Banner publicitario de PCBWay

Elevar potencia de salida de TPA3110D2 con mosfets

Hola comunidad, un placer saludarles, hace un tiempo que estuve investigado como a partir de un CI "TPA3110D2" que solo entrega 15w/ch, lograr más potencia poniéndole más mosfet en la salida, el tema es que en primera no se si es correcto o es un disparate, y en segunda no sabría como hacerlo, he experimentado con los mosfet en fuentes pwm y como interruptor tanto en la parte alta como en la baja, pero esto del audio es un poco nuevo para mí, es decir, la amplificación clase D, pero me fascina aprenderlo, así que si alguien me puede ayudar con eso le estaría muy agradecido y de paso le serviría a los demás miembros de la comunidad.
Es posible que ya alguien haya intentado hacer algo parecido pero no sabría encontrarlo en el foro así que también me sirve cualquier referencia de un tema similar.

Muchas gracia
PD: Adjunto algo para que no tengan que buscar el datasheet
 

Adjuntos

  • 1747095641213.jpeg
    1747095641213.jpeg
    80.7 KB · Visitas: 10
  • Screenshot_2025-05-12-20-04-39-146_com.google.android.apps.docs.jpg
    Screenshot_2025-05-12-20-04-39-146_com.google.android.apps.docs.jpg
    78.3 KB · Visitas: 10
En lugar de adjuntar "algo" adjunta el datasheet para que no tengamos que buscar el datasheet.

Pues dependerá del tipo de amplificador que sea ese circuito del que no conocemos el datasheet.
Cuando lo conozcamos opinaremos.

De momento diría que es posible pero no sencillo, probablemente no compense y sea preferible cambiar el amplificador o eliminarlo.
La máxima potencia teórica obtenible de una alimentación de 12V con altavoces de 4Ω son 18W así que o se eleva la alimentación o se baja la impedancia del altavoz.
No sé si ese amplificador es "de coche" y por lo tanto "de 12V" y por lo tanto los 15W vienen de esa limitación.

El motivo de esta limitación se ha explicado varias veces en el foro.
Un amplificador en puente alimentado a 12V puede generar con suerte una onda de 24Vpp que son 12V Max que son 8,5V aprox. (V a secas = V eficaces)

Como P = U²/R más o menos da 18W (W a secas osea Wrms)
Lo que cuadra con 15W descontando pérdidas en los filtros y que algo cae en los transistores; con 12V no podrás generar 24Vpp, siempre un poco menos.

Eso es independiente de si el amplificador es D o AB complementaria, el D consumirá casi 0 en reposo y el AB lo que sea y el rendimiento es mayor en el D. Pero si son 12V esa es la potencia sobre 4Ω.

Si quieres más o haces un elevador de tensión, o lo lleva el propio circuito integrado, o pones altavoces de menos ohmios cambiando el filtro para que se adapte a la nueva impedancia.

Poner más MOSFETs daría más corriente disponible si cambias el filtro pero necesitarías altavoces de.menos impedancia que puedan absorber esa corriente.



O no.

El audio no es lo mío, espero no haberme equivocado mucho.
 

Adjuntos

  • TPA3110D2.PDF
    1.1 MB · Visitas: 0
Última edición:
En lugar de adjuntar "algo" adjunta el datasheet para que no tengamos que buscar el datasheet.

Pues dependerá del tipo de amplificador que sea ese circuito del que no conocemos el datasheet.
Cuando lo conozcamos opinaremos.

De momento diría que es posible pero no sencillo, probablemente no compense y sea preferible cambiar el amplificador o eliminarlo.
La máxima potencia teórica obtenible de una alimentación de 12V con altavoces de 4Ω son 18W así que o se eleva la alimentación o se baja la impedancia del altavoz.
No sé si ese amplificador es "de coche" y por lo tanto "de 12V" y por lo tanto los 15W vienen de esa limitación.

El motivo de esta limitación se ha explicado varias veces en el foro.
Un amplificador en puente alimentado a 12V puede generar con suerte una onda de 24Vpp que son 12V Max que son 8,5V aprox. (V a secas = V eficaces)

Como P = U²/R más o menos da 18W (W a secas osea Wrms)
Lo que cuadra con 15W descontando pérdidas en los filtros y que algo cae en los transistores; con 12V no podrás generar 24Vpp, siempre un poco menos.

