Banner publicitario de PCBWay

Fuente de Teatro en casa, de 14V caen a 11.6V (corto)?

Todas estas pruebas las hago con un foco en serie para prevenir posibles cortocircuitos, el bombillo es de 40W incandescente.
Lo que me pareció raro fue que con la MAIN conectada y el voltaje en 13.65V (cosa que antes no hacía como mencioné), aún con ese voltaje, puse el bombillo conectado a los 14V y GND (frio) y el foco encendió fuerte, pero el foco de 40W (de protección serie), fue gradualmente encendiendo a casi máximo y se reiniciaba y apagaba y volvía. Supongo que algún tipo de protección.
Eso pasa con las Fuentes Conmutadas y lamparas en serie, creo que ya esta reparada la fuente, sube los W de la lampara o si te atreves conecta directo.
 
Eso pasa con las Fuentes Conmutadas y lamparas en serie, creo que ya esta reparada la fuente, sube los W de la lampara o si te atreves conecta directo.
Pero no debió haber mantenido el foco de 12V encendido con solo conectar entre GND (tierra chassis) y 14V (pin 14 del conector de 14 pines)?
Ojo, Esa salida de voltios las da directamente, (sin activar puenteando pwr-on y 3.3v).

Y también, es normal ese recalentamiento en esos diodos, resistencia y chip que mencioné?
 
Pero no debió haber mantenido el foco de 12V encendido con solo conectar entre GND (tierra chassis) y 14V (pin 14 del conector de 14 pines)?
El arranque a veces descarga los capacitores y reinicia la fuente o la proteje. Por eso sí en vacío medianamente funciona bien, se prueba con más carga en la serie (40W puede ser poco) o directo.


Y también, es normal ese recalentamiento en esos diodos, resistencia y chip que mencioné?
Las temperaturas parecen normales, aunque raro en los diodos.

Tienes un problema grandísimo de oxidación en esa placa, y vas a tener que eliminarlo primero, antes de proseguir, ya que en cualquier momento algo deja de hacer contacto y puede ser que no pase nada, o hasta que explote la fuente.
 
Pero no debió haber mantenido el foco de 12V encendido con solo conectar entre GND (tierra chassis) y 14V (pin 14 del conector de 14 pines)?
Ojo, Esa salida de voltios las da directamente, (sin activar puenteando pwr-on y 3.3v).

Y también, es normal ese recalentamiento en esos diodos, resistencia y chip que mencioné?
No, las fuentes conmutadas con lamparas en serie provocan ese efecto " se reiniciaba y apagaba y volvía."
.

Y también, es normal ese recalentamiento en esos diodos, resistencia y chip que mencioné?
30 grados no es nada, si pasas los 70 grados eso si es problema
 
Cuál carga es la ideal entonces?
Mas en la lámpara en serie y menos en la lampara de carga

Lo que pasa es que el único foco que tengo de 12V incandescente es de 55w me parece, que serían cerca de: 4.5amperios, no sé si es mucho.
Es mucho, el foco de 12V en frio consume mucho mas que 4,5 A.

Ese teatro en casa, dice ser de: 500w (pero supongo sólo para el amplificador), ya que son 5 bocinas de 80W c/u =400W y el subwoofer: 100W.
En la main usará tanta potencia también?

Según Lg la fuente consume 80W
 
Actualización muchachos, el integrado: UPD78F1164GF (IC101) que está en la imagen grande. Debe marcar cuando está "alto" 3.3V en su pin 58, que es el voltaje de encendido.
Antes no tenía ni idea de qué era "alto y bajo" cuando hablaban de voltaje. Ahora comprendo es cuando presiono el botón de power en la botonera o en el control remoto. Si no lo presiono marcará siempre "0V". Ahora lo sé.
Y el integrado IC155 (recuadro rojo) no sabía que era un regulador de voltaje de: 3.7V a 3.3V. Pin 3 debe tener: 3.7V y pin 6: 3.3V
Poco a poco se despeja todo.

Esas imágenes son de la MAIN.
 

Adjuntos

  • 20250829_234148.jpg
    20250829_234148.jpg
    374 KB · Visitas: 5
  • 20250830_012953 - copia.jpg
    20250830_012953 - copia.jpg
    305.7 KB · Visitas: 5
  • IC101.jpg
    IC101.jpg
    305.4 KB · Visitas: 5
Actualización muchachos, el integrado: UPD78F1164GF (IC101) que está en la imagen grande. Debe marcar cuando está "alto" 3.3V en su pin 58, que es el voltaje de encendido.
Antes no tenía ni idea de qué era "alto y bajo" cuando hablaban de voltaje. Ahora comprendo es cuando presiono el botón de power en la botonera o en el control remoto. Si no lo presiono marcará siempre "0V". Ahora lo sé.
Y el integrado IC155 (recuadro rojo) no sabía que era un regulador de voltaje de: 3.7V a 3.3V. Pin 3 debe tener: 3.7V y pin 6: 3.3V
Poco a poco se despeja todo.

Esas imágenes son de la MAIN.
Esa parte casi nunca falla
 
Viendo que nadie publicó el manual de servicio, y las imágenes que subieron son de pésima calidad, dejo el manual de servicio.

PD: Para los que usan teléfono, hice un tutorial para descomprimir el rar...
 

Adjuntos

  • lg_bh5140s_afn75994442.part1.rar
    5 MB · Visitas: 0
  • lg_bh5140s_afn75994442.part2.rar
    5 MB · Visitas: 0
  • lg_bh5140s_afn75994442.part3.rar
    5 MB · Visitas: 0
  • lg_bh5140s_afn75994442.part4.rar
    1.1 MB · Visitas: 0
Yo tengo el manual. Pero soy novato en electrónica y voy paso a paso (tal vez muy lento en comparación con Uds.).
Hoy saqué el diodito D101 y me mide fuera de rango. De cátodo a ánodo (abierto), y de ánodo a cátodo me da 0.953 y está muy alto. Creo que el chip del standby está recibiendo ahorita solamente 3.75V - 0.953 = 2.79V aproximadamente (medido). Y su tensión debe ser (CREO) 3.3 o 3.2V mínimo. Próximo paso comprar ese diodito. Según la guía dice ser: "SDB1040" o sea un diodo Schottky 40V, 1A, 0.5V según datasheet. A buscar el mismo modelo o de características similares.
 
Yo tengo el manual. Pero soy novato en electrónica y voy paso a paso (tal vez muy lento en comparación con Uds.).
Hoy saqué el diodito D101 y me mide fuera de rango. De cátodo a ánodo (abierto), y de ánodo a cátodo me da 0.953 y está muy alto. Creo que el chip del standby está recibiendo ahorita solamente 3.75V - 0.953 = 2.79V aproximadamente (medido). Y su tensión debe ser (CREO) 3.3 o 3.2V mínimo. Próximo paso comprar ese diodito. Según la guía dice ser: "SDB1040" o sea un diodo Schottky 40V, 1A, 0.5V según datasheet. A buscar el mismo modelo o de características similares.
El diodo puede estar, esa medición no es excluyente, ademas los diodos es mejor medirlos con un tester analogico, de esa manera se pueden observar mucho mejor las fugas en inversa.
 
Atrás
Arriba