicen Toshiba y me salieron 10 pesos Argentinos cada uno y el reemplazo 13 cada uno (c3181). Ah, en salida hay 0 V continuos. El térmico se lo cambié pero no tiene continuidad entre sus patas, tanto el viejo como el nuevo que le puse, igual el relé conecta.

Lo que si me olvidé mencionar es que hay una resistencia de 1k 7 W que le puse porque la que tenía era de 2W y calentaba muchísimo y la nueva también calienta mucho, a que se deberá?
 
Última edición por un moderador:
Hola gente vuelvo a ver si me pueden seguir ayudando, hasta ahora cambié los transistores de salida y el problema persiste, la tensión en alterna es de 34 V simétrico, los drivers o pre excitadores están perfectos, la resistencia que baja el voltaje para la proteccion que es de 1k tenia de 3 W (y yo le puse de 7 W) calienta mucho, ¿ incide algo la protección en el sonido de la potencia? Revisé y medí cada resistencia y cada transistor y no le encuentro la vuelta, por favor ayuda !
 
Última edición por un moderador:
¿Volviste a comprar los transistores en la misma tienda? Puede que vuelvan a ser falsos, intenta encontrar una tienda o por Internet, unos transistores originales.
 
Última edición por un moderador:
Si, los compré en la misma tienda pero los probé en otro amplificador y funcionan de maravilla, asi que los transistores no son :S.
 
Última edición por un moderador:
Compañero nickjuuu, ese Mixer potenciado o consola amplificada tiene las Bias fijas con una resistencia de presicion ahi empiesa la odisea, en otro modelo si trae el Trimpot ya hiciste la prueba que te den los 0,6V?

Yiroshi, encontré que en bias hay 1.2 V, ¿ cómo puedo corregir esto, las resistencias que están presentes donde va el trimpot, una es de 510 Ω y la otra de 820 Ω y los transistores de salida estan frios no calientan y funcionan porque los probé con otro amplificador, que podrá ser ? Cambié todo excepto las resistencias pequeñas y las medí con el tester y miden lo que dicen medir :(.
En la resistencias en emisor de .33 hay 0.2V.
 
Última edición por un moderador:
Hola buenas, revivo este post.
Estoy reparando la etapa de potencia de una consola Moon M410 que llegó con los transistores de salida quemados y otros componentes dañados. El preamplificador ya fue aislado y verificado: funciona perfectamente. El problema es exclusivamente en la etapa de amplificación.
  • Originalmente usaba:
    • C5200 y A1943 → reemplazados por MJL3281 y MJL1302.
    • Drivers: MJE15032 y MJE15033 (nuevos).
  • Resistencias de 0.33Ω en los emisores: reemplazadas.
  • Otros componentes quemados también fueron cambiados.
  • Bias ajustado a 20 mV y 18 mV aprox
El amplificador funciona, entrega señal, pero el sonido es distorsionado y suena mal, como si uno de los semiciclos estuviera recortado o funcionando con poca corriente. Al medir la temperatura, uno de los transistores de salida apenas calienta (MJL3281) y el otro (MJL1302) prácticamente no calienta nada.
Todo me indica que es una distorsión crossover. Ahora la cuestión es, ya probé y medí todo, y parecería dar bien, pero sigue estando el problema. Cabe destacar que a los transistores MJL3281 y MJL1302 que puse no están emparejados porque en la tienda me dijeron que a estos no hacia falta emparejarlos como a los C5200 y A1943. Es cierto?? pensé como última opción comprar el par emparejado por MercadoLibre porque acá en Córdoba no los venden así. Lo único que necesitaría es que alguien me tire un centro a ver que me conviene hacer.

Adjunto primero la foto de cómo estaba y después de como lo dejé con los componentes cambiados. Tuve que cablear los transistores de potencia a la placa porque las pistas estaban reventadas por cómo se había quemado.
 

Adjuntos

  • Moon M410 Componentes quemados.jpeg
    Moon M410 Componentes quemados.jpeg
    350 KB · Visitas: 11
  • Moon M410 Componentes nuevos.jpeg
    Moon M410 Componentes nuevos.jpeg
    301.4 KB · Visitas: 11
Hola, para este tipo de amplificadores, los transistores sean los 2sc5200 o MJL3281 es muy factible sean falsos....
Personalmente dejé de renegaar probando con el circuito de la figura uno por uno los transistores y cuando son falsos la lámpara prende al toque...pero me resolvió varios dolores de cabeza con estos componentes que por ser tan populares fueron falsificados.

1747355475415.pngInicialmente probaría los transistores de potencia y luego seguiría por emparejarlos que es muy común en las tiendas NO quieran hacerlo, entonces toca comprar una tanda de transistores y emparejar en el taller.

