Hace tiempo compré en un bazar chino un rollo de cable de 100 yardas (90m) bipolar rojo/negro, a un precio realmente muy económico en comparación de lo que costaria en cualquier otra tienda. Marcaba sección 0,75mm^2 y según la etiqueta era apropiado para audio (altavoces), de ahí los colores rojo/negro
Su primer uso fue un día que la luz se fue y tuve que cortar un par de metros para encender una bombilla de coche con una batería de 12V y tener algo de luz para poder cenar. Cuando ví que la bombilla casi no se podía encender, pensé que la batería estaba descargada, pero no fue así. Resultó ser el cable. No estaba cortado internamente, que va, es que un par de metros de ese cable tenía unas decenas de ohmios de resistencia.
El material tenía el color del cobre, pero no parecía cobre, ya que se comportaba más como un muelle que recuperaba la forma al dejar de doblarlo (lo cual hace que sea dificil de enroscarlo aunque suelda bastante bien). Tiene que ser una aleación de cobre con bastante carbono para abaratar el precio.
Cualquier otro habría devuelto el rollo de cable a la tienda china, menos yo, que para mí ese cable se me ha convertido en algo muy útil.
Así que os presento, después de haber visto en este mismo post cómo fabricar resistencias de muchos ohmios del valor que quieras:
FABRICACIÓN DE FUSIBLES, RESISTENCIAS DE PROTECCIÓN DE POCOS OHMIOS, CALENTADORES, Y REOSTATOS BOBINADOS A PARTIR DE CABLE BARATO DE LOS CHINOS:
Compramos una bobina de cable de dos hilos rojo/negro marcado como "cabre de audio, 100 yrd", muy barata de los chinos, tal como esta:

Cortamos un trozo de cable de longitud a convenir. En nuestro ejemplo cortamos unos 10cm:

Separamos ambos cables, y usaremos uno de los dos:

Pelando los extremos podremos sacar los hilos del interior. Cada trozo de cable tiene 10 hilillos:

A continuación comprobamos las características óhmicas del cable:

Como vemos, por cada 10cm tenemos 2 Ohm de resistencia en cada pelillo, así que tenemos 1 Ohm cada 5cm. De esa manera si queremos hacer una resistencia bobinada, sabremos la cantidad de hilo que necesitamos. Por ejemplo bobinando 1 metro de un pelillo de esos tenemos una resistencia bobinada de 20 Ohm.
5 cm de ese hilo funden cuando pasa por el entre 1 y 2 A por lo que las resistencias que hagamos con ese hilo serán de 1-2 W. Un trocito de 2cm hará una resistencia de 0,4Ohm que puede usarse como fusible en los cargadores para móviles o fuentes de poca potencia (incluso lo he usado bastante bien en bombillas CCFL, cuando se ha cortocircuitado algún diodo o transistor el cablecito se fundió sin prender fuego la bombilla).
Bobinando una arandela de plástico y poniendo un baston de chupachups en el centro con un cable enrollado que haga de contacto, tenemos un reostato (potenciómetro de cierta capacidad de corriente) improvisado (se puede mejorar mucho el diseño) que nos permite ajustar el brillo de una lamparita de linterna.
Con la corriente suficiente y bastante bobinado de este cable se puede hacer un calentador usb para calentar el café en invierno.
Un saludo.
Su primer uso fue un día que la luz se fue y tuve que cortar un par de metros para encender una bombilla de coche con una batería de 12V y tener algo de luz para poder cenar. Cuando ví que la bombilla casi no se podía encender, pensé que la batería estaba descargada, pero no fue así. Resultó ser el cable. No estaba cortado internamente, que va, es que un par de metros de ese cable tenía unas decenas de ohmios de resistencia.
El material tenía el color del cobre, pero no parecía cobre, ya que se comportaba más como un muelle que recuperaba la forma al dejar de doblarlo (lo cual hace que sea dificil de enroscarlo aunque suelda bastante bien). Tiene que ser una aleación de cobre con bastante carbono para abaratar el precio.
Cualquier otro habría devuelto el rollo de cable a la tienda china, menos yo, que para mí ese cable se me ha convertido en algo muy útil.
Así que os presento, después de haber visto en este mismo post cómo fabricar resistencias de muchos ohmios del valor que quieras:
FABRICACIÓN DE FUSIBLES, RESISTENCIAS DE PROTECCIÓN DE POCOS OHMIOS, CALENTADORES, Y REOSTATOS BOBINADOS A PARTIR DE CABLE BARATO DE LOS CHINOS:
Compramos una bobina de cable de dos hilos rojo/negro marcado como "cabre de audio, 100 yrd", muy barata de los chinos, tal como esta:

Cortamos un trozo de cable de longitud a convenir. En nuestro ejemplo cortamos unos 10cm:

Separamos ambos cables, y usaremos uno de los dos:

Pelando los extremos podremos sacar los hilos del interior. Cada trozo de cable tiene 10 hilillos:

A continuación comprobamos las características óhmicas del cable:

Como vemos, por cada 10cm tenemos 2 Ohm de resistencia en cada pelillo, así que tenemos 1 Ohm cada 5cm. De esa manera si queremos hacer una resistencia bobinada, sabremos la cantidad de hilo que necesitamos. Por ejemplo bobinando 1 metro de un pelillo de esos tenemos una resistencia bobinada de 20 Ohm.
5 cm de ese hilo funden cuando pasa por el entre 1 y 2 A por lo que las resistencias que hagamos con ese hilo serán de 1-2 W. Un trocito de 2cm hará una resistencia de 0,4Ohm que puede usarse como fusible en los cargadores para móviles o fuentes de poca potencia (incluso lo he usado bastante bien en bombillas CCFL, cuando se ha cortocircuitado algún diodo o transistor el cablecito se fundió sin prender fuego la bombilla).
Bobinando una arandela de plástico y poniendo un baston de chupachups en el centro con un cable enrollado que haga de contacto, tenemos un reostato (potenciómetro de cierta capacidad de corriente) improvisado (se puede mejorar mucho el diseño) que nos permite ajustar el brillo de una lamparita de linterna.
Con la corriente suficiente y bastante bobinado de este cable se puede hacer un calentador usb para calentar el café en invierno.
Un saludo.