Banner publicitario de PCBWay

Inventar en Electrónica:

Aqui hace unos años habían convertido los BUS de diesel a gas y después los volvieron a diesel , vaya a saber.

Tengo ganas de convertir un Briggs Tratton de 8 hp a gas natural (sin comprimir ;) es de un grupo electrógeno de 4,5 kVA

El diesel a gas debería quemar solosin chispa si aspirás gas junto con aire :unsure: quizás pistonee demasiado si explota demasiado antes . . . vaya a saber.

----------------------------------------------------

La idea que dices es buena.

Pero el problema es que al no usar el inyector...que es el que determina exactamente cuando debe tener lugar la "explosión" ( Con su sistema de adelantamiento-retrasamiento)...la "explosión" se iniciará por autoencendido(= Por el aumento brusco de la temperatura de la mezcla comprimida).

Y eso es muy arbitrario: Por ejemplo: Arrancará bien en frío. Pero cuando se caliente el motor un poco: Se autoencenderá el gas antes de tiempo respecto al inicio.

Afortunadamente los motores diesel aceleran con un sistema totalmente diferente a como lo hacen los de gasolina.

La aceleración en el diesel "obliga" al motor a "seguir" el paso que tu le has marcado con una posición determinada del acelerador.

Por eso son motores mucho más "elásticos" que los de gasolina. Por eso es mas difícil "que se calen"; que se paren por mal uso del coche.

En el caso de los de gasolina: El comportamiento de los diesel se asemeja a los motores de los grupos electrógenos que deben girar "siempre" a 3000 revoluciones por minuto (Para obtener los 50 Hertzios de la AC).

Tienen una paleta mecánica o centrífuga ( Según el caso) interpuesta en el circuito de ventilación forzada, que se encarga automaticamente de que:

Si el motor baja de revoluciones: El aire "empuja menos la paleta" y el resorte de recuperación de esta, hace que actúe sobre el acelerador, subiendo las revoluciones.

Y viceversa.

En el diesel pasa algo parecido: Con la diferencia de que: "además nosotros podemos cambiar manualmente la paleta de posición". "Donde la dejemos: El motor se dedicará a seguir a la paleta".

Los diesel, con su alta compresión y variación del comportamiento con la temperatura, tienen un funcionamiento tan "encabritado e irregular" que necesitan de ese sistema para "llevarlo por donde uno quiere".

------------------------------------

Si a un diesel le metes solo gas por donde le entra el aire ( Por el inyector no podrás...) y cierras la llave del combustible: Se te estropeará primero el inyector ( Suponemos un motor monocilíndrico)... y al rato:

La bomba de inyección: Por falta de lubricación, al no circular por ella el gasoil (La viscosidad del gasoil es la única que lubrica al pequeño pistón de la bomba).

-------------------------------

...Luego: tienes que quitarle el inyector y la bomba.

...¿Quien controla ahora el inicio del encendido?: Una bujía con su chispa y su avance o retroceso del encendido?.

...¿Y como evitamos el autoencendido antes de tiempo, cuando el motor se caliente?: Un empobrecimiento de la mezcla (= Ahorrro de combustible).

...Y quien haría eso: Un control del caudal del gas; controlado por la "paleta" interpuesta en el circuito de ventilación.

------------------------------------

Se podría hacer más sencillo quitando alguna de esas cosas.

Pero habría que ver el comportamiento de ese motor (Tendría que intervenir demasiado continuamente el usuario. Regulando cosas que se podría evitar).

___________________________________________________________-

Comento todo esto: Porque hace la tira de años me empeñé en hacer funcionar una Montesa Impala de 175 cc, con gasoil...

Funciona:

Pero al ser motor de dos tiempos y necesitar aceite mezclado al gasoil: Había que arrancarla primero con gasolina y esperar a que los gases del escape calentaran un serpentín que crakeara el gasoil antes de meter los componentes resultantes por la tobera de admisión).

Aparte de todo el funcionamiento irregular y caprichoso...al rato: La bujía "formaba perla" y se paraba el motor.

Pero era un caso totalmente diferente al motor de cuatro tiempos diesel con gas; que estamos tratando ahora.

En este caso es todo lo contrario:

Sin aceite para lubricar, el gas es mucho más limpio y menos contaminante y...equivale a más octanos: Luego el motor consumirá mucha menos cantidad de combustible, para una potencia dada.
 