Suerte con tu reparación.

Saludos.
 
Última edición por un moderador:
Hola buenas, revivo este post.
Estoy reparando la etapa de potencia de una consola Moon M410 que llegó con los transistores de salida quemados y otros componentes dañados. El preamplificador ya fue aislado y verificado: funciona perfectamente. El problema es exclusivamente en la etapa de amplificación.
  • Originalmente usaba:
    • C5200 y A1943 → reemplazados por MJL3281 y MJL1302.
    • Drivers: MJE15032 y MJE15033 (nuevos).
  • Resistencias de 0.33Ω en los emisores: reemplazadas.
  • Otros componentes quemados también fueron cambiados.
  • Bias ajustado a 20 mV y 18 mV aprox
El amplificador funciona, entrega señal, pero el sonido es distorsionado y suena mal, como si uno de los semiciclos estuviera recortado o funcionando con poca corriente. Al medir la temperatura, uno de los transistores de salida apenas calienta (MJL3281) y el otro (MJL1302) prácticamente no calienta nada.
Todo me indica que es una distorsión crossover. Ahora la cuestión es, ya probé y medí todo, y parecería dar bien, pero sigue estando el problema. Cabe destacar que a los transistores MJL3281 y MJL1302 que puse no están emparejados porque en la tienda me dijeron que a estos no hacia falta emparejarlos como a los C5200 y A1943. Es cierto?? pensé como última opción comprar el par emparejado por MercadoLibre porque acá en Córdoba no los venden así. Lo único que necesitaría es que alguien me tire un centro a ver que me conviene hacer.

Adjunto primero la foto de cómo estaba y después de como lo dejé con los componentes cambiados. Tuve que cablear los transistores de potencia a la placa porque las pistas estaban reventadas por cómo se había quemado.

Si tienes osciloscopio, seguir la señal desde el principio e ir aislando etapas sería una buena práctica, no me preocuparia tanto en los transistores super recontra apareados o emparejados, creo que como te dicen o componentes falsificados o se escapa alguna cosita antes, los zener, alguno de los los diodos de polarización etc.

Con lámpara en serie hace las pruebas.

Saludos
 
Hola, para este tipo de amplificadores, los transistores sean los 2sc5200 o MJL3281 es muy factible sean falsos....
Personalmente dejé de renegaar probando con el circuito de la figura uno por uno los transistores y cuando son falsos la lámpara prende al toque...pero me resolvió varios dolores de cabeza con estos componentes que por ser tan populares fueron falsificados.

Ver el archivo adjunto 328586Inicialmente probaría los transistores de potencia y luego seguiría por emparejarlos que es muy común en las tiendas NO quieran hacerlo, entonces toca comprar una tanda de transistores y emparejar en el taller.

Suerte con tu reparación.

Saludos.
Buenisimo, no tenía idea que existía ese método, ya lo voy a probar entonces. No corro ningun riesgo de queme el transistor pasandole esa cantidad de voltaje?
Totalmente es imposible conseguirlos emparejados en tiendas, por eso decía que al menos en Mercadolibre vi unos que vienen emparejados al parecer y me parece la mejor opcion por el momento
Si tienes osciloscopio, seguir la señal desde el principio e ir aislando etapas sería una buena práctica, no me preocuparia tanto en los transistores super recontra apareados o emparejados, creo que como te dicen o componentes falsificados o se escapa alguna cosita antes, los zener, alguno de los los diodos de polarización etc.

Con lámpara en serie hace las pruebas.

Saludos
Lamentablemente no tengo osciloscopio para medir eso pero me serviría un montón. En lo que es por etapas probé la etapa de amplificación sola y separada del pre y el pre funciona perfecto pero la etapa de amplificación tiene el problema. Dentro de esta etapa de amplificación que me recomendas medir o por donde? como para chequear de mas atrás de ultima porque como decis por ahi hay algun zener medio raro (aunque los medi casi todos y parecían estar sanos).
 
Buenisimo, no tenía idea que existía ese método, ya lo voy a probar entonces. No corro ningun riesgo de queme el transistor pasandole esa cantidad de voltaje?
Totalmente es imposible conseguirlos emparejados en tiendas, por eso decía que al menos en Mercadolibre vi unos que vienen emparejados al parecer y me parece la mejor opcion por el momento

Lamentablemente no tengo osciloscopio para medir eso pero me serviría un montón. En lo que es por etapas probé la etapa de amplificación sola y separada del pre y el pre funciona perfecto pero la etapa de amplificación tiene el problema. Dentro de esta etapa de amplificación que me recomendas medir o por donde? como para chequear de mas atrás de ultima porque como decis por ahi hay algun zener medio raro (aunque los medi casi todos y parecían estar sanos).
Si podés postea una foto de la parte del impreso, el reverso de la placa.