Eso es independiente de si el amplificador es D o AB complementaria, el D consumirá casi 0 en reposo y el AB lo que sea y el rendimiento es mayor en el D. Pero si son 12V esa es la potencia sobre 4Ω.

Si quieres más o haces un elevador de tensión, o lo lleva el propio circuito integrado, o pones altavoces de menos ohmios cambiando el filtro para que se adapte a la nueva impedancia.

Poner más MOSFETs daría más corriente disponible si cambias el filtro pero necesitarías altavoces de.menos impedancia que puedan absorber esa corriente.



O no.

El audio no es lo mío, espero no haberme equivocado mucho.
Agradecido por su respuesta, fue muy instructiva, y gracias por subir el data, entonces según Ud, tendría que enfocarme en subir el voltaje de los nuevos mosfet de salida y eso mismo pensaba hacer, pero no sabría como conectarlos ya que por lo que veo, hay como 4 pines que puedo utilizar para este fin.
 
Agradecido por su respuesta, fue muy instructiva, y gracias por subir el data, entonces según Ud, tendría que enfocarme en subir el voltaje de los nuevos mosfet de salida y eso mismo pensaba hacer, pero no sabría como conectarlos ya que por lo que veo, hay como 4 pines que puedo utilizar para este fin.
Lo que pretendes hacer puede ser viable como ya te dijeron, pero el desarrollo de ese tipo de cosas llevan muchos años de estudio, no se trata de tirar en la mesa un par de componentes y pretender obtener lo que se quiere.
Un simple transistor polarizado correctamente, funciona, pero solo funciona para la teoria-practica, despues hay una catarata de diseños y cuestiones que empiezan a complicar todo el diseño.

Tomate un tiempo para mirar los diseños de los amplificadores en general, y así vas a entender de que se trata, y de todas las variantes que tenes.
Un consejo, buscá algo ya hecho, y con toda la información, muchas veces el copiar algo ya hecho no siempre funciona bien, el foro esta lleno de post de ese tipo, han copiado diseños, pero al no tener los conocimientos y experiencia, no funcionan o lo hacen mal.
 
Lo que pretendes hacer puede ser viable como ya te dijeron, pero el desarrollo de ese tipo de cosas llevan muchos años de estudio, no se trata de tirar en la mesa un par de componentes y pretender obtener lo que se quiere.
Un simple transistor polarizado correctamente, funciona, pero solo funciona para la teoria-practica, despues hay una catarata de diseños y cuestiones que empiezan a complicar todo el diseño.

Tomate un tiempo para mirar los diseños de los amplificadores en general, y así vas a entender de que se trata, y de todas las variantes que tenes.
Un consejo, buscá algo ya hecho, y con toda la información, muchas veces el copiar algo ya hecho no siempre funciona bien, el foro esta lleno de post de ese tipo, han copiado diseños, pero al no tener los conocimientos y experiencia, no funcionan o lo hacen mal.
Sergio, tomaré en cuenta sus sugerencias, ya me doy cuenta de que lo que quería hacer no es algo fácil. Yo había asumido que con tantos talentos que hay en el foro, alguien pudiera tener una idea al respecto, pero nada, doy por cerrado el asunto.
Sualudos
 
Lo primero es ver adonde llega ese circuito, si en lugar de a 15 lo alimentas a 22, creo que llega a 28V o no me acuerdo, podrá dar mas, supongo.
 
Le están dando vueltas a algo que nunca va funcionar. El chip no expone la salida de los drivers que excitan los MOSFET internos, y sin eso es imposible agregar mas transistores para aumentar corriente y/o tensión de salida.
Recuerden que en Clase D los drivers son los que proporcionan la modulación a los transistores de salida, y sobre todo controlan el tiempo muerto en cada par, con lo que se aseguran que nunca van a conducir juntos y producir cortos momentáneos con los correspondientes picos de corriente y destrucción de los transistores.
Basta ya de inventar cosas raras...o comprense un IR2104 o similar y hagan su propio amplificador clase D con la guirnalda de transistores que mas les pinte...
 
Atrás
Arriba