Última edición:
Opción 1ª : dejarlo diesel y quemar aceite vegetal desechado bien filtrado (centrifugado) hay que comprarle a Mak Domald

La 2ª Opción sería dejar al diesel cómo está e inyectarle GNC (que ya te cargan a 200 k/cm²) mediante electroválvulas , en el momento de la inyección la cámara ya está a 22 k/cm² el problema de velocidad de inyección vendrá a partir de 1/4 de tanque , calculeo :unsure:

La reforma que yo quiero hacer sería más sencilla ya que el motor es naftero y estacionario , por eso quiero ver que pasa con gas narural :rolleyes:
 
gracias por la explicaciones amigos pero si quisiera cambiar un motor de disel a gas dos preguntas
seguiria trabajando con petroleo y gas a la ves o solamente trabjaria a gas?
 
Para convertir un motor Disel para que funcione con gas puedes hacer 2 cosas, reformas la tapa de cilindros, le quitas compresión y agregas bujías para el encendido

o

Haces un ciclo mixto (Otto/Diesel), dejas el motor tal cual está y el acelerador lo aplicas a una válvula de paso de gas que permita el paso de este al múltiple de admisión.
El combustible diesel inicia la combustión del gas.
 
jonciosito mira esto
en argentina convierten los motores diesel a gas gnc,calculo que en el resto del mundo hacen lo mismo
http://www.oyrsagnc.com.ar/index.ph...e-conversion-para-motores-dedicados-100-a-gnc
lo mas común es la conversión de motores a nafta ,pero también se puede con los motores de gasoil.
sin cambiar todo el motor ,quedan duales ,por si no hay gas también siguen funcionando con nafta o gasoil

hola este sistema que me mandaste es confiable osea quisiera saber por que tengo un vehiculo con motor a disel y quisera pasarlo a gas ya que es mas limpio, tu crees que ese proceso sea seguro ?
la ultima no sabes si cambiando con duicho sistema trabajaria con ambos tanto a gas como a petroleo o solo a gas ?
saludos amigo
 
hola este sistema que me mandaste es confiable osea quisiera saber por que tengo un vehiculo con motor a disel y quisera pasarlo a gas ya que es mas limpio, tu crees que ese proceso sea seguro ?
la ultima no sabes si cambiando con duicho sistema trabajaria con ambos tanto a gas como a petroleo o solo a gas ?
saludos amigo

¿ Y que experiencia tienes como para hacer esto ?
¿ Que dicen las leyes de tu país sobre este tema (Conversión de motores de vehículos para funcionar con gas) ?
 
La herramienta mental más potente para inventar cosas:

!!!Una libreta pequeña!!! :

Porque la podemos transportar facilmente en el bolsillo de la camisa sin que nos moleste. Así la podremos llevar a todas partes. ( Y un bolígrafo miniatura).
........l.

Amigo dearlana, Salud2!

Acabo de descubrir este hilo en el foro, ni recuerdo como llegué a él... no sé como no lo había leido antes....y eso que llevo ya casi 5 años de haberme inscrito. :aplauso:

yo llevo haciendo esto de la libreta, pero uso cualquier cosa para anotar: el teléfono, servilletas, billetes, el pc, incluso he grabado mensajes de voz en el celular porque no tenía nada al alcance!...y sí, yo también he "inventado" cosas mientras duermo, y cuando despierto trato de anotarlas inmediatamente antes de que se me "esfume" el "video" jeje. :D

También sucede, que tienes una idea y cuando la estas anotando te salen otras y otras ideas,, tanto que tienes varios pensamientos al mismo tiempo y las manos no te responden para anotar tan rápido. :oops:

La idea de la libreta si sirve, ya sea una de papel o una digital (para esta última, es mejor tener respaldos de datos, porque si se daña o te la roban = infarto del coraje e impotencia):unsure:

Yo por lo menos tengo un par de cajas de carton de 30 litros, llenas de planos y anotaciones de todo tipo...son mas de 12 años de "ideas" fugaces almacenadas... En un incendio, primero iría por esas 2 cajas ( que se queme el tv o la ropa...esas ideas no vuelven!) :LOL:

Ojalá y pudiera vivir unos 900 años o mas y con buena salud y vitalidad, asi podría ver realizadas tantas cosas que he pensado/imaginado/soñado y anotado! (definitivamente, vivir 70 u 80 años es muy poco) :(

Me ha tocado el alma tu recomendación para "inventar", ya que vengo haciendo esto desde niño y pensaba que era de los pocos "extraterrestres" que lo hacía. :eek:

Salu2
 
Hola Romyggar:

Me alegro de que coincidamos en lo de la libreta pequeña.