¿Como mediste los diodos y los Zener?

Hay muchas mediciones para realizar, comenzando por las tensiones de alimentación, como te preguntó Dosmetros unos hilos antes.

A Veces para detectar una falla utilizo el siguiente método: No obsesionarme con un motivo y empezar de cero y si es posible desde el cable del enchufe es decir todo lo opuesto a lo que estaba analizando, esto como metodo de detección de fallas, no hay nada teórico, son formas de pensar y organizar el trabajo, si todo me lleva a Roma nuevamente puede ser que sea Roma, o no, en ese caso paso a otra cosa y de nuevo si llego a Roma 3 veces, desconfio de la procedencia de los transistores.
 
Buenisimo, no tenía idea que existía ese método, ya lo voy a probar entonces. No corro ningun riesgo de queme el transistor pasandole esa cantidad de voltaje?
Totalmente es imposible conseguirlos emparejados en tiendas, por eso decía que al menos en Mercadolibre vi unos que vienen emparejados al parecer y me parece la mejor opcion por el momento
Hola bueno te respondo por el riesgo o no de quemarlos.
La idea del circuito no es experimental, se basa en simular la condición de trabajo del transistor según los datos del fabricante en su hoja de datos, correspondientes al gráfico denominado AREA SEGURA DE TRABAJO.
Para ello, si tomamos el de los transistores MJL3281 - MJL1302 podemos determinar para 100 voltios que la curva mas desfavorable indica una corriente máxima de trabajo de 1,2 amperes.

1747762231381.png
Entonces, tenemos que:
V_entrada 120 V de corriente alterna.
V CC entre A y B sería 2*(120*1,4142) / 3,1314...=108 VCC.
La corriente que pasará por el TR es la de la carga y como la lámpara es de 120W entonces son unos 1,11 Amp.

De esta manera, lo que estás controlando es que el transistor además de no ser falso, soporte incluso la corriente maxima con la tensión maxima indicadas segun la hoja de datos.

La idea es que siempre se pueda adaptar el mismo circuito para los diferentes transistores, variando por supuesto la tensión de entrada y la potencia de la lámpara de manera que puedas medir el transistor trabajando en las condiciones de diseño del amplificador dentro de la denominada AREA DE TRABAJO SEGURA.

Incluye un amperimetro en serie con la lámpara para asegurarte que no sobrepasas el 1,1 amp por seguridad.
Incluye instrumentos como voltímetro entre A y B para medir los 100...108 VCC.
Puedes incluir un variac en la entrada de los 120 VCA y vas subiendo de a poco la tensión de manera ir probando el transistor desde 0 a 1 Amp...

saludos

JJG
 
Si podés postea una foto de la parte del impreso, el reverso de la placa.

¿Como mediste los diodos y los Zener?

Hay muchas mediciones para realizar, comenzando por las tensiones de alimentación, como te preguntó Dosmetros unos hilos antes.

A Veces para detectar una falla utilizo el siguiente método: No obsesionarme con un motivo y empezar de cero y si es posible desde el cable del enchufe es decir todo lo opuesto a lo que estaba analizando, esto como metodo de detección de fallas, no hay nada teórico, son formas de pensar y organizar el trabajo, si todo me lleva a Roma nuevamente puede ser que sea Roma, o no, en ese caso paso a otra cosa y de nuevo si llego a Roma 3 veces, desconfio de la procedencia de los transistores.
Perfecto acá voy a adjuntar unas fotos de la parte de abajo de la placa

A los diodos los medí con el tester en continuidad viendo que no estuvieran en corto ni abiertos, no medí absolutamente todos, pero los que consideré más importantes (los que están cerca de los drivers y transistores de potencia). No medí los que están en la parte de protección del parlante, capaz debería.
Gracias por la data del método de detección de fallas, yo suelo ir probando por etapas y descartando, pero tenes razon me serviría empezar de cero y más abajo a chequear todo como para ir descartando.
Todavía no estuve con tiempo de ponerme con esto de nuevo, pero lo que sí puedo decir por ahora es que los voltajes de la fuente están correctos con +-52V midiendo desde los capacitores de la fuente
Ese cable medio feo a la vista que se ve saliendo del MJL3281 fue la unica opción que me quedó porque las pistas no existían por que como dije antes había reventado todo.
 

Adjuntos

  • Reverso Placa 1.jpeg
    Reverso Placa 1.jpeg
    427.6 KB · Visitas: 7
  • Reverso Placa 2.jpeg
    Reverso Placa 2.jpeg
    357.6 KB · Visitas: 7
Atrás
Arriba