Fuente Regulable de poder Baku Bk-1502DD

Buenas noches, poseo una baku 1502D+ la cual se me dañaron por accidente el IC LM723 y el transistor B647, se quedo el voltaje de salida a 25 vdc, le hice unas modificaciones: le cambie el transformador por uno de mayor tamaño, el puente rectificador por uno de 6 amperes, seria aconsejable colocarle un transistor MJ15024 o el 2N3773? tambien pienso cambiar la resistencia de 240 ohm por una 1k5 de 5 watt. estaria bien esa modificacion? el capacitador de 2200 uf hasta cuanto lo puedo llevar? saludos
Aclarando que solo quiero que me facilite los 2 amperios que dice que limita, cosa que no lo hace ya que el transistor 2n3055 se calienta demasiado y que solo llega hasta 1 amperio y algo. entre las modificaciones tambien le agreue un disipador al transistor 2n3055 y un fancooler
 
Colegas, una consulta.

¿Esta fuente serviría para inyectar voltaje y detectar cortos en tarjetas? Por lo que entiendo tiene protección contra cortos, por lo que si se puentea la salida, la fuente deja de suministrar corriente a la carga. ¿Es así?

¿Alguien tiene más experiencia con esa fuente para el uso que comento? No sé si comprarla.
 
Para empezar, podes usarla y claro yo la uso para encontrar cortos circuitos en las placas.
Ponle a 2 amperios con 1.8voltios y con eso podes ver dónde está el consumo. (la pieza con defecto se calentará pero no dañarás nada por tener el voltaje mínimo)

Para placas de Laptop, recomiendo modificarla como lo indican acá en estos comentarios:

Cambia el transformador por uno de 3 amperios a 18 voltios
Retoca la resistencia indicada para calibrarla
 
Hola, tengo una fuente de poder baku 1502D, me dedico al servicio técnico de celulares pero no conozco mucho sobre la reparación de otros tipos de placas electrónicas, y mi fuente se daño mientras cargaba una batería de tablet generica , ahora no enciende.

Cuando investigo en youtube sobre la reparación de este tipo de fuentes solo consigo casos en donde la fuente enciende pero no regula correctamente, e información sobre como modificara. No encuentro un caso en donde la fuente no encienda

Decidí hacer una inspección visual y no vi nada mal, así que medí el cable de alimentación, el fusible y el botón de encendido, resulta que el fusible estaba quemado, pensé que todo estaba solucionado e hice un jumper en el conector de fusible para verificar que esa era la única falla.

Después de eso configure la fuente en el voltaje mínimo de 1,8V conecte la fuente y la encendí, en ese momento encendió correctamente pero imediatamente vi que un componente de la fuente emitía luz, como por decirlo así un chispazo, no vi bien que componente era porque tenia puesta la tapa de la fuente por si acaso. Un segundo despues antes de que desconectara la fuente, esta se apago.

Quite la tapa de la fuente para hacer de nuevo una inspección visual, pensé que encontraría algún componente visualmente mal, quemado o muy desgastado, pero todo se veía bien. Solo vi un circuito integrado un poco levantado, este circuito es UTC358D, entonces lo retire (tiene un conector de tal forma que puedo retirarlo sin desoldarlo) le hice una inspección visual y se veía bien, volvi a conectarlo y encendi la fuente como lo habia hecho antes, pero en este caso no encendió.
Hola, tengo una fuente de poder baku 1502D, me dedico al servicio técnico de celulares pero no conozco mucho sobre la reparación de otros tipos de placas electrónicas, y mi fuente se daño mientras cargaba una batería de tablet generica , ahora no enciende.

Cuando investigo en youtube sobre la reparación de este tipo de fuentes solo consigo casos en donde la fuente enciende pero no regula correctamente, e información sobre como modificara. No encuentro un caso en donde la fuente no encienda

Decidí hacer una inspección visual y no vi nada mal, así que medí el cable de alimentación, el fusible y el botón de encendido, resulta que el fusible estaba quemado, pensé que todo estaba solucionado e hice un jumper en el conector de fusible para verificar que esa era la única falla.

Después de eso configure la fuente en el voltaje mínimo de 1,8V conecte la fuente y la encendí, en ese momento encendió correctamente pero imediatamente vi que un componente de la fuente emitía luz, como por decirlo así un chispazo, no vi bien que componente era porque tenia puesta la tapa de la fuente por si acaso.

