Banner publicitario de PCBWay

Fushimi 5.1 HT 45

Que agregue un potenciometro doble para regular el volumen en caso de que el amplificador meta ruido eléctrico al estar siempre al 100% de volumen.
 
No se bien como explicarlo, porque aunque lo entiendo, pero me cuesta explayarme ante la falta de conocimiento y me enredo al escribir XD.
El técnico me brindo estas explicaciones en audio y un video de pruebas.

Agrego que estaba en un tanto mal estado, con la esquina de la paqueta quebrada, ya que aparentemente le pegaron literalmente un voleo.

Le resulto curiosa la caja sustituta que le arme, que aunque burda, funcional y resistente, además de adecuada la manera que dispuse de los elemento y como la configure en caso de ser necesario un arreglo en la misma (mucho antes de lo esperado, y menos mal que lo pense)
 

Adjuntos

  • video.rar
    8.2 MB · Visitas: 6
  • audio.rar
    5.1 MB · Visitas: 2
Estimado Hell... del asunto tratado no voy a aportar nada, solo voy a referirme a los modos de compresión que estás usando en los archivos que subiste ahora.

En el archivo de video no ganaste compresión alguna=pérdida de tiempo en agregar una capa más.
En el de audio es como que no sé si compensa al ser el origen un mp3, es poca la ganancia.
El compresor usado es el de mi preferencia, Winrar, tiene muchos seteos y allí hay varios modos, he usado muchos seteos de ese programa y las ventajas de dichos seteos solo se observan en archivos GIGANTESCOS, fuera de eso con usar en Método de compresión: La mejor es mas que suficiente.
Con los de video se puede ahorrar bastante, del orden del 80% si usas el Codec H.265 (HEVC).
La estrategia en el caso del video pasa mas que nada en el "resampleo", es modificar varios aspectos del video, un excelente programa para eso es HandBrake
Tutorial:

1750497344243.png
 
Estimado Hell... del asunto tratado no voy a aportar nada, solo voy a referirme a los modos de compresión que estás usando en los archivos que subiste ahora.

En el archivo de video no ganaste compresión alguna=pérdida de tiempo en agregar una capa más.
En el de audio es como que no sé si compensa al ser el origen un mp3, es poca la ganancia.
El compresor usado es el de mi preferencia, Winrar, tiene muchos seteos y allí hay varios modos, he usado muchos seteos de ese programa y las ventajas de dichos seteos solo se observan en archivos GIGANTESCOS, fuera de eso con usar en Método de compresión: La mejor es mas que suficiente.
Con los de video se puede ahorrar bastante, del orden del 80% si usas el Codec H.265 (HEVC).
La estrategia en el caso del video pasa mas que nada en el "resampleo", es modificar varios aspectos del video, un excelente programa para eso es HandBrake
Tutorial:

Ver el archivo adjunto 329694

Uso el handbrake, de hecho en el mensahe nº 11 de este posteo lo nombro :)
En donde prefiero respetar los FPS de la fuente a transformar y usar la opción CFR, dado que evita bastante el espantoso efecto de entrelazado en los videos.

1750535005125.png




Justo recomende también su uso a un forista en este otro posteo, en el mensaje nº 40


A veces uso antiguas versiones, dado que si selecciono la salida como MKV en lugar de Mp4, me habilita la opción Flac Passthru (desaparecida en las nuevas versiones), más que nada si uno quiere una conversión fidedigna del audio de determinado video,

1750534460901.png


El audio original era opus (al ser salido de whatsapp), lo pase a mp3 con el Switch Sound File Converter, debido que ese otro formato no siempre se lee

1750534567850.png

El video no lo transforme por ser 8.17 mb, pero si prefieren, lo hago :)

Quedo casi a la mitad, con el H.265 (HEVC).


Que agregue un potenciometro doble para regular el volumen en caso de que el amplificador meta ruido eléctrico al estar siempre al 100% de volumen.

No hizo falta al final, se sigue controlando desde el control remoto el volumen :)
Para mi fortuna, no fue al final un gasto al dope ese control :)
 

Adjuntos

  • equipito.rar
    4.3 MB · Visitas: 0
Última edición:
Atrás
Arriba