También escribo en otros papeles o lo que voy pillando para escribir en el momento de apuro que lo necesite. (Servilleta del restaurante, trozo de cartón, lo que sea).

Pero es la libreta lo importante. Procuro pasar los papeles improvisados a la libreta porque luego cuando necesito los datos, no los llevo encima.

-----------------------------

Al llenarse las 80 páginas de la libreta..."le doy la vuelta" y escribo en las otras 80 páginas restantes del otro lado.

Cuando se llenan las 160 páginas, es una lata estar pasando los datos importantes hacia la nueva libreta. Por eso, la libreta actual -de prueba- es de las de tipo "resorte".

Cuando se me llene: "Desenrosco el resorte" y le paso las hojas importantes, con todos los datos hacia la nueva libreta (Traspaso de algunas hojas).

Pero el problema de la libreta de resorte es que se rompe antes que la otra y es más difícil de reparar.

Tampoco permite utilizarla como "Porta bonos de autobús". No mantiene el bono trabado. El resorte no lo permite. Idem el minicalendario, la fotocopia del Carnet de Identidad y algún otro documento pequeño.

La próxima libreta volverá a ser la normal. Sin resorte.

------------------------------------------------

Resulta muy curioso coger una libreta de hace 5 o 10 años y releerla. En cierta forma, está metida la vida de uno ahí.

-------------------------------------------

Con el paso de los años va perfeccionando uno el sistema. Ahora yo utilizo bolígrafo de 4 colores:

No es que escriba con los cuatro colores.

Los colores sirven solo para el guión, la rayita que se pone al principio de cada frase.

Por ejemplo:

-- Recoger la nota simple del Registro. (Las dos primeras rayitas son rojas)

-- LM 324. (Las dos primeras rayitas son verdes).

-- w.solomontesa.com (Las dos primeras rayitas son negras).

-- Pagar contribución. (Las dos primeras rayitas son azules).

Todos los guiones rojos corresponden a acciones a realizar en la ciudad donde vivo.

Todos los guiones verdes corresponden a compras en la tienda de electrónica que más transito.

Todos los guiones negros son datos permanentes necesarios para todas las libretas sucesivas.

Todos los guiones azules corresponden a acciones a realizar en la capital de la provincia.

Haciendo eso:

Solo con mirar la hoja...como un relámpago...se todo lo que tengo que hacer en el lugar en el que me encuentro en ese momento.

-----------------------------------

Y la letra cada vez más pequeña y que sube y se mete por los recovecos libres. Todo en aras de alargar la vida de la libreta.

Mucha gente pregunta: "¿Usted es capaz de leer eso?... y piden la libreta para verla. (No pueden leer nada)(Necesitarían una lupa).

-----------------------------------------

Gracias a la libreta, me han venido frases muy curiosas, por ejemplo, al despertarme a media noche:

Hasta refranes propios como los siguientes (Los he puesto en mi post de refranes y frases originales o modificados):

"Cuando un hombre tiene un problema: Trata de resolverlo".

"Cuando una mujer tiene un problema: Llama a cada una de sus amigas y les dice: Tengo un problema".



"Cuando un hombre se separa de una mujer...es el hombre el que se separa de la mujer".

"Cuando una mujer se separa de un hombre...no es la mujer la que se separa del hombre...son las amigas de la mujer las que se separan del hombre".

O esta frase: Que es de campeonato:

"Ninguna mujer separada admite...

que su mejor amiga no lo esté". (Ojo con las amigas que vienen a casa a tomar café).

...y así, cuarenta mil cosas. Incluidas las resoluciones de problemas de Matemáticas o ideas originales que me han sacado de muchos apuros y que luego resuelvo inmediatamente al día siguiente.

------------------------------------------

Lo dicho:

¡Enhorabuena por usar las libretas Romyggar!.
 
