Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Ahhhhhhh....ahora caigo donde querías llegar!!!!Creo que no estamos desviando un poco. Lo que quise remarcar antes es que al ser la distorsión armónica una consecuencia de la alinealidad del sistema, las sensaciones experimentadas con tonos puros no pueden extrapolarse a cuando se tienen diferentes tonos y diferentes amplitudes. Si bien a la salida las componentes originales de la señal son casi las mismas, las debidas a la distorsión no. Estas cambian y mucho.
No importa si se está analizando el efecto de sólo el amplificador, sólo los parlantes o el conjunto, mientras en un entorno tengas una distorsión asimétrica la 1er aproximación será del tipo s(t)=Ae+Be^2 y su consecuencia la aparición de una 2da armónica si el tono es puro.
Pero si la señal de entrada es compleja, a la salida habrá una 2da armónica dominante pero solo del tono de mayor amplitud, el resto será un bolonki compuesto por la suma y diferencia de todas las frecuencias presentes.
Afortunadamente todavia queda mucho por investigar y mejorar , Juan !!
La cuestion de la percepción aun esta por desarrollar .
Sino ver los experimentos de Bose en algun momento y los de Mr. Linkwitz ( heroe absoluto de Zavalla y mio )
....... De todas formas, si vos te fijás la música que escuchan los audiophools, la gran mayoría de las veces es tipo jazz "intimista" o música clasica, que no se caracterizan precisamente por ser un desparramo de instrumentos y efectos, sino mas bien instrumentos mas o menos "solos" y voces muy claras. ......
Audiophile + Fool = Audiophool¿ audiophools ?![]()
Audiophile + Fool = Audiophool
(en lengua de Cervantes Audiófilo + Tonto = Audiotonto)
Ahhhhh. . .
"Me acaban de decir tonto"
![]()
Mi gusto musical es ecléctico y salvo des-honrosas excepciones puedo escuchar de todo.
Puse el ejemplo de Miles Davis justamente porque son contados los momentos en que tengo el ánimo de escucharlo, también se me hace "Gordito" pero insisto en que además de excelente músico es un delator de defectos.
Sería interesante hacer una análisis de esos tonos que comento para ver el contenido espectral.![]()
El tema Fogo es que si no comparas el instrumento real vs la grabación es imposible saber si los defectos que estas escuchando se deben a los bafles, la sala, la grabación en si o tus oídos, uno puede creer "tal grabación es bunísima, la conozco de memoria y la uso como referencia" pero la realidad es que, es muy difícil...
Otra cosa es usar ese tema en particular en un ABX donde ahí si, se puede aprovechar la claridad de un instrumento o voz para detectar si es uno u otro bafle, pero, la verdad es que la forma mas rápida de notar diferencias es con ruido rosa
Yo uso algunos temas bastante simples para "tocar a oído" algunos equipos, pero la verdad es que lo estoy haciendo a mi gusto (que por suerte esta bastante afinado) y no fielmente.
Saludos!
.......- Un piano y/o una trompeta ( caso Miles por supuesto ) , pueden ser terriblemente crueles para la percepcion . Pocas veces he escuchado alguno de ambos bien reproducidos ............
.....Pd: en la comparativa usamos:
Micrófonos y fuentes Brüel & Kjær
bafles https://www.forosdeelectronica.com/f32/proyecto-doppler-monitores-referencia-ss-8531g00-d3004-73017/
Cables de ferretería rojo y negro
Notebook vieja para grabar y reproducir
ampli Pioneer nefasto desde todo punto de vista recortado con un trafo 110-220 de solo 200va..
Un saxo también es muy complejo de reproducir, pero, en la última juntada que hice de comparación instrumento real vs mi equipo, nadie noto la diferencia![]()