El Glaciar Perito Moreno se prepara para romper por primera vez en invierno
Se lo dijo a Clarín.com el intendente del Parque Nacional Los Glaciares, Carlos Corvalán. Esta mañana se detectaron filtraciones debajo del túnel de hielo, por lo que se prevé una ruptura en los próximos días. La última fue hace dos años.
El glaciar Perito Moreno comenzó hoy el proceso natural de ruptura que terminará en un desprendimiento masivo de hielo como el que se produjo en marzo del 2006. Según informaciónrmó el intendente del Parque Nacional Los Glaciares, Carlos Corvalán, esta mañana comenzaron a producirse las primeras filtraciones por debajo del dique que une el Glaciar Perito Moreno con la costa de la Península de Magallanes.
"Es la primera vez que rompe en invierno, siempre se da a fines de verano, cuando el hielo está más débil", le dijo Corvalán a Clarín.com. Y agregó: "El proceso de ruptura es irreversible, puede ser en dos o tres días".
La última vez que se produjo ese fenómeno natural, que suele convocar a miles de turistas, fue en marzo de 2006. El proceso con el avance del glaciar sobre el Brazo Rico del Lago Argentino, con lo que se detiene el drenaje natural de las aguas. "El desnivel provocado por la muralla de hielo aumenta la presión del lago sobre ella y le produce filtraciones que finalmente terminan por fracturar la estructura", explicaron desde la Dirección de Parques.
El Perito Moreno, con sus 30 kilómetros de longitud y cuatro de ancho, es uno de los glaciares más grandes de los más de 200 que conforman el parque.
Corvalán lamentó las dificultades de los turistas para llegar al lugar, "estamos en temporada baja y tenemos un solo vuelo diario", pero advirtió que "mucha gente de la provincia seguro va a venir" a partir de hoy.
Como dijo Confucio Filosofo Chino (551 adC - 479 adC): "No solo de electrones vive el hombre"
Fuente:
http://www.clarin.com/diario/2008/07/04/um/m-01708487.htm
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1027962
http://www.calafateargentina.com/glaciarperitomoreno/
Se lo dijo a Clarín.com el intendente del Parque Nacional Los Glaciares, Carlos Corvalán. Esta mañana se detectaron filtraciones debajo del túnel de hielo, por lo que se prevé una ruptura en los próximos días. La última fue hace dos años.
El glaciar Perito Moreno comenzó hoy el proceso natural de ruptura que terminará en un desprendimiento masivo de hielo como el que se produjo en marzo del 2006. Según informaciónrmó el intendente del Parque Nacional Los Glaciares, Carlos Corvalán, esta mañana comenzaron a producirse las primeras filtraciones por debajo del dique que une el Glaciar Perito Moreno con la costa de la Península de Magallanes.
"Es la primera vez que rompe en invierno, siempre se da a fines de verano, cuando el hielo está más débil", le dijo Corvalán a Clarín.com. Y agregó: "El proceso de ruptura es irreversible, puede ser en dos o tres días".
La última vez que se produjo ese fenómeno natural, que suele convocar a miles de turistas, fue en marzo de 2006. El proceso con el avance del glaciar sobre el Brazo Rico del Lago Argentino, con lo que se detiene el drenaje natural de las aguas. "El desnivel provocado por la muralla de hielo aumenta la presión del lago sobre ella y le produce filtraciones que finalmente terminan por fracturar la estructura", explicaron desde la Dirección de Parques.
El Perito Moreno, con sus 30 kilómetros de longitud y cuatro de ancho, es uno de los glaciares más grandes de los más de 200 que conforman el parque.
Corvalán lamentó las dificultades de los turistas para llegar al lugar, "estamos en temporada baja y tenemos un solo vuelo diario", pero advirtió que "mucha gente de la provincia seguro va a venir" a partir de hoy.


Como dijo Confucio Filosofo Chino (551 adC - 479 adC): "No solo de electrones vive el hombre"
Fuente:
http://www.clarin.com/diario/2008/07/04/um/m-01708487.htm
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1027962
http://www.calafateargentina.com/glaciarperitomoreno/