Última edición:
La reforma que yo quiero hacer sería más sencilla ya que el motor es naftero y estacionario , por eso quiero ver que pasa con gas narural :rolleyes:[/QUOTE]

Saludos ...me llamo la atencion el comentario. Yo tome un motor a gasolina, motor de un cilindro de unos siete caballos, busque en el carburador un sito libre, antes de la mariposa, alli perfore y coloque una valvula de encender cocina a gas, tuve que perforar el hueco por donde sale el gas porque para una cocina esta bien un diminuto agujero como de aguja pero para el motor era muy pequeño, con acero plastico fije esta valvula al carburador y fui lentamente abriendo el gas, al acelerarse me indico la presencia del gas y cerre la gasolina, lo deje trabajando a gas y funciono perfecto con una bombona pequeña de cocina, note que el gas se consumio muy rapido, no hice otras pruebas, me han dicho que la gasolina al vaporizarse ayuda al enfriamiento del motory que supuestamente el gas cristaliza las camaras y ya no seran rectificables, si alguien sabe de esto se agradecen datos...SUERTE
 
Pero eso sería para un motor estacionario con carga fija , si no tiene un diafragma (vacuométrico) que tire de una aguja cónica y brinde más gas . . . .
 
Hay que ver lo que aguanta electroquimicamente ese electrodo en forma de alambre. Como está aún después de resistir toda la vida de la pila.

Si lo fuéramos a comprar especificamente; nos costaría mucho más que un paquete de pilas nuevas.

(Usar guantes de goma, mascarilla, etc. Llevar el resto de los materiales de la pila a los contenedores amarillos de reciclaje; habilitados en los comercios, etc.).



Preciosos cristales transparentes en forma de pirámides cuadrangulares:

En el experimento de la plancha...el líquido electrolítico se ennegrece bastante.

Se nos ocurrió dejarlo arrimado donde no molestara.

Pasaron meses.

Se evaporó el agua de forma natural.

En el fondo del vaso de precipitados se formaron unos cristales preciosos en forma de pirámides y tolvas cuadrangulares muy duros y llamativos.

Como sean de carbono...igual inventamos una nueva forma de cristalizarlo.
Caramba soy nuevo aqui y me encuentro con todas las cosas que me apasionan, la creatividad y la investigacion...hare lo de la pila un lindo resultado...me ocurrio en alguna ocasion: tenia yo una medallita de oro con su cadenita y colocada por algun motivo use merthiolate, un poquitico cayo en el pecho y al moverme la medallita toco el mertiholate, la medallita empezo a tomar temperatura y no preste atencion, hasta que me quemo hay si preste atencion ya que quemo como un carbon dejando un punto como una cabeza de fosforo marcado en el pecho, una quemadita, desconozco cual fue la causa, tambien estaba mezclado sudor, siempre quise hacer un experimento con esto y volver a lograr el efecto pero nunca lo hice...SALUDOS
Eso ni lo calculamos ni lo esperábamos. Pero ahí queda el procedimiento por si a algún joyero se le ocurre engarzarlos[/QUOTE]



La idea de la libreta si sirve, ya sea una de papel o una digital (para esta última, es mejor tener respaldos de datos, porque si se daña...

Yo por lo menos tengo un par de cajas de carton de 30 litros, llenas de planos y anotaciones de todo tipo...son mas de 12 años de "ideas" fugaces almacenadas... En un incendio, primero iría por esas 2 cajas ( que se queme el tv o la ropa...esas ideas no vuelven!) :LOL:

Ojalá y pudiera vivir unos 900 años o mas y con buena salud y vitalidad, asi podría ver realizadas tantas cosas que he pensado/imaginado/soñado y anotado! (definitivamente, vivir 70 u 80 años es muy poco) :(

Me ha tocado el alma tu recomendación para "inventar", ya que vengo haciendo esto desde niño y pensaba que era de los pocos "extraterrestres" que lo hacía...

Tambien lo hago y ya tengo una caja de cuadernos de taller...un dia cuando un cuaderno se terminaba estaba mi esposa al lado ayudandome y toma el cuaderno que tengo para reemplazar al que se termino y me pregunta : como le escribo (en portada)? Cuaderno nuevo? Respondi todos son nuevos y luego se ponen viejos ...mejor le pones la fecha....