Quite la tapa de la fuente para hacer de nuevo una inspección visual, pensé que encontraría algún componente visualmente mal, quemado o muy desgastado, pero todo se veía bien. Solo vi un circuito integrado un poco levantado, este circuito es UTC358D, entonces lo retire (tiene un conector de tal forma que puedo retirarlo sin desoldarlo) le hice una inspección visual y se veía bien, volvi a conectarlo y encendi la fuente como lo habia hecho antes, pero en este caso no encendioOlv
Decidí investigar un poco sobre ese circuito integrado UTC358D y encontré el datasheet y vi que lo conforman dos amplificadores, en la placa vi que los pines 1,2 y 3 no tienen conexion, tambien medi voltajes en los pines 5, 6 y 7 para ver si habia una entrada y una salida de voltaje, medi primero en escala de 200V y luego en escala de 20V tanto en corriente continua como en alterna porque no estaba seguro de cual medir, pero no había ningún voltaje en ninguno de esos 3 pines.


1677019273100.png



En verdad nose como seguir con la reparación, no tengo muchos conocimiento sobre la reparación de fuentes de alimentación y me gustaría si pueden porfavor darme orientaciones sobre como seguir buscando la falla de la fuente
 
Última edición:

Dr. Zoidberg

Well-known-Papá Pitufo
no debi hacerlo?
Claro que NOOOO!!!!!
Si saltó el fusible es por que hay algún problema, y poniendo un jumper lo único que hacés es poner "un fusible de 1000A" con lo cual no se va a quemar pero entonces agarra fuego el circuito...tal como te pasó.
Deberías haber puesto otro fusible IGUAL y si se volvía a quemar entonces hay que buscar la falla interna y solucionarla.
Andá a saber que se incineró ahora...pero debe ser bastaaaante mas serio. QEPD.
 
Qué triste, estaba muy ilusionado con poder reparar esta fuente
¿Qué opinan que pudo hacer que el fusible se dañara?
En verdad quiero saber si es buena idea repararla, más que todo por aprender sobre cómo reparar fuentes de alimentación
 
Última edición:

DOSMETROS

High 2m Modereitor
Decidí investigar un poco sobre ese circuito integrado UTC358D y encontré el datasheet y vi que lo conforman dos amplificadores, en la placa vi que los pines 1,2 y 3 no tienen conexion, tambien medi voltajes en los pines 5, 6 y 7 para ver si habia una entrada y una salida de voltaje, medi primero en escala de 200V y luego en escala de 20V tanto en corriente continua como en alterna porque no estaba seguro de cual medir, pero no había ningún voltaje en ninguno de esos 3 pines.

Que tensión contínua tenés entre patas 4 y 8 ? (Escala de 20 VDC)


¿Qué opinan que pudo hacer que el fusible se dañara?

Desde una simple sobrecarga a un cortocircuito catastrófico.

Por favor fotos del interior de esa fuente !
 
Que tensión contínua tenés entre patas 4 y 8 ? (Escala de 20 VDC)




Desde una simple sobrecarga a un cortocircuito catastrófico.

Por favor fotos del interior de esa fuente !
¿En dónde mido con la punta positiva y la punta negativa del multímetro en esos dos pines 4 y 8?

En un momento te envió la foto del interior de la fuente
 

DOSMETROS

High 2m Modereitor
Se supone que la 8 es Vcc (positivo) , de todas maneras si mides al revés te indicará con un - (menos) que haz colocado las puntas invertidas (nada se quema).
 
No entiendo como reparas Celulares y no tienes conocimiento de reparaciones generales como fuentes de poder reguladas... En principio debes leer bien el diagrama que compartí, revisar los componentes y seguir, como te indican, las líneas de voltajes y ver en dónde hay corto circuito.

Se supone que tienes que medir los pines #4 y #8 que son los que alimentan al IC OPAMP doble... en rango de 20 voltios con tu multímetro digital.
Decidí investigar un poco sobre ese circuito integrado UTC358D y encontré el datasheet y vi que lo conforman dos amplificadores, en la placa vi que los pines 1,2 y 3 no tienen conexion, tambien medi voltajes en los pines 5, 6 y 7 para ver si habia una entrada y una salida de voltaje, medi primero en escala de 200V y luego en escala de 20V tanto en corriente continua como en alterna porque no estaba seguro de cual medir, pero no había ningún voltaje en ninguno de esos 3 pines

La fuente nose apagó. lo que se apagaron fueron, los displays, la fuente sigue encendida, soll que ahora sin presentar los valores... Revisa los IC que van a los Display, mide si hay voltaje de alimentación. Si no hay, mira el diagrama y sigue las pistas de voltaje hacia atrás. Mira X1 y X2

1677068870511.png

Ahí tienes los voltajes y sus líneas.
 
Arriba