se trata de alimentar a un garaje donde ya se han cambiado varios contactores a causa de la rotura y deterioro de los contactos.
yo he sacado contactores...........de juguete.
la otra vez vi uno marca thomelec .
ni la conocia, de casualidad la vi luego en una casa de electricidad a un precio irrisorio si lo comparo con un "buen contactor" ..............eso me dijo todo .
tambien hay otros motivos , pero si no se molesto en hacerle la "autopsia" a lso contactores , pues nada .
PD: tambien veo contactores mas viejos que la escarapela y siguen andando .
un garage ??
para necesitar un contactor (interruptor trifasico a distancia para los que no lo tienen claro) sera para el motor de el porton ?? o algo asi ??? , otra no le veo.
No le veo mucho sentido, por no decir ninguno.
¿Fiable? si lo fuera hace veinte años que los diferenciales y magnetotérmicos serían estáticos y no lo son.
Un triac frente a un contacto mecánico dura "infinito" en un uso normal porque no hay desgaste mecánico ni chispas. Frente a un cortocircuito el triac tiene el 99,99% de probabilidades de morir en el evento mientras que un contacto mecánico casi seguro que sobrevive. Por eso los "automáticos" son mecánicos, no porque los fabricantes sean tontos.
Ademas un contacto mecánico abre "del todo" y cierra "del todo" (la resistencia del aire podemos decir que es infinita en un contacto abierto). Un semiconductor ni abre del todo ni cierra del todo; cuando conduce en él cae cierta tensión y cuando abre siguen habiendo unas minimas corrientes de fuga que según para que pueden no ser despreciables.
Corolario: "yo no lo haría" salvo que me des un motivo que desconozco que lo justifique.
como ampliacion a tu magnifica explicacion dire que un triac y mas de 100 amper necesita disipador si se usa con mucha corriente.
y tambien que si de mala suerte "algo pasa" y se pone en duro en algun cuadrante al disparar , pues tienes un lindo oscilador que deja pasar solo un semiciclo de los 2 ...........los motores ?? al tacho .