Ruego me disculpen pero todavia no se usar bien el foro...aprendere...SALUDOS
 
Última edición:
una medallita de oro con su cadenita y colocada por algun motivo use merthiolate, un poquitico cayo en el pecho y al moverme la medallita toco el mertiholate, la medallita empezo a tomar temperatura y no preste atencion, hasta que me quemo hay si preste atencion ya que quemo como un carbon dejando un punto como una cabeza de fosforo marcado en el pecho, una quemadita, desconozco cual fue la causa, tambien estaba mezclado sudor, siempre quise hacer un experimento con esto y volver a lograr el efecto pero nunca lo hice...SALUDOS
Eso ni lo calculamos ni lo esperábamos. Pero ahí queda el procedimiento por si a algún joyero se le ocurre
solo es la reaccion quimica de combinar mercurio y oro
 
El uso de la libreta produce muchos beneficios Venelectron. A lo mejor es bueno irles poniendo un número en las portadas para ordenarlas cronologicamente.

Hasta ahora yo no lo he hecho. (Como tienen apuntadas muchas fechas interiores, es fácil el ordenarlas).

--------------------------------

La cristalización piramidal del carbono nos sorprendió. Nos apareció sin haber premeditado nada.

-------------------------------------------

Las reacciones exotérmicas producen calor. A veces, mucho calor.

Recuerdo que habían unas platinas cuadradas pequeñas que se usaban para gastar bromas. (Solo había que mojarlas un poco previamente).

Cuando uno estaba fumando y había alguien por cerca con una blusa o una camisa con los botones de arriba desabrochados:

Daba uno un grito, como si se le hubiese escapado el cigarro de las manos. Al tiempo que lanzaba la platina hacia el interior de la blusa o camisa del otro.

Como la platina quemaba un poco... el otro pensaba que le había caído el cigarro dentro de la blusa.

Te puedes imaginar las reacciones correspondientes.
 
---------------------------------------------------------------------------------------

Este invento es mio. Aunque dudo que con anterioridad no se le haya ocurrido al menos a quinientas mil personas más. Ya lo he mencionado en otros posts como solución a alguna cuestión:

Limitador mecánico de corriente = Protector de fuentes de alimentación ultrasencillo = Indicador sonoro de sobrecorriente.

No es necesario meterlo dentro de la fuente de alimentación. "Tampoco lleva alimentador". Se alimenta del circuito que protege.

Coste total: Menos de 7 euros. Y si ya teníamos materiales reciclados: Cero euros.

Materiales:

-- Un relé que tenga al menos un circuito inversor. No importa que tenga quemada la bobina. Vale cualquier relé excepto que sea un contactor de medio kilo de peso o más y aún así: Dependiendo de donde lo vayamos a utilizar...también valdrá.


Procedimiento:

Quítesele la bobina al relé. Si se puede sacar entera, mejor; porque así podrá servir para otras cosas. Como bobina de choque con gran inductancia, como bobina accionadora de contactos reed, etc.

Si la bobina estaba quemada, un buen cutter nos servirá para irle cortando y arrancando los "mechones de negro pelo".

Donde iba esa bobina y con la debida paciencia y esmero: Enróllese una nueva bobina, a mano; utilizando hilo esmaltado de cobre de 0,5 mms de diámetro. Mínimo entre 50 o 100 espiras.Si las espiras quedan bien juntas mejor. Y si nó: Tampoco es para volverse loco con eso (Va a funcionar de todas todas).

Circuito: La bobina nueva se conecta en serie con uno de los circuitos inversores del relé, pero entre los contactos normalmente cerrados.

¡Ya está hecho nuestro invento!:

De los dos cables que salen de nuestra fuente de alimentación, uno lo dejamos tranquilo.

El otro lo conectamos en serie con lo realizado: O sea: El cable positivo de la fuente de alimentación pasará por los contactos normalmente cerrados del relé y por nuestra flamante bobina nueva autoconstruída.

-----------------

Basta que la corriente que esté entregando la fuente pase de un determinado valor... (Jugando con el número de espiras y la sección de las mismas, podemos hacer que ese valor sea desde unos 500 miliamperios hasta tres o cuatro Amperios)...Para que nuestro protector de fuentes entre en acción:

La bobina accionará el relé: Este abrirá el circuito de la bobina: Se desactivará el relé y volverá a conectar la bobina con el resultado de una bonita chicharra musical avisadora del exceso de consumo. Que, a su vez, reducirá drásticamente la corriente consumida; protegiendo a la fuente.

Si queremos más corriente: Sustituir el hilo de 0,5mms. por uno de 1mm. de diámetro Enrollando en este caso solo 20 ó 30 espiras(Obtendremos 10 Amperios o más).(Aquí es donde vale lo del contactor de medio kilo, si queremos llegar a 20 Amperios, a 30 Amperios, etc.)(La chicharra la va a oir hasta el vecino del quinto).


--------------------------

Si queremos variar la "sensibilidad o umbral de protección" = Añadirle bobinas externas en paralelo con la del relé. Si esas otras bobinas están enrolladas en sentido contrario, mejor.

-----------------------------------

Ojalá que les sea de tanta utilidad como me ha sido a mí durante muchos años.
 
En los coches antiguos, para regular la carga de la dinamo, recuerdo que habían reguladores con disyuntores. De ahí mi ocurrencia de construirlos a nuestra medida, aprovechando incluso los componentes inservibles.

En aquellos casos, el circuito disyuntor era más complejo, con resistencias de alto vataje y relés con dos bobinados antiparalelos. Uno de corriente (De hilo grueso)y otro, superpuesto, de tensión (De hilo fino).

Cuando la batería ya estaba cargada, el regulador dejaba de enviar corriente a la misma.



Comprobador del funcionamiento de un ionizador o de un azonizador:

En algunos baños públicos o en baños de bares, hoteles, etc. Suele haber instalado un ozonizador que elimina los malos olores y desinfecta el aire ambiente del baño.

A pesar de tener el piloto encendido, esos aparatos, debido a la humedad del aire del baño, suelen estropearse ( A veces los instalan empresas de limpieza periódica, que los alquilan).

Comprobación: Un simple trozo de hilo de cualquier tela: (De una longitud de quince o veinte centímetros).

Se le pone delante de el/los agujeros que tienen delante esos aparatos.

Si el hilo "huye" del aparato: Todo OK.

Si "huye poco" = El voltaje que está produciendo ya ha disminuido mucho.

Si el hilo "ni se entera" : Llamar a la empresa para que lo sustituyan por otro nuevo y no seguir pagando todos los meses por algo que no está haciendo nada (Por muy encendida que tenga la luz indicadora).
 
Última edición:
Soy hombre de moto ...bueno no tengo ya hace tiempo, pero esa caida que lei no estoy seguro de quien, pero uno que sabe lo que es moto siente el escalofrio de un accidente, y narrado asi como se veia la rotula, se me quitan las ganas de mas moto, dos perros me hicieron caer y eso siempre andando con precauion, por tanto moto ni que se tenga cuidado, el ardor de los raspones es cosa que no le deseo a nadie....SALUDOS



Pero eso sería para un motor estacionario con carga fija , si no tiene un diafragma (vacuométrico) que tire de una aguja cónica y brinde más gas . . . .

Si era un generador pequeño, en caso de un motor para rodar si tendria que llevar un mecanismo que desconozco, pero seria graduacion de gas de acuerdo a la posicion de la mariposa de admision...SALUDOS
 
Última edición:
Hola Venelectron:

Coincido totalmente con esa opinión:

Jamás recomendaré a nadie el uso de las motos. Especialmente, las grandes. Y si poniendo aquí nuestros testimonios, conseguimos que la gente que no se ha iniciado en las motos, les coja respeto y no comiencen, mejor.

Mi primera moto me la regalaron cuando tenía ocho años y desde esa época han sido accidentes y más accidentes. Cicatrices encima de las preexistentes. Incontables ya.

Ahora pagamos con dolores por todos lados. Hernias discales, rodillas hinchadas cada vez que cambia el tiempo, codos con clavos...

Y algunos: Todavía no escarmentamos: Actualmente tengo 10 motos y no he comprado más porque no tengo donde ponerlas. La fiebre de la velocidad y el riesgo es como una droga. Lo mejor es no empezar y si es no empezar desde muy joven, mejor.

--------------------------------------------

Todavía estoy yo ensayando una mini moto para que funcione con gas. La mini bombona va entre el tanque y el motor. Pero el calor que desprende la culata, la calienta. Mal asunto ese.

Los amigos me dicen: Como te explote eso ahí debajo te vas a quedar sin h....s.
 
Última edición:
Atrás
Arriba